Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | García-Page | PSOE | Pedro Sánchez | Gobierno de España

Los hermanos García-Page

Desde hace bastante tiempo mantienen discrepancias con el Gobierno central, en especial con Pedro Sánchez
Gabriel Muñoz Cascos
miércoles, 11 de septiembre de 2024, 08:42 h (CET)

Emiliano Garcia-Page, presidente socialista de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, desde hace bastante tiempo mantiene discrepancias con el Gobierno central, en especial con Pedro Sánchez. Una y otra vez pregona sus ideas contrarias a las acciones del Gobierno, pero estas prédicas jamás son secundadas por los diputados castellanomanchegos en las votaciones del Congreso. 


En cambio, su hermano gemelo, Javier, dejó su militancia el pasado año aduciendo que sus valores y principio socialistas “son incompatibles” con la militancia “en este nuevo PSOE” y con la “deriva del partido en estos últimos años”. 


Según leo en internet, los abuelos de estos gemelos sufrieron durante la guerra civil. El materno fue encarcelado por los “nacionales” y al segundo lo fusilaron los “rojos”. Me “suena” esta situación por ser parecida a lo ocurrido en un pueblo extremeño, en 1936. Un comerciante que tenía dos hijos varones que trabajaban en el negocio familiar, ante los acontecimientos bélicos que se veían venir, les recomendó que no estuvieran ambos en el mismo lado, pues entendía que esa estrategia les protegería cualquiera que fuera el final de la contienda máxime porque el padre se mantendría imparcial. Los hijos cumplieron el deseo del padre y al final acertaron de pleno, ya que los vencedores no tuvieron nada que objetar a los miembros de esta familia, puesto que no tuvieron parte activa en ningún altercado.

Noticias relacionadas

El Colegio de Educación Infantil y Primaria Blasco Ibáñez, del municipio valenciano de Beniparrell, permanece cerrado desde hace más de seis meses por la trágica DANA. El desastre meteorológico arrasó los cimientos del edificio al que acudían 131 alumnos, afectando al sótano de la escuela y quedando las aulas inhabitables. Ahora, las familias denuncian una cadena de soluciones insuficientes y tardías.

El pesimismo suele llenarlo todo, y la preocupación se palpa en el ambiente. La palabra «crisis» (económica, moral, educativa, cultural, ética, social...) monopoliza todas y cada una de las conversaciones que se llevan a cabo a lo largo y ancho de este país. Con este comienzo, lo más normal es que los lectores piensen que les quiero agobiar, pero ni mucho menos es esa mi intención.

El impuesto a los beneficios extraordinarios e ingentes de la banca es una cuestión de justicia social en España y en cualquier país del mundo. La justificación económica de lo que se recauda, por parte de Hacienda o del sistema de impuestos responde a la necesidad de gravar los excesos de rentabilidad bancaria.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto