Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Ciberataques | Guerra | Rusia | UCRANIA | Refugiados

Grupo afín a Bielorrusia lanza campaña de ciberataques y desinformación sobre el movimiento de refugiados

A la luz de la guerra entre Rusia y Ucrania, las acciones de estos grupos seguirán dirigiéndose a los gobiernos europeos
Redacción
miércoles, 2 de marzo de 2022, 13:04 h (CET)

Los investigadores de ciberseguridad de Proofpoint han publicado un nuevo informe de amenazas en el que muestran las posibles acciones cibernéticas patrocinadas por el estado bielorruso y dirigidas a personal de las instituciones europeas involucradas en la gestión de la logística de los refugiados que huyen del conflicto en Ucrania.


La campaña de phishing, que distribuye un malware conocido como "SunSeed", se envía desde una cuenta de correo electrónico comprometida de un miembro de las fuerzas armadas ucranianas.


Proofpoint atribuye provisionalmente esta actividad a un grupo de amenazas conocido como TA445 (Ghostwriter/ UNC1151), que parece operar desde Bielorrusia, y que ha participado en el pasado en un importante número de operaciones de desinformación destinadas a manipular el sentimiento de los europeos en torno al movimiento de refugiados dentro de los países de la OTAN.


Estos correos electrónicos se dirigen a personas con responsabilidades relacionadas con el transporte, la asignación financiera, la administración y el movimiento de la población dentro de Europa, en un intento de obtener información sobre el movimiento de fondos, suministros y personas dentro de los países miembros de la OTAN.


A la luz de la guerra entre Rusia y Ucrania, las acciones de grupos como TA445 seguirán dirigiéndose a los gobiernos europeos, con la intención de recabar información sobre los movimientos de los refugiados de Ucrania y sobre cuestiones relevantes para el gobierno ruso. Esta actividad indica la intención de convertir en armas a los migrantes y refugiados de guerra a través de un modelo híbrido de guerra informativa y ciberataques dirigidos.


Esta campaña representa un esfuerzo por apuntar a entidades de la OTAN con cuentas militares ucranianas comprometidas durante un período activo de conflicto armado entre Rusia, sus grupos cercanos y Ucrania”, comentan los investigadores de Proofpoint.


Aunque las técnicas utilizadas en esta campaña no son innovadoras si se analizan individualmente, si se despliegan colectivamente, y durante un conflicto armado, tienen la capacidad de ser bastante eficaces. A medida que continúe el conflicto, consideramos que es probable que se produzcan ataques similares contra entidades gubernamentales de los países de la OTAN. Además, la posibilidad de explotar la inteligencia en torno a los movimientos de refugiados en Europa con fines de desinformación es una parte probada de las técnicas de los estados ruso y bielorruso. Ser conscientes de esta amenaza y divulgarla públicamente es primordial para concienciar a las entidades objetivo”.

Noticias relacionadas

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

Unas 470.000 personas en la Franja de Gaza, al menos una de cada cinco, se enfrentan a una hambruna catastrófica, la fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, según han informado, alarmadas, 17 agencias del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones civiles aliadas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto