Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI [ Cambiar a versión móvil ]
19º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Educación | Españoles | Formación | Reflexiones
Faltan muy pocos lustros para que un país como España se coloque a la cola de formación intelectual

​Educación primero, después política

|

Faltan pocos días para celebrar la festividad de San Tomás de Aquino, patrón de los estudiantes. Falta, igualmente, muy pocos lustros para que un País como España se coloque a la cola de formación intelectual... Hablamos de la pérdida de Cultura... de la pérdida del conocimiento objetivo de la historia... de la pérdida de la esencia filosófica...


Llegó la Ley Celá y con ella el enfrentamiento entre diversas esferas sociales. Es difícil comprender la invasión política en una formación personal con carácter de futuro estable... Cuando la formación es absorbida por la “educación según partido”, estamos permitiendo que el Estado se siente a la mesa de las familias con “vara de mando”.


Vamos, en este breve glosario, a intentar resumir criterios e ideas troncales de una EDUCACIÓN PERSONAL y OBJETIVA:


Ignacio Pujana Álvarez “Mis conversaciones con la Gallina Braulia” (parte tercera)


El maestro: “Libertad, justicia y VERDAD forman un trípode que cuanto construyas sobre él, gozará de un buen equilibrio mental”... “equilibrio mental, sincero acuerdo entre lo que piensas, sientes, te exiges y exiges”


Procesos: “En Vitoria (Álava), desde finales del Siglo XIX y parte del XX existían tertulias de personas cultas interesadas en la instrucción del pueblo... Vitoria tiene hijos muy ilustres en diversos campos de la educación...”


“Tengo dudas de que en un país habitado por conformistas exista progreso. No recuerdo haberme encontrado con un persona que haya doblegado mi mente por imposiciones, fanatismos y exaltaciones, sólo las ideas cuerdas me hacen mella. MI inconformismo me sugiere proyectos”.


Experiencia: “Si supieras de lo que son capaces de hacer los alumnos... Respeta sus modos de enfocar, de plantear y resolver problemas, sin imponer los tuyos. Respeta y permite que desarrollen sus ideas, aunque no parezcan las mejores. Respeta y permite que cometan sus errores, es un buen aprendizaje. Respeta y destácale una de su virtudes de las que estés segura de que posee”.


Consejo: “... para dedicarte a la educación debes tener presente en tu cerebro la idea de hacer disfrutar a los alumnos con la asignatura que impartes; hacer que se diviertan con las matemáticas, la física..."


Confucio (500 años antes de Cristo”)

“Me lo contaron y olvidé; lo vi y entendí; lo hice y aprendí”


Reflexiones:


Proverbio chino: “Si no estás dispuesto a aprender, nadie te puede ayudar. Si estás dispuesto a aprender, nadie te puede parar”.

Nelson Mandela: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”

Albert Einstein: ”El arte supremo del maestro es despertar el placer de la expresión creativa y el conocimiento”

Joseph Addison: ”Lo que la escultura es a un bloque de mármol, la educación es para el alma “.

Séneca: ”Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías, breve y eficaz por medio de ejemplos”

Víctor Hugo: “El que abre la puerta de una escuela cierra una prisión”.

Eliphas Levi: “Un buen profesor tiene que ser capaz de ponerse en el lugar de quienes encuentran difícil avanzar”

Margaret Mead: “Los niños deben aprender cómo pensar, no qué pensar”

Ralph Waldo Emerson: “El educador es el hombre que hace que las cosas difíciles parezcan fáciles”

James Baldwin: “Es casi imposible convertirse en una persona educada en un país tan desconfiado de la mente independiente”.


Conclusiones personales: Muchas veces los niños no aprenden de la forma en que le queremos enseñar; deberíamos enseñarle con el método que el niño aprende.

Debemos enseñar a los niños a leer, pero sobre todo a que leer es importante.

Los niños perdidos comenzaron por no tener educación.

El profesor que escucha lo que un alumno no pronuncia es buen educador, porque lo importante en el mundo de la enseñanza es la interpretación.

El silencio de los alumnos es la incapacidad del profesor.

Observar, escudriñar, preguntar, adelantarse es saber educar... los niños se caen porque una sociedad ciega e insensible les empuja .

Todo sería más entendible si cada palabra de los demás fuera escuchada.


Esperemos que la sociedad en la que nos ha tocado vivir se olvide de pensar que “su ley educativa” es la perfecta, olvidando que en educación la “palabra de todos” es libertad y comprensión.

​Educación primero, después política

Faltan muy pocos lustros para que un país como España se coloque a la cola de formación intelectual
Ángel Alonso Pachón
lunes, 9 de enero de 2023, 08:39 h (CET)

Faltan pocos días para celebrar la festividad de San Tomás de Aquino, patrón de los estudiantes. Falta, igualmente, muy pocos lustros para que un País como España se coloque a la cola de formación intelectual... Hablamos de la pérdida de Cultura... de la pérdida del conocimiento objetivo de la historia... de la pérdida de la esencia filosófica...


Llegó la Ley Celá y con ella el enfrentamiento entre diversas esferas sociales. Es difícil comprender la invasión política en una formación personal con carácter de futuro estable... Cuando la formación es absorbida por la “educación según partido”, estamos permitiendo que el Estado se siente a la mesa de las familias con “vara de mando”.


Vamos, en este breve glosario, a intentar resumir criterios e ideas troncales de una EDUCACIÓN PERSONAL y OBJETIVA:


Ignacio Pujana Álvarez “Mis conversaciones con la Gallina Braulia” (parte tercera)


El maestro: “Libertad, justicia y VERDAD forman un trípode que cuanto construyas sobre él, gozará de un buen equilibrio mental”... “equilibrio mental, sincero acuerdo entre lo que piensas, sientes, te exiges y exiges”


Procesos: “En Vitoria (Álava), desde finales del Siglo XIX y parte del XX existían tertulias de personas cultas interesadas en la instrucción del pueblo... Vitoria tiene hijos muy ilustres en diversos campos de la educación...”


“Tengo dudas de que en un país habitado por conformistas exista progreso. No recuerdo haberme encontrado con un persona que haya doblegado mi mente por imposiciones, fanatismos y exaltaciones, sólo las ideas cuerdas me hacen mella. MI inconformismo me sugiere proyectos”.


Experiencia: “Si supieras de lo que son capaces de hacer los alumnos... Respeta sus modos de enfocar, de plantear y resolver problemas, sin imponer los tuyos. Respeta y permite que desarrollen sus ideas, aunque no parezcan las mejores. Respeta y permite que cometan sus errores, es un buen aprendizaje. Respeta y destácale una de su virtudes de las que estés segura de que posee”.


Consejo: “... para dedicarte a la educación debes tener presente en tu cerebro la idea de hacer disfrutar a los alumnos con la asignatura que impartes; hacer que se diviertan con las matemáticas, la física..."


Confucio (500 años antes de Cristo”)

“Me lo contaron y olvidé; lo vi y entendí; lo hice y aprendí”


Reflexiones:


Proverbio chino: “Si no estás dispuesto a aprender, nadie te puede ayudar. Si estás dispuesto a aprender, nadie te puede parar”.

Nelson Mandela: “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”

Albert Einstein: ”El arte supremo del maestro es despertar el placer de la expresión creativa y el conocimiento”

Joseph Addison: ”Lo que la escultura es a un bloque de mármol, la educación es para el alma “.

Séneca: ”Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías, breve y eficaz por medio de ejemplos”

Víctor Hugo: “El que abre la puerta de una escuela cierra una prisión”.

Eliphas Levi: “Un buen profesor tiene que ser capaz de ponerse en el lugar de quienes encuentran difícil avanzar”

Margaret Mead: “Los niños deben aprender cómo pensar, no qué pensar”

Ralph Waldo Emerson: “El educador es el hombre que hace que las cosas difíciles parezcan fáciles”

James Baldwin: “Es casi imposible convertirse en una persona educada en un país tan desconfiado de la mente independiente”.


Conclusiones personales: Muchas veces los niños no aprenden de la forma en que le queremos enseñar; deberíamos enseñarle con el método que el niño aprende.

Debemos enseñar a los niños a leer, pero sobre todo a que leer es importante.

Los niños perdidos comenzaron por no tener educación.

El profesor que escucha lo que un alumno no pronuncia es buen educador, porque lo importante en el mundo de la enseñanza es la interpretación.

El silencio de los alumnos es la incapacidad del profesor.

Observar, escudriñar, preguntar, adelantarse es saber educar... los niños se caen porque una sociedad ciega e insensible les empuja .

Todo sería más entendible si cada palabra de los demás fuera escuchada.


Esperemos que la sociedad en la que nos ha tocado vivir se olvide de pensar que “su ley educativa” es la perfecta, olvidando que en educación la “palabra de todos” es libertad y comprensión.

Noticias relacionadas

Nuestra situación actual es el resultado del desarrollo histórico de las múltiples culturas sociales universales: Antiguo Egipto, Grecia, Los incas, Los mayas, Mesopotamia, Judaísmo y cristianismo, Los aztecas, Íberos, celtas y pueblos germánicos, Roma, El islam, India, China. En todas ellas el hombre ha ocupado un lugar “señalado” por los siempre poderes fácticos.

No sé si Ana Obregón era consciente del terremoto informativo que ha originado, además de ensombrecer durante unos días, los graves problemas económicos, políticos o sociales que hoy nos agobian a los españoles. El aluvión de opiniones que se han vertido sobre su tardía maternidad subrogada, ha servido para dividir una vez más a los españoles.

Quizás cuando usted lea el presente documento el expresidente Donald Trump haya sido acusado, instruido e imputado de una larga lista de cargos confidenciales hasta el presente. Será el primer expresidente en la historia de los Estados Unidos en enfrentar cargos criminales o penales lo que demostraría que nadie está por encima de la ley.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Código Bonus México  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto