Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Comportamientos sociales | Comportamiento | Respeto | Educación

Malos modos y ausencia de delicadeza

Vivimos una época en la que el «tú» se impone por costumbre, las galanterías con el otro sexo son desdeñadas y sujeto de sospecha, la vejez estorba y, en el mejor de los casos, es ninguneada
José Antonio Ávila López
viernes, 9 de mayo de 2025, 10:51 h (CET)

Una vez alguien dijo que aprender a ser cortés es algo necesario en la vida social y familiar. Y añadía: «al igual que la gracia y la virtud, engendra mutua simpatía». A través de los años uno aprende a saborear la certeza de esas palabras y aún añadiría que también es muy gratificante aprender a ser cortés con uno mismo


¿Cuántas veces se regaña usted por algún error o unas palabras inoportunas? ¿O siente fastidio o indignación ante cualquier falta de cortesía que alguien tiene con nosotros o con otros, delante nuestro? 


Es bueno indicar lo que es problema muy actual: la pérdida de la cortesía como virtud social, la creciente e imparable ausencia de buenos modales, el aumento de la grosería, las palabras soeces, los malos modos y la ausencia total de delicadeza en el trato... Y todo ello sin que la edad, el sexo u otros factores de indefensión, tengan algún efecto suavizador o «exculpatorio» para la persona que pierde los estribos o simplemente abusa de su supuesta «razón» o «superioridad» buscando el aniquilamiento moral, la vergüenza o la burla sobre otra persona... 


Vivimos una época en la que el «tú» se impone por costumbre, las galanterías con el otro sexo son desdeñadas y sujeto de sospecha, la vejez estorba y, en el mejor de los casos, es ninguneada.

Noticias relacionadas

No se refiere la expresión “terruño” solo a lo que el término denota, en su acepción como espacio físico que nos vio nacer o crecer, sino, asimismo, yendo más allá, al “gueto” metafórico que muchas veces vamos construyendo en nuestra mente como amparo frente la fragilidad, reconocida o no, que nos caracteriza.

Aunque a veces nos encontramos acoquinados por las estrecheces, en las andanzas diarias registramos un sinfín de impresiones con curiosas repercusiones sobre aquello que entendemos de la vida; como es natural, se trata de experiencias individuales intransferibles.

Una cosa es la vida y cosa distinta la existencia, y cualquiera de nosotros sabe que lo primero es algo objetivo, como neutral. Lo segundo un atrevimiento, lo subjetivo, es decir, un querer lanzarse escalera abajo pero con contención y bajando dignamente, como explicaba don Torcuato Luca de Tena en 1958 en su libro “Edad prohibida”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto