Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El segmento de plata | longevidad | mayores | Edad | Experiencias

Matusalén

Es un personaje del Antiguo Testamento. En uno de sus libros se supone que vivió 969 años
Manuel Montes Cleries
viernes, 5 de abril de 2024, 09:24 h (CET)

Matusalén es un personaje del Antiguo Testamento. En uno de sus libros se supone que vivió 969 años. Esta cifra surge de la genealogía (bastante inventada) que conecta a Adán y Eva con Noé. La serie de datos que se fueron transmitiendo oralmente de generación en generación, permitió establecer unas cifras que son claramente rebatibles. Parece ser que alguno de los recopiladores de textos anteriores, confundió los años con los meses, así que se considera que su fallecimiento se produjo a la edad aproximada de 72 años –que ya era avanzada para aquella época- y que es bastante asumible. El caso es que a aquellos que alcanzan una edad muy provecta se les compara con Matusalén, del que se sabe poco más.

    

Su historia ha venido a mi memoria al conocer el fallecimiento del que se considera como el hombre más longevo de esta época. Un venezolano –Juan Vicente Pérez Mora- que falleció días atrás a la edad de 114 años. Un superviviente de una vida dedicada a la agricultura, en medio de un país que soporta unos dirigentes que les gobiernan de una forma nefasta -uno tras otro-. Esta circunstancia hace a nuestro “superabuelo” aun más resistente.

    

Si miramos hacia atrás, los pertenecientes al “segmento de plata” también hemos vivido gran parte del siglo pasado y parte del actual. Seríamos unos “matusalenes” comparados con los de nuestra edad de generaciones anteriores. Esta idea me propicia una moraleja: Tenemos que aplicar estas posibilidades que disfrutamos para aprovechar las oportunidades que nos da el vivir tantos años. Canalizar nuestros conocimientos y nuestro tiempo libre a hacer más fácil la vida de cuantos nos rodean.

     

Descanse en paz este venezolano –Juan Vicente- que ha dejado huella de su paso por el mundo. Los últimos datos que nos constan recogen que ha tenido 11 hijos, 41 nietos, 18 bisnietos y 12 tataranietos. Creo que ha cumplido con la sociedad.

Noticias relacionadas

Hay algo inquietante en ver cómo la cultura se transforma a una velocidad que apenas alcanzamos a procesar. No me refiero solo a los cambios tecnológicos, sino a esa sensación de que lo que antes era profundamente humano; el arte, la escritura, la música, ahora puede ser replicado por una máquina con sorprendente precisión. ¿Qué significa eso para quienes aún creemos que la creación nace del cuerpo, del conflicto, del deseo?

La filosofía en el ámbito educativo debe tener como objetivo en la enseñanza media, no solo el aprendizaje de los contenidos del currículo oficial, sino también el desarrollo de las competencias relativas al entender, argumentar, razonar y escribir correctamente.

Los periodistas, ya solo por el simple hecho de estar ejerciendo nuestra profesión, tenemos una enorme responsabilidad social con nuestros receptores de la información: el lector, el oyente o el telespectador. No tenemos que irnos muy lejos para recordarnos que es un derecho fundamental, el artículo 20 de la Constitución Española recoge el derecho a la libertad de información y el derecho a recibir información veraz.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto