Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Informe | Pymes | Empresas españolas | Preocupación | Regulaciones

El 57% de las pymes alerta de un entorno regulatorio asfixiante en 2025

Además, las actividades fraudulentas (55%), la retención del talento (55%) y la inestabilidad política (54%) son otras de sus preocupaciones, según un estudio
Redacción
martes, 22 de abril de 2025, 11:39 h (CET)

Acquis, proveedor europeo líder en seguros para el sector del leasing y renting de equipos, presenta por tercer año consecutivo su estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España”, que ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.


Pymes foto


En este contexto, destaca un dato de gran relevancia: más del 50% de las pymes expresan preocupación por varios factores estructurales que impactan y comprometen su actividad. Los principales desafíos detectados son: un entorno regulatorio exigente (57%), actividades fraudulentas (55%), retención del talento (55%) y la inestabilidad política (55%).


“Estas cifras no solo reflejan el clima de preocupación, sino también la urgencia de que las pymes cuenten con asesoramiento financiero y soluciones adecuadas para mantener su operatividad y competitividad”, señala Luis Targhetta, Business Development Manager de Iberia e Italia para Acquis.


Las pymes apuestan por la inversión y crecimiento sostenido


A pesar de las preocupaciones mencionadas anteriormente, el 86% de las pymes planea invertir en nuevos equipos o activos durante los próximos 12 meses, una señal de dinamismo y búsqueda activa de crecimiento. Además, la digitalización, la automatización y la tecnología son vistas como las principales palancas para avanzar.


El informe también evidencia que el leasing gana protagonismo como fórmula de financiación, con un 39% de pymes que lo utilizará este año para adquirir equipos, frente al 33% en 2024. A esto se suma que el 23% de pymes prevé financiar la inversión en nuevos equipos utilizando una tarjeta de crédito. Esto es una oportunidad para que el leasing financiero se establezca para las pymes como una forma más rentable de gestionar el flujo de caja.


“El leasing representa una alternativa inteligente y sostenible para las pymes, pero aún queda camino por recorrer para sustituir formas de financiación menos eficientes como el crédito rotativo”, enfatiza Luis.


La sostenibilidad gana popularidad en las pymes


Las pymes muestran un gran interés por alinearse con la sostenibilidad e incorporarla dentro de sus planes y estrategias corporativas. Cumplir con estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) es cada vez más un requisito para acceder a financiación, operar con grandes compañías o mantener la competitividad en determinados sectores.


El informe de Acquis demuestra que esta realidad ya está siendo prioritaria entre las pymes españolas. El 61% afirma que es muy importante que su proveedor de leasing ofrezca opciones de financiación verde o incentivos alineados con objetivos ESG. Este dato consolida la demanda de soluciones que no solo ayuden a crecer, sino que también promuevan prácticas responsables.


“Tres de cada cinco pymes afirman que las opciones de financiación ecológica son prioritarias a la hora de alquilar equipos. Por ello el leasing y renting sostenible pueden convertirse en una herramienta potente para facilitar la transición ecológica sin comprometer la rentabilidad de las industrias”, enfatiza Targhetta.

Noticias relacionadas

Según un estudio basado en datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), a pesar del aumento del turismo, la contratación del sector durante el primer semestre ha descendido ligeramente respecto al mismo periodo del año pasado. Entre enero y junio se registraron 1.253.335 firmas, un 1,5% menos que las 1.272.738 contabilizadas en 2024, lo que refleja una moderación en el ritmo de crecimiento de la demanda de profesionales en el sector.

España entra en agosto con una ola de calor intensa que dispara el riesgo de incendios forestales. Las temperaturas superan los 42 °C en varias regiones, con humedad por debajo del 20% y vegetación abundante y seca tras una primavera lluviosa. Aunque los embalses están por encima del 60% y no hay sequía general, el peligro es real: calor extremo, combustible vegetal y un clima cada vez más hostil. A ello se suman causas humanas que cada año agravan la amenaza.

Un total de 1.280.505 pasajeros y 316.973 vehículos han cruzado el Estrecho desde el pasado 15 de junio hasta el 31 de julio, lo que supone un 2,5 y un 2,6 por ciento de incremento, respectivamente, en comparación con el año pasado en el mismo periodo. La 36 edición de la Operación Paso del Estrecho (OPE), coordinada por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, se desarrolla entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto