Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Poesía | Poema | Crítica | ACTUALIDAD | Española

Hundido en el cieno

Poema
Gabriel Muñoz Cascos
lunes, 16 de mayo de 2022, 08:44 h (CET)

Aunque él no lo sabe,

está ya más muerto,

que los habitantes

de los cementerios.


Muerto para España,

para Europa muerto,

y el resto del mundo

lo tiene por muerto.


Un muerto que vive,

solo por sus miembros,

ya que su “interior”

lo olvidó hace tiempo.


Y, para ser hombre,

con alma y cerebro,

hay que dar a aquella

un sano sustento.


Que él ha descartado,

como un mal sujeto,

y la ha puesto en venta

a muy bajo precio.


Con tal de seguir,

sus turbios manejos,

arrojando a España

por un vertedero.


Y es porque su estilo,

de matón siniestro,

lo usa con la idea

detener más siervos.


Mas luego resulta,

que mentados siervos,

son los que le exigen

hundirse en el cieno.


Cuando vio colmado,

su soñado anhelo,

de ser gobernante

“activó” sus dedos.


Con los que poner,

en el “comedero”,

a sus amiguetes

en número extenso.


Empezó el traidor,

su ilegal trayecto,

exhumando a Franco

de su mausoleo.


A pesar de que alguien,

dijo al marrullero,

que era peligroso

deshonrar a un muerto.


Después de la injuria,

inició un concierto,

lleno de maldades

y trampas sin cuento.


Siempre a las espaldas,

de su propio pueblo,

al que hizo promesas

como los trileros.


No cumplió ninguna,

y nunca va a hacerlo,

pues vive de trolas

en todo momento.


Buscando tan solo

el derrumbamiento,

de nuestra cultura

y nuestros derechos.


La última faena,

del sepulturero,

ha sido cargarse

al CNI entero.


Como se cargó,

lo más limpio y bueno,

que había en España:

¡la Paz y el Respeto!

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto