Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Acción contra el Hambre | Hambre | Hambruna | CRISIS HUMANITARIA | Crisis alimentaria

El hambre extrema alcanza niveles sin precedentes: casi 300 millones de personas la padecen, 14 millones más

Estas cifras marcan un nuevo máximo y continúan la alarmante tendencia de los últimos seis años
Redacción
sábado, 17 de mayo de 2025, 11:45 h (CET)

Pexels jimbear 1657935

Foto de Jimmy Chan en Pexels


"Casi 300 millones de personas en todo el mundo sufren inseguridad alimentaria aguda. Se trata de un nuevo máximo y la crisis alimentaria mundial vuelve a agravarse“, afirma el director general de Acción contra el Hambre en España, Manuel Sánchez-Montero, en reacción al Informe Mundial sobre las Crisis Alimentarias 2025, elaborado por una red internacional dirigida por la Red de Información sobre Seguridad Alimentaria (FSIN), y que se ha publicado hoy.


"Es especialmente preocupante que el número de personas en situación de necesidad aguda o incluso de hambruna se haya duplicado en un año. La población de las regiones en conflicto se ve especialmente afectada, como en Gaza o Sudán, donde la difícil situación de niños y adultos ha alcanzado proporciones casi inimaginables“, continúa Sánchez-Montero.


Las principales causas de la crisis mundial del hambre persisten y se agravan:


Los conflictos siguen siendo el principal motor de las crisis alimentarias agudas. En lugares como Sudán, Gaza, Myanmar y Haití, la violencia constante impide a la población acceder a los alimentos.


La crisis climática estáexacerbando las sequías, las inundaciones y los fenómenos meteorológicos extremos. Millones de personas -por ejemplo, en Etiopía, Pakistán y Afganistán- ven amenazada su existencia como consecuencia de ello.


Los drásticos recortes de la ayuda humanitaria ponen en peligro programas vitales: al menos 14 millones de niños y niñas podrían perder el acceso a la ayuda nutricional. La financiación de la ayuda nutricional corre el riesgo de reducirse hasta un 45% en todo el mundo.


Resulta especialmente alarmante que varios países hayan alcanzado la fase 5 del IPC, la categoría más alta de crisis alimentaria aguda, es decir, que la población viva en condiciones similares a la hambruna. Los siguientes hechos ilustran la dramática situación:


  • El número de personas en situación de catástrofe (fase 5 en la clasificación del IPC) se duplicó con creces entre 2023 y 2024, principalmente como consecuencia de los conflictos. Más del 95% de estas personas viven en la Franja de Gaza y Sudán, mientras que las poblaciones de Sudán del Sur, Haití y Malí también han alcanzado este nivel más extremo de inseguridad alimentaria aguda.
  • En Sudán, el informe confirma la hambruna en 10 regiones. Otras 17 regiones corren grave peligro.
  • En la Franja de Gaza, el 100% de la población sufría inseguridad alimentaria aguda en 2024. Según el informe, casi la mitad de ellos se encuentran en la segunda fase más grave ("emergencia").
  • Nigeria, Sudán, la República Democrática del Congo y Bangladesh tenían las mayores poblaciones afectadas por inseguridad alimentaria aguda elevada en 2024, con al menos 23 millones de personas cada uno. Juntos, estos cuatro países representan más de un tercio de todas las personas en crisis o peor (fase 3 en la clasificación del IPC o superior).
  • En 26 países, 37,7 millones de niños y niñas sufrían desnutrición aguda en 2024, de los cuales más de 10,2 millones padecían desnutrición aguda grave. En 21 países, más de 10,9 millones de mujeres embarazadas y lactantes sufrían desnutrición aguda.


La acción contra el hambre exige medidas decisivas


"Las cifras del último informe sobre el hambre constituyen una llamada de atención a la comunidad internacional para que actúe", subraya Manuel Sánchez-Montero. "El hambre no es un destino inmutable, sino el resultado del fracaso político, la desigualdad económica, los conflictos y el cambio climático. Sin una acción inmediata y coordinada, la crisis mundial del hambre seguirá agravándose, con consecuencias catastróficas o incluso mortales para millones de personas."


Como organización humanitaria internacional, Acción contra el Hambre trabaja en muchos de los países afectados, como Sudán, Yemen, Gaza, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo, Nigeria y Afganistán. Entre otras cosas, la organización proporciona alimentos, agua potable y ayuda médica a niños y niñas desnutridos, mujeres embarazadas y personas desplazadas.

Noticias relacionadas

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

Los recortes de fondos decididos por gobiernos de países industrializados dejarán sin asistencia humanitaria a más de 11 millones de personas refugiadas que huyen de conflictos y crisis en varias regiones del mundo, según advierte la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

World Vision declara una respuesta de emergencia en el cruce fronterizo de Islam Qala, en Afganistán debido a que el número de retornados ha aumentado en los últimos días. Decenas de miles de repatriados, incluidos niños y niñas en situación de vulnerabilidad, llegan diariamente a instalaciones superpobladas y con escasos recursos, en medio de advertencias de una crisis humanitaria cada vez más grave.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto