Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Donald Trump | Netanyahu | Gaza | Expulsión | Oriente Medio

Trump y Gaza, algo más que una excentricidad

La evacuación de gazatíes a Egipto y Jordania es una propuesta controvertida con profundas implicaciones geopolíticas
José Luis Ortiz
jueves, 6 de febrero de 2025, 09:29 h (CET)

La propuesta de Trump para Gaza, que incluye la reubicación de palestinos y la transformación del territorio en una "Riviera de Oriente Medio", no es una idea descabellada, sino un plan con objetivos claros: Trump busca garantizar la seguridad de Israel, uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en Oriente Medio. Al proponer la reubicación de palestinos, pretende eliminar la presencia de grupos como Hamás, que consideran a Gaza un bastión de resistencia.


Esta medida también alinea a Estados Unidos con los intereses del partido que gobierna con Netanyahu, que aboga por la expulsión de palestinos y la expansión de asentamientos judíos en Gaza.


Trump ve en Gaza una oportunidad para rediseñar el conflicto israelí-palestino. Su propuesta de convertir Gaza en un destino turístico internacional busca transformar un territorio conflictivo en un activo económico, lo que podría atraer inversiones y generar estabilidad en la región.


Al tomar el control de Gaza, Trump busca reafirmar el papel de Estados Unidos como potencia hegemónica en Oriente Medio. Su propuesta de reconstruir el territorio y convertirlo en un "lugar internacional" refleja su deseo de proyectar poder e influencia en la región.


Esta medida también podría servir como una herramienta de negociación para futuros acuerdos de paz o normalización de relaciones entre Israel y otros países árabes, como Arabia Saudí.


Ahora vamos a analizar los posibles escenarios y consecuencias de esta medida.


Egipto y Jordania han sido claros en su oposición a la propuesta de Trump. Ambos países argumentan que aceptar refugiados palestinos de Gaza pondría en riesgo su estabilidad interna y regional.


Egipto: El presidente Abdel Fattah al-Sisi ha advertido que un éxodo masivo de palestinos a la península del Sinaí podría desestabilizar la región, facilitando la infiltración de grupos militantes como Hamás. Esto no solo amenazaría la seguridad egipcia, sino que también podría poner en peligro el tratado de paz de 1979 con Israel, un pilar de la estabilidad en Oriente Medio.


Jordania: Con más de 2 millones de refugiados palestinos ya en su territorio, Jordania teme que una nueva afluencia agrave sus problemas económicos y sociales. Además, el gobierno jordano rechaza cualquier medida que socave la posibilidad de un Estado palestino en Gaza y Cisjordania.

La evacuación de palestinos de Gaza tendría profundas consecuencias para el conflicto israelí-palestino:


Desplazamiento permanente: Los palestinos temen que, una vez fuera de Gaza, Israel les impida regresar, repitiendo el patrón de la Nakba (catástrofe) de 1948, cuando cientos de miles de palestinos fueron expulsados de sus hogares.


Fin de la solución de dos estados: La reubicación masiva podría ser interpretada como un intento de eliminar la causa palestina, haciendo inviable la creación de un Estado palestino en Gaza y Cisjordania. Esto socavaría décadas de esfuerzos diplomáticos y agravaría las tensiones en la región.

La propuesta de Trump podría tener efectos desestabilizadores en toda la región:


Tensiones sociales y económicas: Tanto Egipto como Jordania enfrentan desafíos económicos internos. La llegada de cientos de miles de refugiados agravaría estos problemas, generando tensiones sociales y posibles disturbios.


Riesgo de conflicto armado: La presencia de grupos militantes palestinos en Egipto o Jordania podría convertir estos países en nuevos frentes de conflicto con Israel, poniendo en riesgo la frágil paz regional.


La comunidad árabe y organismos internacionales han rechazado la idea de Trump:


Liga Árabe: Ha emitido un comunicado conjunto con Egipto, Jordania y otros países, advirtiendo que la reubicación de palestinos amenaza la estabilidad regional y socava las posibilidades de paz.


Naciones Unidas: Ha reiterado su compromiso con una solución basada en dos estados y ha expresado preocupación por cualquier medida que implique desplazamientos forzados.


La propuesta de Trump también tendría implicaciones para la política exterior estadounidense:


Deterioro de relaciones con aliados árabes: La presión para reubicar a los palestinos podría alienar a aliados clave como Egipto y Jordania, complicando los esfuerzos de Estados Unidos para mediar en la región.


La evacuación de palestinos de Gaza a Egipto y Jordania es una propuesta controvertida con profundas implicaciones geopolíticas. Aunque busca aliviar la crisis humanitaria en Gaza, su implementación podría desestabilizar la región, socavar los esfuerzos de paz y generar tensiones internacionales. La solución al conflicto israelí-palestino requiere un enfoque diplomático que respete los derechos y aspiraciones de ambas partes, en lugar de medidas unilaterales que podrían exacerbar las divisiones existentes.

Noticias relacionadas

Los legisladores actuales se han acostumbrado, de una forma que yo llamaría indecente, a lo que se le ocurre (sea lo que sea) a alguno de esos personajes (masculinos, femeninos y neutros) de la rampante y vulgar moda de los pijos progres. Estamos observando en los últimos tiempos que el legislador actual se entromete en ámbitos privados sin ningún recato, creando normas para regular los modelos que necesita para la promoción de su disparatada ideología.

En medio de la escalada del aluvión de desastres climáticos que nos acorralan y de los incesantes conflictos que nos persiguen, defender los valores humanos y la ética humanitaria, es una de las más urgentes necesidades del momento. Hoy más que nunca precisamos reponernos, trabajar en los valores interiores de cada cual, para encontrar el reposo necesario y la primordial quietud que generan las razones de la esperanza, que todos nos merecemos por el mismo hecho de nacer.

Ni teléfono ni internet, lo justo para sentirse desnortado y pensar en otras posibilidades. Al abrir la ventana escuché a varias personas que llevaban un transistor en la mano, pegado al oído como aquel fatídico 23F o las tardes de domingo para conocer los resultados del fútbol. Decidí no esperar más y pensé dónde podía estar alguno de los dos transistores que tenía en otra época. No tardé en encontrarlos y, tras poner pilas nuevas, resulta que funcionaban como el primer día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto