Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña libros | Reseña literaria | Novela | Reseñas

"Marina", de Carlos Ruiz Zafón

Novela juvenil publicada en 1999 y reeditada en 2007 con un total de catorce ediciones en su haber
Francisco Guitián
viernes, 1 de agosto de 2025, 08:44 h (CET)

“Marina” es una novela juvenil publicada en 1999 y reeditada en 2007 con un total de catorce ediciones en su haber.


Presentación1


En esta novela nos trasladamos a la Barcelona de los años 70 donde Óscar Drau, protagonista de la historia, conoce a Marina Blau, hija de un pintor enfermo, cuya curiosidad les hace investigar el porqué una extraña mujer vestida de negro acude al cementerio a realizar un extraño ritual, depositando una rosa negra en una tumba sin nombre.


Posteriormente Óscar y Marina descubrirán que el pasado oscuro de esa mujer está relacionado con un inventor obsesionado con la inmortalidad llamado Mijail Kolvenik.


En la trama también se abordan problemas como los secretos que guardamos en nuestra propia mente, la enfermedad, la pérdida así como también, el amor juvenil.


Por otra parte, Óscar, poco a poco, descubrirá la personalidad de Marina, que a la postre es lo que le cautivará y le ayudará a afrontar los diferentes peligros y situaciones que se presentarán ante los dos protagonistas.


A lo largo de las páginas del libro, el lector irá descubriendo que en el amor también hay sitio para el dolor y las lágrimas.


A la vista de la complejidad de los personajes, es una obra imposible de categorizar en un solo género. La maestría de Zafón consigue combinar momentos de misterio aventura suspense, elementos sobrenaturales e incluso tintes de amor adolescente.


Por último, recalcar que en palabras del autor, es la obra más personal que escribió, por ello se pueden percibir, a través de sus páginas, ciertos matices que reflejan esa intimidad de la que el propio autor nos ha señalado.

Noticias relacionadas

Hay arte en los edificios, en la sonrisa de un niño, la publicación de una revista, las fotos, los recuerdos de tu mente, los sueños, los amuletos, el trabajo, la cocina, la limpieza y las dietas. El arte que más amamos, es la pintura. El dibujo figurativo o no, inquietante, con toques de maestría renacentista, modernista o impresionista.

21 escritores argentinos responden una misma pregunta: ¿En los universos de qué artistas te agradaría perderte (o encontrarte)? O bien, ¿a qué artistas elegirías para que te incluyeran en cuáles de sus obras como personaje o de algún otro modo?

En esta novela nos trasladamos a la Barcelona de los años 70 donde Óscar Drau, protagonista de la historia, conoce a Marina Blau, hija de un pintor enfermo, cuya curiosidad les hace investigar el porqué una extraña mujer vestida de negro acude al cementerio a realizar un extraño ritual, depositando una rosa negra en una tumba sin nombre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto