Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Izquierda | Crítica | Injusticia | Políticos españoles

La discusión del «no te metas»

Esta izquierda tiene una aspiración: hacer y deshacer y que nadie critique, que nadie le aporte otras iniciativas, que nada ni nadie se interponga en sus decisiones
José Antonio Ávila López
jueves, 7 de noviembre de 2024, 09:43 h (CET)

«No debes meterte... No te metas»... ¿Cuántas veces se oye esta frase? Muchas, demasiadas...


Reflexionemos sobre este tema con algunas preguntas : ¿Qué quiere decir no te metas? ¿Acaso que no me incumbe? ¿Acaso que no es mi asunto? ¿Acaso que cada palo aguante su vela? ¿Acaso que los problemas son de cada uno y de nadie más? ¿Acaso que no me busque problemas? 


Amo el «meterme» cuando veo la burocracia, la mentira, el dolor, la tristeza y el abandono que produce la izquierda política de este país. ¿De qué te sirve un 'no te metas' ante la falta de proyectos responsables? 


A veces meterte requiere escuchar, compartir, apoyar, acompañar, abrazar..., pero no es éste el caso, y con esta izquierda política, aún menos. Esta izquierda tiene una aspiración: hacer y deshacer y que nadie critique, que nadie le aporte otras iniciativas, que nada ni nadie se interponga en sus decisiones... En definitiva, que nadie se meta. Sí, al más puro estilo comunista rancio. 


¡Yo no callo, yo sí me meto! En esta vida nadie tiene derecho a decirte no te metas. ¿Por qué nos metemos muchas veces en asuntos que no van con nosotros? Al ver la gran cantidad de injusticias existentes de hoy día en todos los ámbitos.

Noticias relacionadas

En las últimas décadas, hemos asistido a una grotesca mutación ideológica, alimentada por la degradación de la educación y la imposición de realidades ficticias mediante campañas propagandísticas descomunales. La extinción del pensamiento crítico y el arrinconamiento de la cultura del esfuerzo han abierto las puertas del poder a una fauna de dirigentes mediocres, reflejo nítido de una sociedad en decadencia.

El pasado 6 de junio de 2024 presenté una denuncia contra un taurino de Albal, acusándole de delitos leves como amenazas y coacciones, siendo admitida por la jueza, cuyo juicio celebraremos hoy en el juzgado de instrucción 3 de Catarroja, con la misma jueza que investiga la DANA.

Atrapados cada día entre las noticias producidas por las causas y efectos de lo que decide Donald Trump (ahora los aranceles), así como la concatenación de borrascas potentes con nombres alfabéticos en nuestro país (Nuria es la próxima), ha pasado inadvertida la llegada de la primavera, así como el día mundial de la poesía, el pasado 21 de marzo. Como cada año, puntuales a su cita, nos traen la promesa de un tiempo mejor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto