Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sucesos | Policía

El amigo colombiano de Morate niega dos veces a la Policía que le ayudase a mover los cadáveres

Redacción
sábado, 17 de octubre de 2015, 10:13 h (CET)

fotonoticia_20151017113938_640
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Un preso de nacionalidad colombiana y amigo del presunto asesino de Cuenca desde los tiempos en que ambos coincidieron en la cárcel ha negado hasta en dos ocasiones a la Policía que colaborase con Sergio Morate en la ocultación de los cuerpos de Marina Okarynska y Laura del Hoyo, según han informado a Europa Press fuentes de la investigación.

Este interno disfrutó de un permiso penitenciario de salida en las mismas fechas en las que se produjo el doble asesinato. Por ello la Policía acudió a la cárcel para entrevistarse con él al principio de la investigación. El preso colombiano admitió su amistad con Morate, pero negó cualquier tipo de vinculación en el caso. Tenía una coartada: había pasado sus días de permiso en Alicante, un extremo que pudieron corroborar los investigadores.

Luego Morate fue detenido en Rumanía y las pesquisas se centraron en tratar de averiguar cómo había huido hasta allí y si había estado acompañado. Al poco de ser trasladado a España de nuevo el presunto asesino, la Policía volvió a la cárcel a entrevistarse con su amigo colombiano, quien volvió a desvincularse del caso.

Las sospechas sobre él han vuelto a cobrar protagonismo después de que este viernes la fiscal jefe de Cuenca, Isabel Gómez, asegurase que "no es descartable la participación de terceras personas" en el crimen, "no en la ejecución material de las muertes" de las jóvenes, pero "sí en la preparación o ulterior huida u ocultación de los cuerpos".

Cuando los investigadores son preguntados por estas declaraciones de la fiscal, rápidamente refieren al preso y amigo de Morate y se suman a la opinión del Ministerio Público. Creen que el único acusado actuó sólo al dar muerte a las jóvenes, pero no se puede descartar la participación de otra persona en los hechos posteriores, aunque siguen trabajando en busca de pruebas en ese sentido.

Desde el primer momento, los investigadores de la Policía Nacional han recabado testimonios de todo el entorno de Morate, incluyendo a Istvan Horvath, su amigo rumano --también de sus tiempos en prisión-- que le acogió en Timisoara (Rumanía) donde fue detenido el presunto asesino el 13 de agosto.

Agentes españoles de la Policía Judicial se desplazaron a Rumanía en comisión de servicio y allí Horvath les confirmó que Morate le había confesado los crímenes de Marina y Laura, según informaron a Europa Press fuentes conocedoras de la investigación. De este modo los policías se trajeron una valiosa declaración que puede ser fundamental para condenar a Morate.

Hasta entonces Horvath había hecho declaraciones ante los medios de comunicación o en el proceso que se sigue contra él en Rumanía por un presunto delito de encubrimiento, pero al confirmar su versión ante la Policía española, ésta ya puede formar parte oficialmente de la investigación que se sigue en España contra Morate.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto