Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

En el debate sobre el aborto, ¿un derecho, el aborto?

Josefa Romo
Lectores
lunes, 16 de enero de 2023, 09:26 h (CET)

A raíz de una polémica surgida por declaraciones en la Comunidad de Castilla y León sobre el aborto, el presidente de la nación ha dicho que no permitirá "que haya un retroceso en el derecho de las mujeres a decidir libremente cuándo ser madres o no". La Presidenta de la Asociación Asociación Voz Postabort, Esperanza Puente, pregona: la mujer embarazada ya es madre y seguirá siéndolo de un hijo vivo o de un hijo muerto. Esta sociedad tan moderna que invita a decidir sobre tu cuerpo, pero la realidad cuando abortas es de silencio y abandono”.


Soy mujer y madre. Siempre fui consciente de mi responsabilidad sobre la vida y salud de mis hijos. Un derecho al aborto sólo puede considerarse desde el abuso de quienes, teniendo autoridad, emplean su poder para destruir vidas, por ambición política o económica, o por una perversa ideología neomaltusiana equivocada que pretende reducir drásticamente la población.  


Conocí y traté a una mujer emigrante que pensó abortar por motivos económicos. Cuando se vio con ayudas y apoyo emocional positivo, empezó a soñar con su “príncipe”, la alegría de su vida.

¿Recordamos la entrevista al Papa Francisco en el programa Salvados, de la Sexta (31/03/2019), cuando Évole le preguntó sobre un caso de embarazo por violación? El Pontífice respondido con dos preguntas: "¿Es lícito eliminar una vida humana para resolver un problema? ¿Es lícito alquilar un sicario que la elimine?  Aunque la entendería a ella en su desesperación, no se puede eliminar una vida humana para resolver un problema. Tampoco la puedes dejar en la calle". Añadió: “Hay chicas solas que van a ser madres y se ha desplegado todo un trabajo de acompañamiento, de dignificación, una cosa muy grande". Pues eso.

Noticias relacionadas

Fuera esperaba el amanecer… Últimamente sus días acababan al mediodía; el tiempo de colgarse de un cigarrillo y fumarse toda la niebla de unas pocas horas en que podría deslizar su fantasma por entre las cosas. No recordaba de seguro su edad; el espejo le traicionaba y sólo le reflejaba la mitad que nunca sospechó ser. 

Es normal que aparezcan palabras nuevas porque la lengua está viva, y es estupendo cuando ayudan a reconocer que el lenguaje es pensamiento. Ocurrió con el neologismo ‘aporofobia’, acuñado por la catedrática Adela Cortina a partir de los términos griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico), que la RAE incorporó en 2017 para dar nombre al miedo, el rechazo o la aversión a los pobres.

Llevamos años y todos cuantos se imaginen ustedes, seguirán siendo pacto con el silencio de siempre. Una mudez que no cesa. Uno que lleva bastantes años jubilado y se ha tenido que enganchar en AVE, ha visto en ese tiempo las sacudidas, las esperas en plena vía del tren y en mitad del campo. Los plantones y sacudidas, con las esperas a que nos tienen acostumbrados la Renfe, a veces con periodos de cuatro y cinco horas en mitad de la nada en la ruta de Algeciras-Antequera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto