Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Religiones | Religión | Conflictos | Paz

​Falsedad palmaria

“Imaginar la paz” entre religiones es un buen pensamiento, pero irreal, ya que los choques entre religiones siempre han existido, existen, y seguirán existiendo
José Antonio Ávila López
sábado, 19 de octubre de 2024, 19:55 h (CET)

La cultura del diálogo y la fraternidad entre los representantes de las diferentes religiones nunca será un hecho, es un desafío utópico, ya que las diferencias entre ellas son abismales. Las armas y la violencia son la vida de alguna que otra religión. La urgencia de romper con las divisiones y con las diferencias insalvables entre las distintas religiones parece involucrar a todo el mundo, a todo el planeta, pero hemos de tener en cuenta de que también existe bastante falsedad en ello, ya que si se produce una III Guerra Mundial, la religión será una de las causas. La tragicomedia del diálogo y el encuentro entre religiones es eso, una obra de teatro. El diálogo interreligioso nunca será una herramienta eficaz para resolver los conflictos locales, regionales e internacionales, especialmente aquellos causados por el abuso de, por ejemplo, la religión del Islam. El desafío para detener la lógica de las armas y de la violencia, se quedará en desafío, porque la cultura del diálogo entre religiones es imposible. “Imaginar la paz” entre religiones es un buen pensamiento, pero irreal, ya que los choques entre religiones siempre han existido, existen, y seguirán existiendo.

Noticias relacionadas

¿Optarían los más jóvenes por disfrutar de una buena vida en lo material a cambio de una reducción en la calidad de la democracia? Eso parece desprenderse de una encuesta emanada de los entresijos del poder, pero se trata, creo yo, de un tanteo engañoso, pues no está reñida una cosa, el nivel de vida, con la otra, es decir, con la democracia.

Quizá la electricidad ya haya vuelto a todos los hogares y todo el mundo esté de nuevo conectado a este milenio de voltios esenciales, pero de lo que no estoy tan seguro es de que lo haya hecho la luz que permitió a nuestros antepasados progresar y alcanzar la cima de la evolución.

Si algo queda claro en la era superpoblada es la soledad inquebrantable con la cual afrontamos las grandes incógnitas de la vida. Solemos dejarlas de lado en las actuaciones diarias, no podemos permanecer aturdidos, paralizados por la indecisión. Con los ojos bien abiertos, no logramos hallar las respuestas definitivas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto