Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Salud Mental | Salud emocional | Estudio | Mujeres | Depresión | Ansiedad | Estado de ánimo
El informe ‘Coste de oportunidad de la brecha de género en la salud emocional’ analiza las brechas de género en el estado de ánimo, la salud laboral, el autocuidado y la salud emocional de los jóvenes

​El 37% (6.872 millones €) del coste de la depresión y la ansiedad para la economía española se debe a su mayor prevalencia en las mujeres

|

Pexels liza summer 6382634


En los últimos años la salud emocional ha ido adquiriendo relevancia en los planos sanitario, social y económico y se han apreciado marcadas diferencias entre mujeres y hombres en este terreno que terminan generando un importante impacto en el avance del país. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud Mental (el próximo 10 de octubre), la Asociación ClosinGap ha presentado hoy el informe ‘Coste de oportunidad de la brecha de género en la salud emocional’, liderado por la compañía de ciencia y tecnología Merck con el apoyo técnico de PwC, que analiza las brechas de género en el estado de ánimo, la salud laboral, el autocuidado y la salud emocional de los jóvenes.


“Han pasado 5 años desde que Merck lideró el informe sobre el coste de oportunidad que tiene la brecha de género en la salud en España, el primero de la Asociación ClosinGap. Ya entonces las mujeres estaban más expuestas a situaciones de ansiedad y depresión y su probabilidad de tener depresión era 5,5 puntos más alta que la de los hombres. Esto nos motivó a impulsar este nuevo estudio, indagando en el impacto que tiene para el país la brecha de género en la salud emocional e introduciendo además la variable generacional para conocer cómo afecta a los más jóvenes y hacer un análisis proyectado hacia el futuro del potencial de éstos para provocar una transformación social”, ha explicado Manuel Zafra, presidente de Merck en España.


Anna Merino, directora de Consultoría Estratégica y Económica en PwC, ha destacado que “este informe aborda los diferentes perfiles de la salud emocional desde una óptica cualitativa y cuantitativa”. Además, ha resaltado la “importancia de tener una buena salud emocional en el aspecto sanitario o social, pero también en el económico. España siempre ha sido vista como un país con una alta calidad de vida y podría pensarse que la salud emocional es mejor que en el resto de los países europeos. Sin embargo, el índice de bienestar emocional nos sitúa en el puesto 17 de los 26 países europeos”, ha remarcado.


Por su parte, Ana Polanco, directora europea de Asuntos corporativos y Acceso al Mercado de Merck, presidenta de ASEBIO y presidenta del Consejo Asesor de la Asociación ClosinGap, ha señalado que “fortalecer nuestra salud emocional a largo plazo permite alcanzar una sociedad más justa, inclusiva, resiliente y productiva. Por este motivo, la salud emocional tiene una alta relevancia académica, social y política, y debe ser abordada a fin de encontrar soluciones globales. Reconocer y poner en valor la relevancia que tiene el papel femenino como agente de transformación social tendría un gran impacto positivo en nuestra economía, en nuestra sociedad y por su puesto en nuestro bienestar”.


Las mujeres manifiestan un peor estado de ánimo


En el informe ‘Coste de oportunidad de la brecha de género en la salud emocional’ se han elaborado dos índices a partir de datos del “Estudio piloto sobre el bienestar emocional” llevado a cabo por el Centro de Investigaciones Sociológicas en 2020, uno sobre bienestar emocional y otro sobre malestar emocional. Las mujeres presentan valores inferiores en el índice de bienestar emocional (54,6% frente al 67,4% de los hombres) y valores superiores en el de malestar emocional (27,3% frente al 17,5% de los hombres). En definitiva, las mujeres reconocen un peor estado de salud emocional.


Una mala salud emocional puede evolucionar a lo largo de la vida a trastornos de somatización y problemas mentales como la depresión o la ansiedad, que las mujeres tienen mayor riesgo de padecer. Así, según la Organización Mundial de la Salud, en España el 7,7% de los años de vida perdidos de las mujeres son a causa de estas patologías (4,1 puntos más que en el caso de los hombres). De esta forma, la depresión y la ansiedad comportan la pérdida de 18.590,4 millones de euros a la economía española. De ellos, el 37% (6.872,4 millones) se debe a la brecha de género por la mayor prevalencia de dichas enfermedades en la mujer.


Según la experiencia del psicoterapeuta y divulgador Luis Muiño, "las diferencias de género en ansiedad y depresión tienen su origen en que desde la infancia a las mujeres se les exige que aguanten la carga emocional de los demás, que encuentren justificación para los actos de otras personas, aunque les generen malestar, que satisfagan las expectativas ajenas y que no conecten con sentimientos transformadores como la ira. Este tipo de educación las lleva a sentirse responsables de sostener emocionalmente a las personas de su alrededor olvidándose de su propio bienestar psicológico y pagando un alto precio en su salud mental".


Las diferencias de género en el mercado de trabajo derivan en bajas laborales


Históricamente, las mujeres han encontrado barreras en su proceso de incorporación al mercado laboral y actualmente continúa existiendo una brecha de género en cuanto a salarios y oportunidades de desarrollo. Además, esta situación se agrava debido a que son ellas quienes suelen asumir responsabilidades adicionales en el ámbito familiar, lo que supone un catalizador del malestar emocional y deriva en bajas laborales por depresión o ansiedad.


El 63,1% de las bajas laborales debidas a trastornos mentales y del comportamiento en España en 2021 se produjeron en mujeres. Asimismo, éstas han sido de mayor duración en el caso de pacientes femeninas (24,4 millones de días vs 13,6 millones de días para los hombres). Como consecuencia, el impacto económico de la brecha de género en las bajas por dichos trastornos fue de 1.642,6 millones de euros.


La mujer, impulsora de la economía del bienestar


Del informe se desprende que las mujeres, a pesar de contar con menos tiempo para sí mismas, son más conscientes de la importancia del autocuidado para mejorar su salud emocional (54,9% frente al 43,1% de los hombres). De esta forma, juegan un papel clave como impulsoras de la economía del bienestar, que se ha convertido en una actividad económica de gran envergadura a nivel mundial que representa 1.288,6 miles de millones de euros en Europa. Además de dicho impacto, el desarrollo de la economía del bienestar tiene consecuencias significativas en la salud emocional, ya que existe una fuerte correlación entre el bienestar, la felicidad y la salud.


Las jóvenes como agentes de transformación social


El 92% de los jóvenes españoles, entre 19 y 36 años, considera la salud emocional como un aspecto importante de su vida. Sin embargo, en 2023 todavía más de la mitad de las mujeres jóvenes ha sentido tristeza, falta de energía, problemas para concentrarse, poco interés por hacer las cosas y miedo al futuro o a los riesgos del presente de forma recurrente.


Actualmente, en el caso de los jóvenes de entre 15 y 29 años la depresión y la ansiedad son las causantes del 16% de años de vida saludable que pierden por enfermedad. Además, es en esta franja en la que la brecha de género alcanza su máximo, con un 21% en el caso de las mujeres, mientras se sitúa en el 11% en el caso de los hombres.


Marieta Jiménez, presidenta de ClosinGap, ha señalado que “hay un dato positivo y es que las mujeres, especialmente las generaciones más jóvenes, son más conscientes de su estado emocional y toman medidas para mejorarlo, convirtiéndose así en potenciales motores de cambio para una sociedad menos discriminatoria con los trastornos de salud emocional”. Además, Jiménez ha insistido en la importancia de contar con estos informes para “cuantificar y concienciar del impacto que tiene la brecha de género en todos los ámbitos de nuestra sociedad” y ha destacado la “necesidad de utilizar esta información para que instituciones públicas, empresas privadas y la sociedad en general sigan trabajando hacia la igualdad de oportunidades”.

​El 37% (6.872 millones €) del coste de la depresión y la ansiedad para la economía española se debe a su mayor prevalencia en las mujeres

El informe ‘Coste de oportunidad de la brecha de género en la salud emocional’ analiza las brechas de género en el estado de ánimo, la salud laboral, el autocuidado y la salud emocional de los jóvenes
Francisco Acedo
jueves, 5 de octubre de 2023, 09:40 h (CET)

Pexels liza summer 6382634


En los últimos años la salud emocional ha ido adquiriendo relevancia en los planos sanitario, social y económico y se han apreciado marcadas diferencias entre mujeres y hombres en este terreno que terminan generando un importante impacto en el avance del país. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud Mental (el próximo 10 de octubre), la Asociación ClosinGap ha presentado hoy el informe ‘Coste de oportunidad de la brecha de género en la salud emocional’, liderado por la compañía de ciencia y tecnología Merck con el apoyo técnico de PwC, que analiza las brechas de género en el estado de ánimo, la salud laboral, el autocuidado y la salud emocional de los jóvenes.


“Han pasado 5 años desde que Merck lideró el informe sobre el coste de oportunidad que tiene la brecha de género en la salud en España, el primero de la Asociación ClosinGap. Ya entonces las mujeres estaban más expuestas a situaciones de ansiedad y depresión y su probabilidad de tener depresión era 5,5 puntos más alta que la de los hombres. Esto nos motivó a impulsar este nuevo estudio, indagando en el impacto que tiene para el país la brecha de género en la salud emocional e introduciendo además la variable generacional para conocer cómo afecta a los más jóvenes y hacer un análisis proyectado hacia el futuro del potencial de éstos para provocar una transformación social”, ha explicado Manuel Zafra, presidente de Merck en España.


Anna Merino, directora de Consultoría Estratégica y Económica en PwC, ha destacado que “este informe aborda los diferentes perfiles de la salud emocional desde una óptica cualitativa y cuantitativa”. Además, ha resaltado la “importancia de tener una buena salud emocional en el aspecto sanitario o social, pero también en el económico. España siempre ha sido vista como un país con una alta calidad de vida y podría pensarse que la salud emocional es mejor que en el resto de los países europeos. Sin embargo, el índice de bienestar emocional nos sitúa en el puesto 17 de los 26 países europeos”, ha remarcado.


Por su parte, Ana Polanco, directora europea de Asuntos corporativos y Acceso al Mercado de Merck, presidenta de ASEBIO y presidenta del Consejo Asesor de la Asociación ClosinGap, ha señalado que “fortalecer nuestra salud emocional a largo plazo permite alcanzar una sociedad más justa, inclusiva, resiliente y productiva. Por este motivo, la salud emocional tiene una alta relevancia académica, social y política, y debe ser abordada a fin de encontrar soluciones globales. Reconocer y poner en valor la relevancia que tiene el papel femenino como agente de transformación social tendría un gran impacto positivo en nuestra economía, en nuestra sociedad y por su puesto en nuestro bienestar”.


Las mujeres manifiestan un peor estado de ánimo


En el informe ‘Coste de oportunidad de la brecha de género en la salud emocional’ se han elaborado dos índices a partir de datos del “Estudio piloto sobre el bienestar emocional” llevado a cabo por el Centro de Investigaciones Sociológicas en 2020, uno sobre bienestar emocional y otro sobre malestar emocional. Las mujeres presentan valores inferiores en el índice de bienestar emocional (54,6% frente al 67,4% de los hombres) y valores superiores en el de malestar emocional (27,3% frente al 17,5% de los hombres). En definitiva, las mujeres reconocen un peor estado de salud emocional.


Una mala salud emocional puede evolucionar a lo largo de la vida a trastornos de somatización y problemas mentales como la depresión o la ansiedad, que las mujeres tienen mayor riesgo de padecer. Así, según la Organización Mundial de la Salud, en España el 7,7% de los años de vida perdidos de las mujeres son a causa de estas patologías (4,1 puntos más que en el caso de los hombres). De esta forma, la depresión y la ansiedad comportan la pérdida de 18.590,4 millones de euros a la economía española. De ellos, el 37% (6.872,4 millones) se debe a la brecha de género por la mayor prevalencia de dichas enfermedades en la mujer.


Según la experiencia del psicoterapeuta y divulgador Luis Muiño, "las diferencias de género en ansiedad y depresión tienen su origen en que desde la infancia a las mujeres se les exige que aguanten la carga emocional de los demás, que encuentren justificación para los actos de otras personas, aunque les generen malestar, que satisfagan las expectativas ajenas y que no conecten con sentimientos transformadores como la ira. Este tipo de educación las lleva a sentirse responsables de sostener emocionalmente a las personas de su alrededor olvidándose de su propio bienestar psicológico y pagando un alto precio en su salud mental".


Las diferencias de género en el mercado de trabajo derivan en bajas laborales


Históricamente, las mujeres han encontrado barreras en su proceso de incorporación al mercado laboral y actualmente continúa existiendo una brecha de género en cuanto a salarios y oportunidades de desarrollo. Además, esta situación se agrava debido a que son ellas quienes suelen asumir responsabilidades adicionales en el ámbito familiar, lo que supone un catalizador del malestar emocional y deriva en bajas laborales por depresión o ansiedad.


El 63,1% de las bajas laborales debidas a trastornos mentales y del comportamiento en España en 2021 se produjeron en mujeres. Asimismo, éstas han sido de mayor duración en el caso de pacientes femeninas (24,4 millones de días vs 13,6 millones de días para los hombres). Como consecuencia, el impacto económico de la brecha de género en las bajas por dichos trastornos fue de 1.642,6 millones de euros.


La mujer, impulsora de la economía del bienestar


Del informe se desprende que las mujeres, a pesar de contar con menos tiempo para sí mismas, son más conscientes de la importancia del autocuidado para mejorar su salud emocional (54,9% frente al 43,1% de los hombres). De esta forma, juegan un papel clave como impulsoras de la economía del bienestar, que se ha convertido en una actividad económica de gran envergadura a nivel mundial que representa 1.288,6 miles de millones de euros en Europa. Además de dicho impacto, el desarrollo de la economía del bienestar tiene consecuencias significativas en la salud emocional, ya que existe una fuerte correlación entre el bienestar, la felicidad y la salud.


Las jóvenes como agentes de transformación social


El 92% de los jóvenes españoles, entre 19 y 36 años, considera la salud emocional como un aspecto importante de su vida. Sin embargo, en 2023 todavía más de la mitad de las mujeres jóvenes ha sentido tristeza, falta de energía, problemas para concentrarse, poco interés por hacer las cosas y miedo al futuro o a los riesgos del presente de forma recurrente.


Actualmente, en el caso de los jóvenes de entre 15 y 29 años la depresión y la ansiedad son las causantes del 16% de años de vida saludable que pierden por enfermedad. Además, es en esta franja en la que la brecha de género alcanza su máximo, con un 21% en el caso de las mujeres, mientras se sitúa en el 11% en el caso de los hombres.


Marieta Jiménez, presidenta de ClosinGap, ha señalado que “hay un dato positivo y es que las mujeres, especialmente las generaciones más jóvenes, son más conscientes de su estado emocional y toman medidas para mejorarlo, convirtiéndose así en potenciales motores de cambio para una sociedad menos discriminatoria con los trastornos de salud emocional”. Además, Jiménez ha insistido en la importancia de contar con estos informes para “cuantificar y concienciar del impacto que tiene la brecha de género en todos los ámbitos de nuestra sociedad” y ha destacado la “necesidad de utilizar esta información para que instituciones públicas, empresas privadas y la sociedad en general sigan trabajando hacia la igualdad de oportunidades”.

Noticias relacionadas

Solemos decir muchas frases y damos bastantes discursos sobre situaciones que pensamos que nunca haremos. Estamos convencidos de nuestra palabra y seguros de no cambiar de opinión, a pesar de las diferentes experiencias por las que podemos pasar, pero puede suceder que llegue un día en el que todo aquello que dijimos cobre otro sentido, y aquello que prometimos no hacer, lo acabemos haciendo.

En 2024, las aplicaciones de citas siguen siendo una parte fundamental de nuestra vida cotidiana. En muchos casos, el deslizar en estas aplicaciones se transforma en un hábito, casi comparable al juego de azar, donde invertimos tiempo y dinero apostando a nuestras posibilidades de conseguir algún resultado. Ahora, un nuevo estudio ha decidido explorar cómo los jóvenes españoles interactúan con las aplicaciones de citas.

Cuando somos jóvenes tenemos una vida acorde a la edad con la que, en ese momento, contamos. No tenemos responsabilidades, de forma general, y nos encontramos en un estado ideal donde salir, conocer gente o disfrutar es la prioridad. Podemos quedar con los amigos, hacer planes improvisados y hacer cambios de última hora, incluso, en ciertos momentos, existen épocas de descontrol, pero nadie depende de nosotros.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto