Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexiones | Valores | Estado | GObiernos | Políticos

La ignorancia hipnotizada

La realidad social, puede ofrecerse unida a la opinión, pero NUNCA sometida al dictamen del gobernante de turno
Ángel Alonso Pachón
lunes, 6 de septiembre de 2021, 09:08 h (CET)

La ignorancia hipnotizada se convierte en sumisión. La sumisión, sin libertad, se le llama esclavitud. La esclavitud, es la mercancía de una sociedad degradada.


La heroicidad es compleja, necesita de intelecto, de orgullo personal y de temor y prudencia controlados. Si la sociedad actual está utilizando la esclavitud, “de facto”, y se debe, simplemente, a la ausencia de PENSAMIENTO, DE ORGULLO Y DE PRUDENCIA en el área individual y de grupo. El miedo al futuro, impregna de incapacidad toda posible iniciativa.


Los por qué de nuestro “estado actual”, deberían inquietar, pero una “comunicación utilizada” está provocando un vacío de conocimiento objetivo en la masa social. ¿Cuáles son los “tres poderes de un Estado Democrático”? ¿Un Partido Político puede ser similar a un CLUB REGIDO POR ESTATUTOS PRIVADOS? ¿Quién debe establecer los VALORES INTRÍNSECOS a todo Estado? ¿Puede un Gobierno REORGANIZAR áreas que afecten a esos VALORES INTRÍNSECOS? ¿Quién controla la realidad de la independencia de los TRES PODERES DEL ESTADO DEMOCRÁTICO? ¿La VIDA, según concepto científico y moral, debería estar incluida entre los VALORES INTRÍNSECOS de todo Estado? ¿Las creencias religiosas “personales” pueden ser controladas por los Gobiernos? ¿Cuáles serían los 10 valores sobre los que todo Estado debería trabajar socialmente? ¿Deberían las empresas de COMUNICACIÓN ser objeto de financiación política?


Todo esto es el resumen de la ignorancia popular pero a su vez es lo que la sociedad está exigiendo. A esto puede llamarse principio de heroicidad: Se piensa, se tiene orgullo y con fuerza prudente se exige. Callarse es permitir el mercado de la esclavitud, que creíamos desfasado.


La realidad social, puede ofrecerse unida a la opinión, pero NUNCA sometida al dictamen del gobernante de turno.

Noticias relacionadas

En el imaginario colectivo, la violencia es algo que sucede “fuera”, en las calles, en las noticias, en las guerras, en los crímenes. Nos han enseñado a identificarla en lo visible, en el golpe, en el grito, en la amenaza. Pero hay otras formas de violencia que no se oyen ni se ven, y que por eso mismo son más difíciles de reconocer y mucho más dañinas.

Entre las múltiples experiencias que he vivido a lo largo de mi vida destacan las tres semanas que permanecí embarcado, allá por los ochenta, en el Ramiro Pérez, un barco mercante en el que realicé el viaje Sevilla-Barcelona-Tenerife-Sevilla enrolado como un tripulante más.

Una rotonda es el espejo de una sociedad. Cuando quieras saber cómo es un país, fíjate en cómo se aborda una rotonda, cómo se incorpora la gente y cómo se permite –o no– hacerlo a los demás. Ahí aparece la noción de ceda el paso, esa concesión al dinamismo de la existencia en comunidad, la necesidad de que todo esté en movimiento, de que fluya la comunicación y que todo el mundo quede incorporado a la rueda de la vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto