Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Filología | Simbología | Lenguaje | Reflexión

​El poder simbólico de la palabra

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”
José Antonio Ávila López
sábado, 12 de julio de 2025, 13:28 h (CET)

El filólogo humanista Noam Chomsky decía que “si no se está de acuerdo con una cuestión, el hecho de formular y escuchar críticas, forma parte de la convivencia, y así se espera que sea”. De este modo, Chomsky argumenta el derecho y obligación a ejercer la crítica como proceso para la construcción de la convivencia. Estas reflexiones deberían formar parte del imaginario colectivo desde los primeros años de nuestra vida como fundamento de nuestra cultura, pero habrá quien argumente que esto no es un deseo sino una realidad. Pero, por ejemplo, eso resulta complejo de comprobar en una cultura judeo-cristiana, donde la idea de la unidad prevalece sobre la diversidad. También resulta difícil de comprobar cuando constatas como se articulan los debates en la actualidad, bien sea en la televisión, siendo referente, o en cualquiera de las redes sociales existentes, ya que el problema no está en la crítica, sino en el modo en que se reacciona. Últimamente, las señas de identidad locales terminan siendo sustituidas por productos de dudosa calidad a precio elevado y de nombre poco comprensible, y por supuesto, si es en inglés mejor. Las personas no somos conscientes de que nuestro lenguaje es el eje que construye la identidad, como lo es nuestro sentido del humor como modo de realizar críticas. Son recurrentes los mensajes conteniendo chistes cargados de simbolismo que se envían a las redes con significado discriminatorio hacia personas o colectivos, porque el fin es agradar a los interlocutores, ya que es el momento de demostrar el poder simbólico de la palabra, y sí, nos sentimos seguros logrando la carcajada en un aparente juego inocente.

Noticias relacionadas

Cientos de jueces y fiscales se manifiestan a las puertas del Tribunal Supremo para mostrar su disconformidad con la ley que al parecer pretende sacar el Gobierno con la poca virtuosa intención de controlar [también] el poder judicial, de tal manera que ya tendría el muñeco vestido a su gusto y a nuestro disgusto.

Sin corruptores oligárquicos y estadounidenses, no habría corruptos en las altas instancias del Estado. Obviamente hay un claro objetivo de los corruptores: que solamente se persiga a los corruptos. Porque, enriqueciendo la frase de Groucho Marx sobre los principios, “estos son mis corruptos, si no le gustan, tengo otros”.

La unidad de España permanecerá, aunque para ello sea necesario que el “cupo” y la “aportación” sigan siendo negativas para las Comunidades Forales. Lo mismo ocurrirá con la financiación singular catalana, todo lo cual equivale a decir que el resto del país, sometido al régimen común, “pagará por mantener la unidad nacional”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto