Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | mayores | Revisiones | Médicos | Test

El test

Se ha puesto de moda el que te sometan a un interrogatorio a las primeras de cambio
Manuel Montes Cleries
jueves, 3 de octubre de 2024, 11:45 h (CET)

En otros tiempos cuando realizabas una visita a los galenos te planteaban a lo largo de la misma una serie de preguntas en las que intentaban conocerte mejor o indagar sobre tus síntomas o dolencias. Todo en medio de una conversación amable en la que paulatinamente ibas sacando a flote tus pensamientos, tus ideas o tus alifafes, dolamas o padecimientos.

   

Ahora, a las primeras de cambio, una enfermera o un adjunto, tira de una tablilla en la que campa un test y te someten a un interrogatorio al que no estas preparado. Preguntas tales como si “tienes un trastorno tempo mandibular”, o un “síndrome de piernas inquietas”, te hace pensar que te encuentras al borde de la muerte o que te han confundido con un futuro astronauta. Para colmo tienes que contestar que “nunca, pocas veces, algunas veces, continuamente o siempre”. Entonces te conviertes en un mar de dudas.

  

Aquel que te hace la entrevista no te dice nada. Después te enfrentas al médico que estudia detenidamente los resultados de la encuesta y te mira por encima de las gafas, te pregunta como estás y entra en materia y el alma se serena.

   

Pero la inquietud sobre tu estado ha quedado establecida al contestar a preguntas que jamás te habías planteado, tales como que si “tienes sensibilidad química múltiple”, “si tienes dificultad para ponerte en cuclillas o de rodillas” o “si tienes dolor en todo el cuerpo”.  ¡C…ontra! ¡Lo que tengo son casi ochenta años!

     

Supongo que los test son una especie de fotografía de cuerpo entero que refleja la realidad. Estás mayor. Perdón eres mayor. Pero eso ya lo sabías. No hace falta que te lo echen en cara.

    

En fin. Terminan por hacerte una serie de recomendaciones que tú completas con los consabidos “agua y ajo”. Esto es lo que hay.

Noticias relacionadas

La enseñanza de la filosofía nunca ha sido tan urgente como hoy. En un mundo dominado por datos, algoritmos y exigencias laborales que no dejan espacio al sosiego, la filosofía se alza como ese faro necesario para recordarnos que la educación no es solo instrucción, sino el camino hacia la libertad y la autonomía personal.

El 1 de julio de 1938, a la hora 20, el delegado norteamericano en la Conferencia para la Paz en el Chaco, Spruille Braden, informaba desde Buenos Aires al secretario de estado Cordel Hull que el delegado paraguayo Efraim Cardozo le había llamado para decirle que estaba tratando de convencer al presidente de la Delegación paraguaya, Gerónimo Zubizarreta, del plan para finiquitar el problema de límites entre Paraguay y Bolivia.

Dando por cierto que en este país la envidia es el deporte nacional, los españoles somos muy dados a la cerrazón, pero la obstinación y la porfía no le quedan a la zaga. Aquí, como decía Antonio Machado, “de diez cabezas, nueve embisten y una piensa”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto