Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Exposición / pintura | Arte | EXPOSICIÓN | Pintores | Valencianos

La Real Fábrica de Tapices expondrá por primera vez obras de sus cinco pintores valencianos en el Colegio del Arte Mayor de la Seda

Entre las piezas más relevantes, destacan dos cartones inéditos de Francisco Javier Amérigo que acaban de ser restaurados
Redacción
martes, 23 de julio de 2024, 11:59 h (CET)

La Real Fábrica de Tapices (RFT) y el Colegio del Arte Mayor de la Seda inaugurarán la exposición `Real Fábrica de Tapices: 300 Años de Historia. Cinco artistas valencianos en la RFT´. El acto tendrá lugar el próximo jueves 19 de septiembre a las 11.30h.


Invitación Medios


La muestra destaca la presencia de cinco relevantes pintores valencianos que trabajaron en la RFT desde el siglo XVIII hasta la actualidad: Mariano Salvador Maella, Manuel Benedito, Manuel Valdés, Elena del Rivero y Francisco José Amérigo. Entre las obras expuestas, sobresalen dos cartones de este autor recién restaurados, que se exhiben por primera vez, junto a varios bocetos para alfombra del artista que la Real Fábrica de Tapices ha adquirido recientemente en subasta.


Además de los cartones y bocetos, la exposición reunirá una selección de 70 piezas representativas de la exposición conmemorativa del III Centenario de la RFT, como tapices, alfombras, reposteros documentación gráfica del archivo histórico de la RFT, utensilios para fabricación y restauración de textiles, fotografías y carteles explicativos.


Dicha exposición se ha celebrado ya en otros museos de gran relevancia: El Archivo General de Indias en Sevilla, el Centro de Historias en Zaragoza, el Museo de Revellín de Ceuta, la catedral de Burgo de Osma y el Palacio de La Magdalena en Santander.

Noticias relacionadas

Leif Erikson o Leif Eriksson, también conocido como "Leif El Afortunado", Leifr heppni en nórdico antiguo, fue un explorador vikingo, probablemente el primer europeo en pisar América del Norte, casi 500 años antes que Cristóbal Colón.

El director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, el consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife y presidente del TEA Tenerife Espacio de las Artes, José Carlos Acha , junto al director del Museo Néstor de las Palmas de Gran Canaria, Daniel Montesdeoca, y el comisario de la exposición, Juan Vicente Aliaga, han presentado la exposición Néstor reencontrado, la gran antológica que recupera la figura del artista canario Néstor Martín-Fernández de la Torre (Las Palmas de Gran Canaria, 1887-1938).NÉSTOR MARTÍN-FERNÁNDEZ DE LA TORRE Poema del Atlántico:La Tarde, 1917-18.

La Milla del Arte celebra su cuarta edición consolidada como una de las citas imprescindibles del calendario artístico madrileño. Del 21 de mayo al 1 de junio, el arte volverá a conquistar el Barrio de Salamanca (Calle Velázquez, 36) acogiendo en esta Summer Edition un nuevo encuentro con el arte del siglo XX y sus grandes nombres, así como las propuestas más relevantes del mercado actual.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto