Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas:   Salud Mental   Consejos   Empleados   Depresión   Ansiedad  

​Cinco consejos de los expertos para proteger la salud mental de los empleados

El 15% de los adultos en edad laboral padecen algún trastorno mental y, cada día, se pierden doce mil millones de días de trabajo debido a depresión y ansiedad
Redacción
lunes, 16 de enero de 2023, 12:23 h (CET)

Unnamed


Hoy, 16 de enero, es el Blue Monday, el que suele considerarse el día más deprimente y emocionalmente difícil de gestionar del año. En pleno invierno, con las temperaturas cayendo y con menos horas de luz, los empleados pueden ser susceptibles de sufrir Trastorno Afectivo Estacional (TAE).


De hecho, según la Organización Mundial de la Salud, el 15% de los adultos en edad laboral padecen algún trastorno mental y, cada día, se pierden doce mil millones de días de trabajo debido a depresión y ansiedad1. Así, la mala salud mental es un tema que no puede pasarse por alto dentro de las organizaciones. En este sentido, los expertos de International SOS, líder mundial en la protección y cuidado del capital humano en entornos internacionales, subrayan la importancia de que las organizaciones reconozcan el impacto que esto puede tener en sus empleados y tomen medidas para proteger y promover la salud mental de su plantilla.


"Tras las vacaciones de Navidad, es normal que muchos se sientan un poco decaídos en esta época del año y tengan dificultades para adaptarse a la vuelta al trabajo. Algunos pueden haber sufrido presiones familiares y económicas durante el periodo festivo, ya que los hogares tienen que hacer frente al aumento de las facturas de la luz, las hipotecas y la inflación", explica el Dr. Rodrigo Rodríguez-Fernández, Asesor Global de Salud, Bienestar y Salud Mental de International SOS.


El trabajo puede ser un elemento protector de la salud mental, pero también puede contribuir a empeorarla. Sin un apoyo eficaz por parte de las empresas, los problemas de salud mental pueden afectar a la capacidad de los empleados para trabajar de forma productiva y aumentar el absentismo laboral. De esta forma, una cultura laboral que se centre en la prevención de las enfermedades mentales y fomente el autocuidado tiene un valor incalculable para los empleados.


Santiago Álvarez de Toledo, Country Manager de International SOS para España y Portugal, comenta: "Las organizaciones reconocen ahora la creciente necesidad de centrarse en la salud mental. La creación de condiciones de trabajo en las que cada empleado pueda mejorar sus habilidades para mejorar su bienestar mental y la puesta en marcha de iniciativas para prevenir las enfermedades mentales son fundamentales. Sin embargo, los empresarios deben saber que los empleados a menudo se sienten reacios a hablar de sus problemas de salud mental con sus compañeros y jefes.


Para contrarrestar esta situación, es importante que las empresas ofrezcan una serie de soluciones personalizadas que respondan a las distintas necesidades y expectativas de cada empleado. El apoyo a la salud mental y el bienestar, como el asesoramiento individual a corto plazo, la celebración de jornadas de bienestar en el trabajo, las líneas telefónicas de bienestar 24 horas al día, 7 días a la semana y la formación para concienciar sobre el estrés, resultan muy valiosos para los empleados".


Para ayudar a las organizaciones a apoyar la salud mental de sus empleados, durante lo que puede ser una época difícil para algunos, International SOS comparte a continuación algunos consejos de sus expertos:


1. Crear una cultura emocionalmente abierta y que fomente la comunicación abierta: las empresas deben crear un espacio seguro para que los empleados hablen de su salud mental y su bienestar, animándolos a hablar si se sienten abrumados o con dificultades.


2. Promover el autocuidado: proporcionar recursos sobre prácticas de autocuidado como el ejercicio, la alimentación sana y las técnicas de gestión del estrés. Permitir y animar a los empleados a hacer pausas regulares dentro de la jornada laboral para tomar aire fresco y estirarse.


3. Proporcionar flexibilidad: en términos de horarios de trabajo y ubicación para ayudar a los empleados a equilibrar su vida laboral y personal en función de las necesidades individuales.


4. Asegurarse de que los empleados sepan que no están solos: animarlos a hacer uso de cualquier recurso y apoyo de salud mental disponible, como asesoramiento o programas de asistencia para empleados.


5. Formar a los jefes de equipo en bienestar o en primeros auxilios en salud mental: para que sepan reconocer los signos de problemas de salud mental y cómo ayudar a los empleados que puedan tener dificultades.

Noticias relacionadas

​Salud, entorno social y trabajo: la psicóloga Ana Lucas explica las tres claves para alcanzar la felicidad

«La felicidad es uno de los mejores combustibles de nuestra vida»

​El 40% de las mujeres con esquizofrenia ha tenido un ingreso psiquiátrico durante su embarazo

Los especialistas inciden en la importancia del diagnóstico temprano

​La depresión afecta a un 30% de los universitarios

Las cifras de depresión en jóvenes han aumentado considerablemente en la última década

Cómo encontrar un buen psicólogo psicoanalista en Madrid

Iniciar algo tan importante como una terapia de la mano de un profesional es una decisión muy importante

​Escasez de profesionales expertos en la prevención del suicidio, primera causa de muerte entre los jóvenes en España

Con 4.003 fallecimientos en 2021, el suicidio sigue creciendo, llegando a duplicar las muertes por accidentes de tráfico
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris