Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Informe

Más de 52.000 personas perdieron la vida al intentar escapar de países en crisis, entre 2014 y 2024

Más de 52.000 personas perdieron la vida mientras intentaban escapar de países sumergidos en crisis y llegar a un mejor destino, en el período 2014-2024, según confirma la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe divulgado esta semana. La mayor parte de las personas realizan estos viajes peligrosos por desesperación, escapando de la inseguridad, los conflictos, los desastres y otras crisis humanitarias.

​España afianza su transición digital: casi 34 millones de personas consumen contenido audiovisual a través de internet para TV

El 95% de los internautas entre 16 y 75 años —lo que equivale a casi 34 millones de personas— utiliza servicios de contenido audiovisual a través de internet para TV. Así se desprende del Estudio de Televisión Conectada 2025, que ha presentado hoy IAB Spain, la asociación de publicidad, marketing y comunicación digital en España.

El 57% de las pymes alerta de un entorno regulatorio asfixiante en 2025

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

​La economía mundial toma el camino de la recesión

La economía mundial está en una trayectoria recesiva y se espera que el crecimiento global se desacelere al 2,3 por ciento este año, debido a las crecientes tensiones comerciales y la incertidumbre, según afirma el organismo de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo, Unctad, en un informe publicado esta semana.

​El clima, los conflictos y el hambre crean una espiral de crisis para los más vulnerables del mundo

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Más de un tercio de los españoles utiliza las redes sociales para ligar

Más de un tercio de los españoles (37%) reconoce que utiliza las redes sociales para conocer gente. Esta es una las conclusiones del informe sobre los métodos de ligar de los españoles ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?”. Así, la mayoría continúa prefiriendo los métodos clásicos para ligar, como las salidas con amigos (70%) si bien más de un tercio prefiere utilizar las RRSS. Además, los hombres son más proclives que las mujeres a utilizarlas para encontrar pareja.

Radiografía de los buscadores en 2025: la IA gana terreno, pero Google sigue mandando

La inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online. Según el informe 'Situación actual de los buscadores en 2025', Google sigue siendo el buscador dominante, con un 89,71% de cuota de mercado global y un 94,4% en España, a pesar del avance de alternativas como ChatGPT, Gemini o Perplexity. Sin embargo, este liderazgo muestra algunas señales de agotamiento.

La Universidad de la ONU propone cinco grandes cambios sociales y ambientales

Ante el aumento de las desigualdades y la intensificación de crisis como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, y la contaminación, la sociedad debe abordar cambios en cinco áreas fundamentales, según se plantea en el más reciente informe de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU).

La ocupación en la hostelería crece gracias al empleo foráneo, que supone ya el 42% del total

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

​Declina el crecimiento económico de Asia y el Pacífico

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Los precios de los alimentos siguen subiendo en los países más pobres del mundo

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

La compraventa de viviendas cerrará 2025 con un aumento de entre el 3% y el 4%

El sector inmobiliario en España experimentó un fuerte impulso en 2024, debido principalmente a la bajada de los tipos de interés, la estabilidad del empleo o el impulso del interés de compradores extranjeros en el mercado español. En paralelo, aunque la oferta de obra nueva comienza a recuperarse, todavía resulta insuficiente para cubrir la gran demanda existente, impulsando los precios al alza y dificultando el acceso a la vivienda a una parte de la población.

Señalan en la ONU a 54 responsables de la represión en Nicaragua

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El precio de la vivienda intensifica su ritmo alcista en marzo y alcanza un 5,4% interanual

Según el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario, se constata que el precio de la vivienda nueva y usada ha intensificado su ritmo alcista y ha registrado un aumento del 5,4% interanual en marzo hasta los 1.971 €/m², favorecido por las mejores condiciones de financiación tras la bajada de tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), el aumento de las compraventas y la confianza inmobiliaria, y la falta de oferta disponible.

La violencia y los desastres naturales afectan a unas 700.000 personas en Colombia

Más de 695.000 personas resultaron afectadas en lo que va de año en Colombia, debido a la violencia que les obliga a movilizarse o confinarse, o a desastres de origen natural, según señala un informe de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (Ocha).

El 41% de las empresas españolas que quiere internacionalizarse no confía en su capacidad para gestionar impagos en mercados extranjeros

En un contexto global cada vez más complejo, las compañías españolas se enfrentan a diversos retos al intentar expandirse internacionalmente. A los desafíos inherentes del mercado global y las tensiones geopolíticas actuales, se suma el creciente riesgo de los impagos en mercados extranjeros, que puede afectar a la liquidez de los negocios, comprometiendo su rentabilidad y poniendo en peligro su sostenibilidad a largo plazo.

​Las emisiones de gases de efecto invernadero del sector construcción dejan de crecer por primera vez en el mundo

Las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la construcción en el mundo dejaron de aumentar por primera vez en 2023, según destaca un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. La intensidad energética (cantidad de energía que se consume para producir una unidad de producto interno bruto) del sector se ha reducido en casi 10 %, mientras que la cuota de energía renovable en la demanda final de energía ha aumentado casi un 5%.

Informe: 'Precios máximos y mínimos de vivienda 2025'

El mercado de compra venta de vivienda sigue al alza con importantes incrementos en todo tipo de viviendas. Así se desprende de un estudio sobre los precios máximos y mínimos de la vivienda, realizado en las capitales de provincia y principales ciudades españolas en viviendas plurifamilares. En el mismo se observa que el incremento medio de precios global es de un 5,95 % en estas zonas puntuales de las viviendas más caras y más baratas en España.

Quince medidas para optimizar el manejo de la Colitis Ulcerosa

La colitis ulcerosa (CU), una enfermedad inflamatoria intestinal crónica, representa una carga considerable tanto para los pacientes como para el sistema sanitario español. Un informe titulado “Retorno social de la inversión en la mejora del abordaje de la colitis ulcerosa en España” destaca que optimizar el manejo de esta patología podría generar un retorno social de la inversión notable, mejorando la calidad de vida de los pacientes y reduciendo costes asociados.

Los derechos de las adolescentes avanzan de modo desigual en el mundo

Millones de adolescentes en todo el mundo siguen sin escolarizar y sin estar preparadas para el futuro, 30 años después de que 189 gobiernos acordasen sobre la igualdad de sus derechos y la abolición de prácticas nocivas, según se indica en un informe divulgado por Unicef y ONU Mujeres.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris