Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Negocios
Etiquetas

Impactos en 9 de cada 10 envíos; radiografía del transporte de paquetería

Emprendedores de Hoy
jueves, 28 de agosto de 2025, 23:39 h (CET)

Un estudio realizado en Corea y otro en Europa revelan la urgencia de adoptar embalajes más resistentes y reutilizables; innovaciones como la caja Capsa 2in1® ilustran el camino a seguir para proteger la mercancía y reducir costes.


¿Qué le ocurre realmente a un paquete cuando sale del almacén?


La foto conjunta de dos investigaciones de referencia —un estudio europeo presentado en IAPRI y un trabajo reciente en Corea publicado en Applied Sciences— apunta a un mismo titular: el viaje es duro. En Corea, 9 de cada 10 envíos registran al menos un impacto y las caídas medias rondan los 76 cm, con picos que superan el metro. La mayoría de incidencias se concentran en carga y descarga de hubs y terminales —los momentos de mayor prisa y manipulación— y castigan sobre todo bordes y base de las cajas, las zonas estructuralmente más delicadas. En Europa, por su parte, las redes de paquetería tienden a acumular más impactos por trayecto, aunque con alturas algo más contenidas. En ambos casos, el resultado es conocido: producto dañado, devoluciones, costes ocultos y peor experiencia de cliente.


Ante este contexto, hacen falta diseños que refuercen la estructura de la caja de cartón, mantengan su rigidez frente al apilamiento, la vibración y la manipulación intensiva. Aquí encaja la solución Capsa 2in1®, una caja reutilizable con resultados medidos: un estudio independiente de ITENE muestra un 33,97% mayor resistencia a la compresión lateral frente a una B1 estándar, capacidad para mantener su forma soportando 72 kg durante 48 h (ensayo de creep), superación de la secuencia completa de 9 caídas ISTA 3A y 70 minutos de vibración (frente a 5 min de una caja convencional). En operativa real, MediaMarkt redujo un 43 % las roturas de producto tras implantar Capsa 2in1® en su hub logístico en Madrid. Estos datos confirman que un diseño reutilizable y reforzado contrarresta tanto los impactos como las caídas, con una repercusión directa en seguridad, costes y sostenibilidad.


“La evidencia demuestra que la frecuencia de los impactos es hoy la amenaza principal en el transporte de paquetería. Con Capsa 2in1® ofrecemos un embalaje capaz de resistir golpes, caídas y vibraciones prolongadas, reduciendo las roturas y permitiendo múltiples reutilizaciones. Es seguridad logística y sostenibilidad en una sola solución”, destaca el equipo de Capsa Packaging.


Noticias relacionadas

Gracias a una experiencia consolidada en el desarrollo de soluciones tecnológicas para el retail, Gratisoft ha diseñado una herramienta adaptable, intuitiva y funcional que se convierte en un aliado estratégico para los comercios dedicados a la venta de calzado.

Serie IGUAZU: diseño y resistencia para entornos wellness Imex Products, compañía de referencia en el sector de la grifería, amplía su catálogo con la Serie IGUAZU, una propuesta concebida para marcar un nuevo estándar en grifería exterior para spas y piscinas.

Los daños materiales podrían incorporarse en el futuro mediante desarrollo reglamentario.  Además, tanto las aseguradoras como el Consorcio tendrán la posibilidad de repetir contra el usuario si se demuestra que el patinete había sido manipulado —por ejemplo, para superar los límites de velocidad— y que esa manipulación contribuyó al accidente.  Puntos prácticos para los usuarios de VMP y para las víctimas de accidentes  Para entender mejor cómo afectará la reforma en la práctica, conviene resumir las principales obligaciones y garantías:  Registro y seguro como condición para circular: un patinete sin registrar en la DGT y sin la etiqueta oficial no podrá contratar un seguro, y por tanto no podrá circular legalmente.  Cobertura garantizada en caso de accidente: la víctima de un siniestro con un VMP tendrá asegurada una vía de reclamación directa contra una aseguradora, sin depender de la solvencia personal del conductor.  Protección frente a patinetes sin seguro: si un patinete circula sin póliza y provoca un accidente, el Consorcio cubrirá los daños personales de la víctima.  Manipulaciones bajo riesgo del usuario: quienes modifiquen las características técnicas del VMP —por ejemplo, eliminando limitadores de velocidad— asumirán el riesgo de que la aseguradora o el Consorcio les reclame las indemnizaciones pagadas.  Multas reducidas, pero obligatorias: circular sin seguro acarreará sanciones equivalentes a un tercio de las previstas para los vehículos a motor (artículo 3.1.c del TRLRCSCVM).  Una nueva etapa para la movilidad y la seguridad  El 2 de enero de 2026 marcará un antes y un después en la regulación de los VMP. Por primera vez, las víctimas de accidentes tendrán la garantía de que existirá un seguro detrás de estos vehículos, lo que supondrá mayor seguridad jurídica y más protección en la vida diaria de peatones, ciclistas y conductores.  Cómo ayuda Calculatuindemnizacion.es en los accidentes de VMP  La entrada en vigor de esta reforma no solo cambia la manera de circular con un patinete, sino también la forma de reclamar en caso de accidente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto