| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
La Fundación de los Ferrocarriles Españoles ha presentado en la estación de Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes las obras premiadas y seleccionadas en la trigésima edición del concurso fotográfico ‘Caminos de Hierro’, donde permanecerán expuestas hasta el 15 de enero próximo.
La presidenta de Adif y vicepresidenta de la Fundación, María Luisa Domínguez, y su director gerente, Adrián Fernández Carrasco, han sido los encargados de la apertura de la exposición.
En la muestra, formada por 57 fotografías originales (52 individuales y cinco series) y 88 en formato digital, se reflejan diferentes visiones personales del amplio mundo del ferrocarril que han plasmado en sus obras fotógrafos de 20 países.
La exposición es fruto de la selección realizada entre las 3.729 obras (3.500 fotografías individuales y 229 series, 576 de Autores Jóvenes) presentadas por 1.744 autores procedentes de 69 países al concurso fotográfico internacional ‘Caminos de Hierro’.
Entre las fotografías expuestas, destacan las siete obras premiadas:
Participantes de Madrid
En esta edición de ‘Caminos de Hierro’ han participado 228 fotógrafos de la Comunidad de Madrid. De ellos, han resultado finalistas cinco autores, cuyas fotografías originales forman parte de la exposición: Alberto Vicente Nieto, José Ángel Arias Tomás, Víctor Zurbarán –los tres de Madrid–, Javier Arcenillas (Alcobendas) y Felipe Antonio Juárez Moreno (Rivas Vaciamadrid).
Víctor Zurbarán ganó el segundo premio del concurso con su fotografía ‘Cargo’ y tiene otra obra entre las finalistas e incluida en la exposición: ‘Esquema de mercado’. Javier Arcenillas obtuvo uno de los accésits de la trigésima edición con ‘Sin título I’, y también es autor de ‘Sin título II’, otra de las fotografías finalistas.
Exposición itinerante
La exposición de la 30ª edición de ‘Caminos de Hierro’ finaliza en la estación de Madrid-Puerta de Atocha-Almudena Grandes su itinerancia de doce meses, en los que ha recorrido once ciudades: Vigo, Bilbao, Alcañiz, Alicante, Sevilla, Cáceres, Toledo, Santander, León, Valladolid, Vilanova y la Geltrú.
La exposición ‘Caminos de Hierro’ forma parte del ‘Programa Estación Abierta Adif’, una iniciativa que tiene entre sus objetivos potenciar las estaciones como espacios de encuentro, cultura y difusión de valores. En el marco de este Programa se organizan, junto a entidades sin ánimo de lucro u organizaciones públicas, iniciativas culturales, sociales y medioambientales en estaciones ferroviarias gestionadas por Adif, siempre bajo criterios de responsabilidad social y sin fines comerciales.
‘Caminos de Hierro’
El concurso de fotografía ‘Caminos de Hierro’ fue creado en 1986 por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles para fomentar y promocionar la fotografía relacionada con el ferrocarril. Desde entonces han participado en él alrededor de 35.000 fotógrafos, con casi 80.000 fotografías, procedentes de todo el mundo. Desde este certamen se apoyan las nuevas tendencias fotográficas y la participación de autores jóvenes. El concurso ha supuesto para la Fundación de los Ferrocarriles Españoles el Premio Nacional de Fotografía, en la categoría de mecenas, otorgado por la Confederación Española de Fotografía en 1997.
‘Caminos de Hierro’ sigue siendo fuente de inspiración y creatividad para todos los amantes del tren y la fotografía. Este certamen se ha convertido en uno de los más prestigiosos, a nivel nacional e internacional, y es muy valorado por los profesionales y aficionados al mundo de la fotografía, según se comprueba por el constante incremento en la participación y su creciente internacionalización.
Galería de Arte A Ciegas, dirigida por Silvana Retamal, presenta la nueva exposición de la artista Valeria Real (Patagonia, 1980), titulada “Entorno Inmediato”, comisariada por Semíramis González y que forma parte del Festival Off de PHotoESPAÑA.
El Centro de Estudios Iberoamericanos y Transatlánticos FGUMA-UMA, a través del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos de la Universidad de Málaga convoca una nueva edición de los Premios España-Irlanda del Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos con el fin de incentivar las investigaciones y despertar el interés sobre las relaciones entre ambos países en cualquier disciplina académica y científica.
Mingo Rafols, actor reconocido por su talento, interpreta a Pau Casals, el violonchelista nacido en El Vendrell, (Tarragona), en la obra de teatro «Un concierto en la Casa Blanca», escrita por el periodista Jordi Roigé, en la que se pone en escena la conversación que mantuvieron Casals y el entonces presidente de la Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, una cita que tuvo lugar el 13 de noviembre de 1961.
|