Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | libertad | Convivencia | Reflexiones | Valores | Individuos

La ciudad dormida... ¿amanecerá?

El sopor que produce la convivencia teledirigida facilita que el individuo libre vaya convirtiendose en un autómata obediente, insensible e impersonal
Ángel Alonso Pachón
jueves, 28 de octubre de 2021, 08:20 h (CET)

Si se quiere ser libre hay que independizarse de la máquina social que estructura y esclaviza las actividades individuales, sofocando la libertad personal. La sociedad actual, globalizada y automatizada, empapa lentamente todos los aspectos de la vida individual, los económicos, los intelectuales, los lúdicos, los afectivos, los laborales y los religiosos.


El sopor que produce la convivencia teledirigida facilita que el individuo libre vaya convirtiendose en un autómata "obediente", "insensible" e "impersonal".


Al pueblo, tras un fogeo de noticias fieles, engañosas o falsas, sólo le que la DUDA: ¿Quien soy? ¿Dónde me encuentro? ¿Dónde se ubica la VERDAD? ¿Qué camino tomar? ¿Quiénes están detrás de toda estas FALACIAS de REALIDADES?


La historia siempre recuerda los enfrentamientos, los hombres la convertimos en péndulos. El péndulo de nuestra historia nos colocará en el mismo lugar, con los mismos dirigentes y con otros disfraces. La fuerza que nace del convencimiento personal, es la única que nos sacará del conformismo anónimo y globalista.

Espero... Espero... Pero hace falta algo más.

Noticias relacionadas

La vida, sobre todo cuando se dilata por el transcurso de los años, te somete a momentos en las que tienes que hacer de tripas corazón, asumirlos con dignidad o rendirte. También con una buena dosis de dignidad. El encuentro con las diversas situaciones de tu vida van deteriorando tu capacidad de encaje, entonces te llega el momento en que te planteas si vale la pena seguir luchando o dejarte llevar por la corriente que te rodea y vivir en paz el presente. Pero sin futuro.

En un tiempo donde lo que se aparenta muchas veces vale más que lo que se es, hay quienes han hecho del estatus su escudo, del apellido su bandera y del dinero un pedestal desde el que miran al resto, como si el mundo fuese un teatro de castas en el que ellos, por supuesto, ocupan siempre el primer plano. Es el culto a la vanidad, esa enfermedad silenciosa del alma que disfraza la humildad de altivez.

He de aclarar que, si alguna vez alguien me quiere envenenar, que no lo intente con una manzana. Prefiero el bizcocho de chocolate o las chocolatinas de menta, tal vez un trozo de pizza de pepperoni o unas sabrosas cigalas, pero una manzana, lo que se dice una manzana… no.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto