Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Sentencia | Negligencia | Parto | Abogado | Indemnización | Remitido
La sentencia, que incluye intereses, ha sido calificada como la más alta otorgada en España por un caso de este tipo

Récord en indemnización por negligencia: trece millones por mala praxis en un parto

|

En una decisión histórica, el Juzgado de Primera Instancia número uno de Santiago de Compostela ha condenado a la aseguradora Segurcaixa Adeslas a pagar una indemnización de casi 13 millones de euros a una familia debido a un caso de negligencia médica en un parto ocurrido en 2015 en el hospital privado Rosaleda de Santiago de Compostela.


3   Negligencia médica (1)


La sentencia, que incluye intereses, ha sido calificada como la más alta otorgada en España por un caso de este tipo. El abogado encargado de llevar el caso ha expresado duras críticas hacia la aseguradora por su falta de acción tras el fallo judicial y otros tres fallos anteriores.


Hechos del histórico caso


Los hechos se remontan a 2015, cuando la madre acudió al hospital privado Rosaleda para dar a luz. Según la sentencia, tras un fallido intento de inducción al parto y un intento de parto natural, se produjo un retraso crítico en la intervención quirúrgica necesaria. Este retraso derivó en una hipoxia intraparto, es decir, una falta de oxígeno durante el parto, que tuvo consecuencias devastadoras para el recién nacido.


El registro cardiotocográfico, que monitoriza la frecuencia cardíaca del feto y las contracciones uterinas, ya había indicado signos de hipoxia. Sin embargo, estos signos fueron ignorados, y la intervención de cesárea, que estaba claramente indicada desde mucho antes, no se realizó a tiempo. Como resultado, el niño nació con múltiples y severas discapacidades, incluyendo parálisis cerebral espástica, ceguera absoluta, epilepsia, sordomudez, retraso mental y otras discapacidades severas.


El impacto de la negligencia fue tan severo que el Juzgado de lo Social número dos de Santiago de Compostela tuvo que intervenir posteriormente para reconocer una discapacidad del 100% para el niño, revocando una decisión administrativa previa que sólo había concedido un 67% de discapacidad. Este reconocimiento judicial subraya la gravedad de las consecuencias del caso y la necesidad de un cuidado continuo y especializado para el niño.


Una lucha prolongada


El abogado de la familia ha criticado duramente la postura de la aseguradora Segurcaixa Adeslas tras el fallo. Según el letrado, la aseguradora no ha consignado un solo euro desde el nacimiento del bebé, a pesar de las reiteradas sentencias judiciales que reconocen la negligencia médica y la necesidad de indemnización. Además, ha resaltado que los intereses diarios devengados ascienden a 2.958 euros, lo que incrementa significativamente la suma total a pagar.


El abogado ha subrayado que la inacción de la aseguradora no está justificada, ya que conocían la negligencia médica desde el momento en que ocurrieron los hechos. La falta de pago y la resistencia a cumplir con las sentencias judiciales no solo agravan la situación financiera de la familia afectada, sino que también ponen en cuestión la responsabilidad y ética de la aseguradora en casos de esta naturaleza.


La familia del niño ha tenido que enfrentar enormes desafíos desde el nacimiento. El recién nacido fue trasladado al Hospital Clínico Universitario de Santiago debido a la gravedad de su condición. La sentencia judicial destaca la pérdida de autonomía del niño y la necesidad de cuidados continuos y especializados, lo que implica un costo emocional y económico significativo para la familia.


La batalla legal ha sido larga y agotadora para la familia. Han tenido que recurrir a múltiples instancias judiciales para obtener el reconocimiento y la indemnización necesaria para garantizar los cuidados que el niño requiere. El fallo actual representa una victoria significativa, pero también pone de relieve la necesidad de reformas en el sistema de seguros y salud para evitar que otras familias pasen por situaciones similares.


Implicaciones del fallo


La sentencia no solo tiene implicaciones para la familia afectada, sino que también sienta un precedente importante en el ámbito de la responsabilidad médica y la actuación de las aseguradoras en España. El hecho de que se haya otorgado una indemnización tan alta subraya la gravedad del caso y la necesidad de que las instituciones médicas y aseguradoras actúen con diligencia y responsabilidad para evitar futuros casos de negligencia.


El caso debe servir como un llamado a la reflexión para los profesionales médicos y las instituciones de salud. La monitorización adecuada y la intervención oportuna son esenciales para evitar consecuencias trágicas. Además, las aseguradoras deben cumplir con sus responsabilidades y no eludir sus obligaciones financieras en casos de negligencia comprobada.

Récord en indemnización por negligencia: trece millones por mala praxis en un parto

La sentencia, que incluye intereses, ha sido calificada como la más alta otorgada en España por un caso de este tipo
Redacción
jueves, 23 de mayo de 2024, 09:30 h (CET)

En una decisión histórica, el Juzgado de Primera Instancia número uno de Santiago de Compostela ha condenado a la aseguradora Segurcaixa Adeslas a pagar una indemnización de casi 13 millones de euros a una familia debido a un caso de negligencia médica en un parto ocurrido en 2015 en el hospital privado Rosaleda de Santiago de Compostela.


3   Negligencia médica (1)


La sentencia, que incluye intereses, ha sido calificada como la más alta otorgada en España por un caso de este tipo. El abogado encargado de llevar el caso ha expresado duras críticas hacia la aseguradora por su falta de acción tras el fallo judicial y otros tres fallos anteriores.


Hechos del histórico caso


Los hechos se remontan a 2015, cuando la madre acudió al hospital privado Rosaleda para dar a luz. Según la sentencia, tras un fallido intento de inducción al parto y un intento de parto natural, se produjo un retraso crítico en la intervención quirúrgica necesaria. Este retraso derivó en una hipoxia intraparto, es decir, una falta de oxígeno durante el parto, que tuvo consecuencias devastadoras para el recién nacido.


El registro cardiotocográfico, que monitoriza la frecuencia cardíaca del feto y las contracciones uterinas, ya había indicado signos de hipoxia. Sin embargo, estos signos fueron ignorados, y la intervención de cesárea, que estaba claramente indicada desde mucho antes, no se realizó a tiempo. Como resultado, el niño nació con múltiples y severas discapacidades, incluyendo parálisis cerebral espástica, ceguera absoluta, epilepsia, sordomudez, retraso mental y otras discapacidades severas.


El impacto de la negligencia fue tan severo que el Juzgado de lo Social número dos de Santiago de Compostela tuvo que intervenir posteriormente para reconocer una discapacidad del 100% para el niño, revocando una decisión administrativa previa que sólo había concedido un 67% de discapacidad. Este reconocimiento judicial subraya la gravedad de las consecuencias del caso y la necesidad de un cuidado continuo y especializado para el niño.


Una lucha prolongada


El abogado de la familia ha criticado duramente la postura de la aseguradora Segurcaixa Adeslas tras el fallo. Según el letrado, la aseguradora no ha consignado un solo euro desde el nacimiento del bebé, a pesar de las reiteradas sentencias judiciales que reconocen la negligencia médica y la necesidad de indemnización. Además, ha resaltado que los intereses diarios devengados ascienden a 2.958 euros, lo que incrementa significativamente la suma total a pagar.


El abogado ha subrayado que la inacción de la aseguradora no está justificada, ya que conocían la negligencia médica desde el momento en que ocurrieron los hechos. La falta de pago y la resistencia a cumplir con las sentencias judiciales no solo agravan la situación financiera de la familia afectada, sino que también ponen en cuestión la responsabilidad y ética de la aseguradora en casos de esta naturaleza.


La familia del niño ha tenido que enfrentar enormes desafíos desde el nacimiento. El recién nacido fue trasladado al Hospital Clínico Universitario de Santiago debido a la gravedad de su condición. La sentencia judicial destaca la pérdida de autonomía del niño y la necesidad de cuidados continuos y especializados, lo que implica un costo emocional y económico significativo para la familia.


La batalla legal ha sido larga y agotadora para la familia. Han tenido que recurrir a múltiples instancias judiciales para obtener el reconocimiento y la indemnización necesaria para garantizar los cuidados que el niño requiere. El fallo actual representa una victoria significativa, pero también pone de relieve la necesidad de reformas en el sistema de seguros y salud para evitar que otras familias pasen por situaciones similares.


Implicaciones del fallo


La sentencia no solo tiene implicaciones para la familia afectada, sino que también sienta un precedente importante en el ámbito de la responsabilidad médica y la actuación de las aseguradoras en España. El hecho de que se haya otorgado una indemnización tan alta subraya la gravedad del caso y la necesidad de que las instituciones médicas y aseguradoras actúen con diligencia y responsabilidad para evitar futuros casos de negligencia.


El caso debe servir como un llamado a la reflexión para los profesionales médicos y las instituciones de salud. La monitorización adecuada y la intervención oportuna son esenciales para evitar consecuencias trágicas. Además, las aseguradoras deben cumplir con sus responsabilidades y no eludir sus obligaciones financieras en casos de negligencia comprobada.

Noticias relacionadas

El turismo es una de las industrias más lucrativas y dinámicas del mundo, actuando como un motor económico crucial para muchas ciudades. Sin embargo, el flujo constante de visitantes y la gentrificación asociada también presentan desafíos significativos, especialmente en áreas urbanas históricas donde la cultura local y la accesibilidad residencial están en riesgo de ser socavadas.

Todo está preparado en la Cantera de Nagüeles para el inicio, este viernes y con Jaime Cullum, de la XIII edición del Starlite Occident Marbella 2024. Una edición con grandes novedades que posibilitará disponer de un escenario de 40 metros, el más grande de los Festivales en España y uno de los mayores de toda Europa.

Esta filosofía japonesa consta de descubrir el sentido de la vida a través de un propósito donde se pueda encontrar un equilibrio entre lo que amas hacer, las pasiones, a lo que te dedicas, como tu profesión, y la vocación, esto con el fin de alcanzar una armonía con uno mismo. La palabra “iki”, significa vida, y “gai”, se refiere al mérito o valor.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2024 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto