Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Soledad | Reflexiones | Pensamientos | Humanismo

​La soledad… Nosotros, vosotros, ellos

Cada lágrima que con la edad impide una mirada limpia, retrata sentimientos intransferibles de algo que no volverá
Ángel Alonso Pachón
miércoles, 7 de septiembre de 2022, 08:51 h (CET)

No todas las “soledades” al final del camino son iguales.

La “soledad serena”, lleva consigo calma, ilusión, satisfacción.

La “soledad lacrimosa”, arrastra abandono familiar, de amigos, de compañeros.

La “soledad justiciera”, llena de egos, egoísmos y prepotencia desaparecidos.

La “soledad vacía”, retrata, en silencio, el fracaso personal y familiar.

La “soledad muda”, lectura del libro que recorre la vida y sus fracasos, sin hablar.


Es verdad que la “soledad” acompaña al ser humano, pero cuando la VIDA crece y las ilusiones se abren, la soledad apacigua su penumbra abriendo las ventanas de los ideales y preparando los enseres para caminar.


Si los proyectos han sido monólogos, se convierten en “soledad lacrimosa”, sin nadie con quien compartir las andanzas del día a día. Compartir ideas es aceptar que la individualidad siempre se queda “corta”. Cuando el camino hace agua, la riada arrastrará aquello que no está unido. Recordaremos, entonces, que “el hombre” nunca debe ser “yo”, sino “nosotros, vosotros y ellos”.


La vejez ronda sin música bajo el balcón de la alcoba,  susurros de recuerdos tras sus cortinas.

La vejez llora por la ceguera presente, signo de fracasos pasados.

La vejez y su soledad, simplemente son mojones de la vida llenos de historia.


Cada lágrima que con la edad impide una mirada limpia, retrata sentimientos intransferibles de algo que no volverá. Quisiera abrazar “aquellas soledades” sin lágrimas, sin suspiros, sin esperanza Quisiera hablarles y, sentados, sin prisas,  dibujar,juntos, el horizonte.


Los ochenta son la puerta de la primera página de muchos libros de historia… El pasado, simplemente, será la portada.


DIOS, para los creyentes, hablará sin reproches para apaciguar el sueño…

DIOS, para los agnósticos, por si acaso, esperará en la puerta… quizás se abra.

Noticias relacionadas

La vida, sobre todo cuando se dilata por el transcurso de los años, te somete a momentos en las que tienes que hacer de tripas corazón, asumirlos con dignidad o rendirte. También con una buena dosis de dignidad. El encuentro con las diversas situaciones de tu vida van deteriorando tu capacidad de encaje, entonces te llega el momento en que te planteas si vale la pena seguir luchando o dejarte llevar por la corriente que te rodea y vivir en paz el presente. Pero sin futuro.

En un tiempo donde lo que se aparenta muchas veces vale más que lo que se es, hay quienes han hecho del estatus su escudo, del apellido su bandera y del dinero un pedestal desde el que miran al resto, como si el mundo fuese un teatro de castas en el que ellos, por supuesto, ocupan siempre el primer plano. Es el culto a la vanidad, esa enfermedad silenciosa del alma que disfraza la humildad de altivez.

He de aclarar que, si alguna vez alguien me quiere envenenar, que no lo intente con una manzana. Prefiero el bizcocho de chocolate o las chocolatinas de menta, tal vez un trozo de pizza de pepperoni o unas sabrosas cigalas, pero una manzana, lo que se dice una manzana… no.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto