Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Las Hermanitas de los Pobres y la poesía

Venancio Rodríguez Sanz​
Lectores
lunes, 2 de enero de 2023, 08:30 h (CET)

La Asociación de Consumidores San Jorge de Zaragoza invitó a Mª José Castejón, a Pilar Hernandiz y a mí a dar un recital de poesía el día 22 de diciembre en la residencia de ancianos de Las Hermanitas de los Pobres. Cuando su presidente, D. Vicente Rech, me lo propuso, me sentí hondamente honrado al haber sido elegido entre tantos poetas como hay en Zaragoza para llevar la tea del sosiego, del amor y de la sonrisa, a nuestros queridos y respetados mayores. 


Sin pensármelo un segundo, le dije que sí y le di las gracias por la confianza depositada en mí. De lo que tengo, escogí aquellas poesías que se prestan más a la interpretación. Y una vez allí, le eché todas las ganas para hacer vibrar de emoción a los ancianos. La verdad es que, por sus caras, se notaba que las personas allí congregadas estaban disfrutando del recital y eso me daba más alas. Incluso hubo una señora de entre el público que se animó a recitar de memoria una sentida poesía dedicada a su nieta fallecida hacía mucho tiempo. 


En fin, la verdad es que me sentí muy satisfecho de haber participado en el recital y por ello, desde estas líneas quiero agradecer a la residencia de Las Hermanitas de los Pobres el honor que nos hizo al abrirnos las puertas de su casa y de su corazón.

Noticias relacionadas

Fuera esperaba el amanecer… Últimamente sus días acababan al mediodía; el tiempo de colgarse de un cigarrillo y fumarse toda la niebla de unas pocas horas en que podría deslizar su fantasma por entre las cosas. No recordaba de seguro su edad; el espejo le traicionaba y sólo le reflejaba la mitad que nunca sospechó ser. 

Es normal que aparezcan palabras nuevas porque la lengua está viva, y es estupendo cuando ayudan a reconocer que el lenguaje es pensamiento. Ocurrió con el neologismo ‘aporofobia’, acuñado por la catedrática Adela Cortina a partir de los términos griegos áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico), que la RAE incorporó en 2017 para dar nombre al miedo, el rechazo o la aversión a los pobres.

Llevamos años y todos cuantos se imaginen ustedes, seguirán siendo pacto con el silencio de siempre. Una mudez que no cesa. Uno que lleva bastantes años jubilado y se ha tenido que enganchar en AVE, ha visto en ese tiempo las sacudidas, las esperas en plena vía del tren y en mitad del campo. Los plantones y sacudidas, con las esperas a que nos tienen acostumbrados la Renfe, a veces con periodos de cuatro y cinco horas en mitad de la nada en la ruta de Algeciras-Antequera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto