Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director
Domingo Martínez Madrid, Burgos

Últimos en natalidad

|

Una semana después de que el Tribunal Constitucional considerara de facto el aborto como un derecho, la mayoría gubernamental sacaba adelante una ley abundando en aspectos polémicos, como el aborto sin consentimiento a partir de los 16 años, la eliminación de los ya de por sí exiguos 3 días de reflexión y las presiones para practicar abortos en la sanidad pública, marginando a los médicos objetores.


El contraste no puede ser mayor, como destacaba el presidente de la CEE, lamentando que el aborto se consolide como derecho mientras 13 millones de personas viven en situación de exclusión y España se sitúa a la cola europea y mundial en natalidad. Invertir hoy en familia es la mejor manera de garantizar el sistema de protección social. Hace falta también recuperar una imagen positiva de la familia y la crianza. Es tarea de todos, incluidas las administraciones, a las que, en todo caso, hay que exigir que dejen de empeñarse en agravar aún más el problema.

Últimos en natalidad

Domingo Martínez Madrid, Burgos
Lectores
jueves, 16 de marzo de 2023, 09:12 h (CET)

Una semana después de que el Tribunal Constitucional considerara de facto el aborto como un derecho, la mayoría gubernamental sacaba adelante una ley abundando en aspectos polémicos, como el aborto sin consentimiento a partir de los 16 años, la eliminación de los ya de por sí exiguos 3 días de reflexión y las presiones para practicar abortos en la sanidad pública, marginando a los médicos objetores.


El contraste no puede ser mayor, como destacaba el presidente de la CEE, lamentando que el aborto se consolide como derecho mientras 13 millones de personas viven en situación de exclusión y España se sitúa a la cola europea y mundial en natalidad. Invertir hoy en familia es la mejor manera de garantizar el sistema de protección social. Hace falta también recuperar una imagen positiva de la familia y la crianza. Es tarea de todos, incluidas las administraciones, a las que, en todo caso, hay que exigir que dejen de empeñarse en agravar aún más el problema.

Noticias relacionadas

La Federación de Asociaciones Unidas por la Naturaleza y los Animales (FAUNA) confía en que la Ley de protección de los derechos y el "bienestar" de los animales sea derogada antes de la fecha prevista de entrada en vigor, el próximo 29 de septiembre, si cambia el color político del Gobierno tras las elecciones generales convocadas para el 23J. Una ley que está expresamente al servicio de todo maltratador y explotador y supone un retroceso histórico para los animales.

Los protagonistas de estas elecciones del 28M fueron los abstencionistas que, callados y tristes, se quedaron en casa. Forman parte del grupo no movilizado de la izquierda que dejó crecer al PP, que se nutría, a su vez, de los votos de Ciudadanos.

Creo que se trata de una consecuencia de la enfermedad que una vieja amiga mía denominaba como la PV (puñetera vejez). Los síntomas comienzan a aparecer misteriosamente, en la medida  en que el número de velas que soplamos en nuestro aniversario impide su colocación en una tarta de tamaño respetable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto