Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guerra | UCRANIA | Rusia | Refugiados | Niños | Familias | Aldeas Infantiles SOS

Más de 8.000 niños, niñas y familias han recibido asistencia humanitaria de Aldeas Infantiles SOS en Ucrania

Las necesidades humanitarias generadas por la guerra en Ucrania aumentan cada día de forma exponencial
Redacción
lunes, 21 de marzo de 2022, 10:51 h (CET)

En 26 días de guerra en Ucrania las necesidades humanitarias dentro y fuera del país se han disparado, alcanzando a más de 12 millones de personas, tres de los cuales son niños y niñas. El Programa de Respuesta a Emergencias lanzado por Aldeas Infantiles SOS ya ha atendido a más de 8.000 niños, niñas y familias dentro de Ucrania y ha facilitado cuidado alternativo y asistencia humanitaria a 791 refugiados en distintos países europeos.


Comienzan a llegar a Stalowa Wola niños y niñas de instituciones residenciales de Ucrania

Las necesidades humanitarias generadas por la guerra en Ucrania aumentan cada día de forma exponencial. Más de 12 millones de personas, de las cuales tres son niños y niñas, requieren ayuda urgente.


Según explica Aldeas Infantiles SOS, “los niños y niñas refugiados y desplazados internos corren un alto riesgo de perder el cuidado de sus padres, así como de sufrir violencia, abuso, explotación e incluso tráfico de personas. Asimismo, la extrema vulnerabilidad socioeconómica de las niñas y las mujeres desplazadas también las pone en riesgo de trata de personas y explotación sexual. Por todo ello, su protección es vital”. La organización afirma que la preocupación por la presencia de traficantes sexuales que se dirigen a mujeres con niños pequeños a lo largo de la frontera de Ucrania es creciente.


En una situación complicada y volátil con altos niveles de separación familiar y trauma, desde Aldeas Infantiles SOS aseguran que el acceso a información y asistencia legal nada más abandonar su país es crítico para los refugiados.


Por otra parte, aumentan las necesidades de alojamiento de emergencia y artículos de primera necesidad debido al desplazamiento masivo. Aunque muchos desplazados internos se alojan en viviendas privadas, un número cada vez mayor busca refugio en albergues o centros colectivos. Aldeas alerta de que, en estas instalaciones, se enfrentan a condiciones de hacinamiento, falta de separación por género o espacio para unidades familiares que brinde la privacidad necesaria, además de contar con servicios básicos como electricidad y agua deficientes. Todo ello aumenta considerablemente el riesgo de violencia de género y de contagio por COVID-19.


Para Aldeas Infantiles SOS, el riesgo de que los niños y niñas experimenten problemas de salud es enorme. “Se han interrumpido los programas de vacunación, lo que eleva la probabilidad de que aparezcan enfermedades que se pueden prevenir, como el sarampión y la poliomielitis, y los niños con enfermedades crónicas se enfrentan a grandes dificultades para acceder a atención médica”. Los servicios de salud, ya debilitados por la COVID-19, se han deteriorado rápidamente desde el inicio del conflicto por la constante escasez de insumos médicos, así como por los ataques a las infraestructuras sanitarias.


Además de servicios médicos, los niños y niñas ucranianos, tanto dentro como fuera del país, necesitan atención psicológica para el tratamiento del trauma, puesto que ya sufren los efectos del estrés prolongado. “Muchos de ellos parecerán estrés tóxico, una reacción fisiológica a una situación adversa que se prolonga en el tiempo y puede tener consecuencias a nivel neurológico, del crecimiento e inmunológico”, sostienen desde Aldeas. Para ellos es indispensable recibir ayuda psicológica y acompañamiento para afrontar y superar la experiencia vivida. Solo así podrán recuperarse.


La organización de atención directa a la infancia recuerda que el acceso a la educación se ha visto interrumpido para aproximadamente 5,7 millones de niños y adolescentes en edad escolar. Advierte, asimismo, que la proliferación de armas pequeñas y ligeras ha aumentado gravemente el riesgo de reclutamiento de adolescentes en edad escolar en grupos armados.


Por último, la inseguridad alimentaria crece cada día que pasa debido a la escalada de las hostilidades, los desplazamientos masivos, las limitaciones de suministro y las interrupciones del mercado. Y las necesidades de agua, saneamiento e higiene, especialmente en el este de Ucrania, también aumentan ya que las infraestructuras esenciales de agua han sido dañadas o destruidas. La escalada bélica impide que se lleven a cabo las obras de reparación que se necesitan con urgencia y un número significativo de personas no tienen agua ni calefacción. Sin embargo, “es urgente poner remedio a esta situación para prevenir la propagación de enfermedades transmitidas por el agua”.


Respuesta a emergencias


Aldeas Infantiles SOS ha proporcionado alimentos, agua, artículos de higiene y de primera necesidad, alojamiento y servicios psicosociales a 8.050 personas dentro de Ucrania en las casi cuatro semanas que el país lleva sumido en la guerra. Entre ellas, ha atendido a 300 niños y niñas no acompañados y a 1.500 tutelados por el Estado ucraniano que habían sido evacuados de instituciones residenciales. Todos ellos se encontraban en tránsito.


La organización de atención directa a la infancia ha conseguido, asimismo, evacuar a 500 familias de acogida, que están a salvo en zonas seguras y con acceso a bienes y servicios esenciales.

En torno a 2.000 familias con niños y niñas a su cargo que no han podido abandonar sus hogares han recibido dinero en efectivo y artículos de primera necesidad en sus lugares de residencia, así como apoyo psicosocial de los profesionales de Aldeas Infantiles SOS en el terreno.


Por otra parte, la organización está proporcionando cuidado alternativo a niños y niñas sin cuidado parental y asistencia humanitaria a 791 personas (230 niños y niñas y 561 adultos) en distintos países de Europa . En concreto, Aldeas Infantiles SOS se centra en la protección de los refugiados más vulnerables: niños, niñas y adolescentes no acompañados o tutelados, y familias monomarentales.

Noticias relacionadas

El brote de cólera en Sudán del Sur está alcanzando un nivel crítico, ya que afecta a más de 40.000 niños y niñas, incluidos 20.000 menores de cinco años, y pone en grave peligro a millones más. Con más de 88.000 casos y 1.500 muertes ya registradas, el brote se está extendiendo a un ritmo alarmante. 

Cada 19 de agosto, el mundo conmemora el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, una fecha establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas en 2008 en recuerdo del atentado contra la sede de la ONU en Bagdad en 2003, en el que murieron 22 personas, entre ellas el enviado especial Sérgio Vieira de Mello.

La crisis alimentaria en Sudán se agrava día a día, pero afecta al doble de mujeres y niñas que de hombres en las mismas zonas. Nuevos datos de ONU Mujeres revelan que los hogares encabezados por mujeres (FHH, en inglés) son tres veces más propensos a sufrir inseguridad alimentaria que los encabezados por hombres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto