Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Laberinto

José Morales Martín, Gerona
Lectores
lunes, 5 de junio de 2023, 08:33 h (CET)

El primer vínculo que tiene cualquier persona es con una mujer. Nacemos de una mujer. De nuestra madre. Sin embargo, madre y mujer son conceptos ahora mismo tan zarandeados que nos hemos perdido (y no sólo en semánticas, sino en experimentos). De hecho, la maternidad que celebramos el domingo de mayo está en un laberinto. 


Hasta ahora, la madre ha sido la mujer que ha concebido un niño, lo ha gestado, parido y criado.  En la actualidad, la fecundación, el vientre y la genealogía pueden desligarse. Un embrollo que, si bien jurídicamente se ha resuelto (la madre es quien da a luz, y, si luego otra mujer adopta, la maternidad pasa a la segunda; la donante del óvulo no pinta nada), no así existencialmente, pues detrás hay criaturas desmembradas. Recordemos, si no, a Edipo… 


Al llegar a la pubertad, el héroe griego sospechó que no era hijo de quienes pensaba. Para salir de dudas, visitó el Oráculo de Delfos, que le auguró que mataría a su verdadero padre y luego desposaría a su madre. Decidió no regresar nunca a Corinto para huir de su destino. Emprendió el viaje y, en el camino hacia Tebas, se encontró con Layo en una encrucijada.


El heraldo de Layo, Polifontes, ordenó a Edipo que le cediera el paso, pero ante la demora de este, mató a uno de sus caballos. Encolerizado, el joven asesinó a Polifontes y a Layo sin saber que era el rey de Tebas y su propio padre. Más tarde, venció a la esfinge, fue coronado y se casó con su madre. Algo así, pero real, podremos ver ya en nuestros días.

Noticias relacionadas

Se produce una sorpresa positiva entre los ciudadanos, cuando los mandantes consultan a los mandados su opinión sobre temas que resultan tener algún interés para tomar decisiones, cuando resulta que, en un ambiente de progreso real, es lo que debiera ser frecuente. Mas no hay que ilusionarse, porque solamente se trata de marketing político.

Aprovechando que estamos en plenas Ferias del Libro, deciros que presento en unos días mi primera novela religiosa "Sfumato", que cuenta la historia de un joven cámara de Televisión Española que se pasa 42 horas filmando la chimenea del Vaticano, lo que le provoca una crisis de fe y unas ganas locas de volver a fumar.

El apagón, como el algodón del anuncio, no engaña. Muestra la languidez de nuestro montaje social que, visto lo visto, parece pender de un hilo. La verdad es que siempre hemos sido quebradizos en lo individual y en lo colectivo; nuestros sistemas sociales, nuestras civilizaciones y culturas, han dependido de inciertos factores naturales o culturales.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto