Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Empresas españolas

Los concursos de acreedores crecen un 7% hasta julio

El tejido empresarial registró en julio una caída interanual del 5% de las insolvencias empresariales. En el conjunto del año, acumulan un incremento del 7% respecto al mismo periodo de 2024. La concursalidad empresarial tiene efectos perturbadores sobre el tejido productivo. Cuando una empresa entra en concurso, desencadena una serie de consecuencias, como pérdida de empleos, interrupción de cadenas de suministro y disminución de la confianza de los inversores.

“Spanish Fashion from Madrid” se afianza como evento clave del sector

“Spanish Fashion from Madrid”, organizado por la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid, ASECOM, y celebrado los pasados días 7 y 8 de julio, ha cerrado con un balance muy positivo tanto en asistencia como en generación de oportunidades de negocio. Esta primera edición ha trascendido el plano comercial para convertirse en una sólida carta de presentación ante los ojos del mundo.

El 59% de las empresas del gran consumo cree que mejorar la productividad es la principal prioridad para dinamizar la economía

El gran consumo afronta 2025 con perspectivas de crecimiento, aunque alerta del impacto de la incertidumbre regulatoria y la inestabilidad geopolítica sobre su competitividad. Así lo recoge la última edición del informe ‘La Voz del Gran Consumo’, elaborado por AECOC a partir de las opiniones de más de 200 altos directivos de compañías líderes de la industria y la distribución del sector.

Los concursos de acreedores crecen un 9,3% hasta junio

De acuerdo con el seguimiento de los procesos concursales publicados en el BOE que realiza Iberinform, el tejido empresarial registró en junio un aumento interanual del 21% de las insolvencias empresariales. En el conjunto del año acumulan un incremento del 9,3% con respecto al mismo periodo de 2024.

España no cumplirá el objetivo IA: crece un 2% y solo el 11,4% de las empresas la usan

El uso de Inteligencia Artificial en las empresas españolas es uno de los grandes retos de la economía nacional. La aplicación de esta nueva tecnología en el tejido empresarial de España sigue lejos de lo previsto. Según un reciente análisis, España apenas ha aumentado en un 2% el uso de la IA en sus empresas de más de 10 empleados.

Más de 65.000 nuevas empresas en España hasta junio, mejor cifra que en 2024

Durante el primer semestre de 2025 se han constituido 65.882 empresas en España, dato que supone un incremento del 3% respecto al mismo periodo el pasado año, según un estudio. Madrid concentra el 22% de las constituciones del semestre, 14.807. La siguientes son Cataluña, con 12.571 y Andalucía, con 11.017.

La secretaria general de Formación Profesional defiende la nueva FP Dual como una “aliada de la empresa"

La secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio, ha intervenido en Viladecans (Barcelona) en el acto de presentación de la Aceleradora de FP Dual, una iniciativa pionera promovida por el Área Metropolitana de Barcelona que busca facilitar y centralizar la intermediación entre empresas y centros de FP.

Vacaciones de verano, ‘temporada alta’ para los ciberdelincuentes

Las vacaciones no son solo un momento de desconexión para los trabajadores, también lo son, cada vez más, para los equipos de ciberseguridad. Y los ciberdelincuentes lo saben. Por eso, los especialista señalan que “en verano se reduce la vigilancia, se delegan funciones críticas y aumentan los accesos en remoto desde dispositivos no securizados. Eso genera el escenario perfecto para un ataque”.

El 22% de las empresas de materiales de construcción están en riesgo máximo o elevado de impago

De acuerdo con los datos que ofrece Insight View, el 22% de las empresas de materiales de construcción se encuentra en riesgo máximo o elevado de incumplir sus pagos. El riesgo es bajo o muy bajo en el 62% del tejido sectorial y moderado en el 16%. El peor comportamiento financiero se registra entre las empresas fundadas en la última década.

La mitad de las empresas españolas ya implementa la jornada intensiva en verano

En un mercado laboral cada vez más competitivo y marcado por la búsqueda de conciliación, la jornada intensiva de verano se posiciona como una propuesta de valor diferencial para las empresas que quieren captar y retener talento. Sin embargo, sectores con fuerte componente presencial, como hostelería o retail, aún encuentran difícil su aplicación.

El 23% de las consultoras presenta riesgo máximo o elevado de impago

El 23% de las consultoras empresariales y de gestión cuenta con un nivel máximo o elevado de impago, según los datos proporcionados por Insight View, y el 73% de las empresas de este sector se encuentran en niveles bajos o moderados lo que indica que a pesar de los retos, una parte significativa de las empresas se mantiene estable.

​El 62% de las empresas españolas tiene una estrategia o plan contra el desperdicio alimentario

El próximo mes de abril, entrará en vigor en España la recientemente aprobada Ley de Prevención de la Pérdida y el Desperdicio Alimentario, un marco normativo que AECOC y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han analizado en Barcelona en una jornada conjunta.

Los corruptores del Ibex35 tienen lacayos

Según Garamendi, “el sistema empresarial no es corrupto, el que corrompe es el que tiene el poder”. La Real Academia Española define corromper como sobornar a alguien con dinero. Es decir, corruptor es quien tiene suficiente poder monopolista económico para poder tener corruptos en los distintos gobiernos e instituciones estatales.

El 57% de las Pymes españolas han demandado financiación bancaria durante el último año

Según el informe “Tendencias de crédito de Pymes 2024” para el mercado nacional, la demanda de crédito por parte de las pequeñas y medianas empresas españolas ha seguido creciendo durante el pasado año, con un 57% de ellas demandando financiación bancaria, y un 32% créditos comerciales.

El sector denuncia la insuficiencia de ayudas públicas para que hostelería y comercio se adapten a la Ley Antifraude

La Ley Antifraude, que entrará en vigor el próximo 31 de julio, establece que los sistemas de facturación deben establecer dispositivos homologados, conectados en tiempo real con la Agencia Tributaria, a la que deben comunicarse todos los registros de facturación. La implementación de estos sistemas supone una carga financiera para los pequeños y medianos empresarios, que apenas cuentan con subvenciones específicas para facilitar esta transición.

Las empresas españolas dedican más de diez horas semanales a perseguir pagos atrasados

España es uno de los cinco países europeos cuyas empresas más tiempo dedican a este fin, junto a Suiza, Eslovaquia, Países Bajos y Austria, según un informe. A la hora de reclamar facturas, el 64% de los impagos se gestiona de forma interna, un 28% se cobra mediante empresas especializadas en recobro, y el 8% se canaliza a través de operaciones de factoring (venta de la deuda).

El número de empresas de alto crecimiento se incrementa un 187% desde 2020

El número de empresas de alto crecimiento y gacela aumenta un 187% y un 12% respectivamente desde 2020, año en el que la facturación cayó notablemente por la crisis sanitaria causada por la Covid-19, según un estudio. Las 30.987 empresas de alto crecimiento y las 980 gacela existentes en España, el 35% del total analizado, han creado más de 676.000 puestos de trabajo entre 2020 y 2023.

La brecha salarial y la escasa presencia femenina en la dirección, asignaturas pendientes en materias de igualdad de las empresas españolas

Aunque en los últimos años se han producido avances importantes en materia de diversidad e inclusión dentro del entorno laboral, los datos reflejan que aún persisten desigualdades estructurales, especialmente en lo que respecta al acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo, según se desprende del estudio ‘Compensación e Innovación. Diversidad e inclusión en las empresas españolas 2025’.

Máximos históricos para la campaña de verano: casi 700.000 contratos, un 9,4% más que el año pasado

La campaña de verano cada vez está más cerca. Con la llegada de junio, dentro de unos pocos días, las empresas se apresuran a iniciar la contratación y cubrir la temporada estival, de junio a septiembre. Según un informe de Randstad, la campaña veraniega generará alrededor de 698.340 nuevos contratos en España, un 9,4% más que el año anterior, cuando se rubricaron 638.311.

La morosidad de las operaciones comerciales en España se incrementa nueve puntos en un año

La morosidad de las operaciones comerciales en España se ha incrementado nueve puntos con respecto al año anterior. Así, el 51% del crédito comercial que los proveedores conceden a sus clientes a la hora de cobrar sus productos y servicios en el mercado español se cobra con retraso. Además, un 7% resulta impagado, lo que preocupa especialmente en algunos sectores como el acero y los metales.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris