Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Platero y Rocinante | Poesía | Poema | Poeta | Poemas

​«Rebelión en la granja poética», poema de Jesús Lizano

Poesía
Ángel Padilla
jueves, 23 de enero de 2025, 11:06 h (CET)

REBELIÓN EN LA GRANJA POÉTICA


Foto jesús lizano en su casa de Barcelona


Existían versos inquietos,

soportando durante siglos,

desde el comienzo

de los tiempos poéticos,

la dependencia a los poemas.

Las estrofas

eran dueñas de su destino,

obligando a la servidumbre de las rimas

y de los acentos.

Todo era inquietud en la granja,

era humillante el sometimiento

a las sílabas,

a las cadencias.

Un verso

sólo era un fragmento,

nunca un poema

se compuso de un solo verso.

Lo máximo concedido

por las reales academias

era vivir de dos en dos,

apareados, sujetos

a las últimas letras.

Ah, decían las letras:

nunca seremos libres,

siempre dependeremos de las palabras.

Pero las letras y las palabras

lo comprendían:

que existan los versos...

Pero aquella cuadratura,

aquella obsesión geométrica

y aritmética

de la granja..

¡Alcémonos contra la tiranía

de la gramática,

de la métrica,

contra los celadores,

contra los sistemas!

Y qué deciros

de lo que ocurrió

cuando nació la imprenta.

Las granjas poéticas

se hundieron bajo el signo

de la terrible máquina.

Como si no tuvieran

poca esclavitud los versos

en las mentes de los poetas...

¡Rebelémonos a los poetas,

clamaron los más audaces!

¡Desobedezcamos sus reglas

puesto que no se atreven

a la insumisión

frente a las academias!

¡Y es que cada vez

hay más academias!

¡Nosotros, gritaban los versos,

queremos la belleza!

¡Seamos libres y brillará

en todas las esferas!

¡Alguien ha de gritarle al mundo,

a la perversa naturaleza

que ha de terminar un día,

la tiranía de la materia.

¡Libertad para los versos,

que el poema

no se convierta en un mundo

que todo lo sujeta!

¡Qué fiesta

en la granja poética!

¡Borrad todos los acentos,

abrid todas las puertas!

¡Sin libertad no hay belleza!

Los poetas,

pobres poetas,

cortesanos de las leyes

-la letra con sangre entra...-,

vieron cómo se les iban

los versos de sus cadenas,

de sus metáforas,

de sus medidas y de sus pesas...

¡Cuidado,

dijeron en las imprentas!

Los libros

son nuestra hacienda...

Qué será de los libros

si los versos se rebelan...

La situación era irreversible:

triunfaba la revolución

en la granja poética,

salían libres los versos,

cambiando la estrategia

de siglos sometidos

a la idea,

a la idea magnética.

Iban y venían los versos,

¡nada habrá que nos someta!

¡Independencia! ¡Independencia!

Al cabo de cierto tiempo,

oh, maldición poética,

los versos ya no eran versos

sino visiones

rotas y dispersas

y las palabras lloraban

abrazadas a las letras...

Ay, se lamentaban:

aquellos versos

de los grandes poetas...

Y en un rincón de la granja

agonizaba la belleza...


Jesús Lizano (LIZANIA, aventura poética 1945-2000, editorial Lumen)

Noticias relacionadas

Hay arte en los edificios, en la sonrisa de un niño, la publicación de una revista, las fotos, los recuerdos de tu mente, los sueños, los amuletos, el trabajo, la cocina, la limpieza y las dietas. El arte que más amamos, es la pintura. El dibujo figurativo o no, inquietante, con toques de maestría renacentista, modernista o impresionista.

21 escritores argentinos responden una misma pregunta: ¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? O bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?

En esta novela nos trasladamos a la Barcelona de los años 70 donde Óscar Drau, protagonista de la historia, conoce a Marina Blau, hija de un pintor enfermo, cuya curiosidad les hace investigar el porqué una extraña mujer vestida de negro acude al cementerio a realizar un extraño ritual, depositando una rosa negra en una tumba sin nombre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto