Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Reflexiones | libertad | Individuos | GObiernos | Redes Sociales

El pueblo no es una entelequia

Cuando el individuo no discute, se demencia
Ángel Alonso Pachón
martes, 13 de julio de 2021, 08:43 h (CET)

El pueblo no es una entelequia. Es una realidad. Realidad que algunos políticos quieren enmarcar, comprimir y sujetar si no quieren caerse del cuadro. El pueblo realidad dinámica, si es libre, si tiene ilusión y si siente su país.


Hoy, la sociedad está pasando un proceso o, mejor dicho, le están “procesando”, con el único fin de, como en los alimentos, parecer que es feliz, parecer que está satisfecho, parecer que es él mismo.

Ese proceso nos lo están imbuyendo mediante la generación generalizada de “SEQUEDAD MENTAL”


La sequedad mental, no es el paso previo a la indiferencia. Es la anulación del individuo la que canaliza la "indiferencia", como Pandemia Social. El "barbecho" social conduce, inexorablemente, a la sequedad mental.


El individuo y su entorno van asumiendo la alimentación en "lata" y el tiempo hará el resto. Los sabores de la cocina tradicional desaparecen y el goteo nasal del aceite "enlatado" irá anulando el olfato. Sin cocina, sin sabor y sin olfato... Se estará echando la semilla de la "sequedad mental", en el individuo, en el grupo, en el pueblo, en la ciudad y en el conjunto de la sociedad, convertida en "Paraíso de un Estado socializante-oxidante".


Cuando el individuo no discute, se demencia. Cuando la demencia rellena una sociedad, los gobiernos aplauden, "indiferentes", el AMORFISMO, encontrando vía libre para una política plagada de sequedad, de indiferencia y, sobre todo, de PARTIDISMO TOTALITARIO. Los Gobiernos se convierten en pastores solitarios de rebaños mudos y los individuos en muertos vivientes sin ilusión.


Para evitar todo esto, sólo existe un tratamiento: OBSERVAR, REFLEXIONAR y BORRAR las “verdades universales de las Redes Sociales”.

Sólo así, “TU VERDAD” te hará libre.

Noticias relacionadas

En el 2013 un desafío para los países latinoamericanos era continuar gestionando la entrada de flujos de capitales extranjeros, cuya presión aumentó como consecuencia de la política de expansión monetaria recientemente anunciada en Japón.

Una de las paradojas del mundo moderno la representa el éxito, y ese éxito recae en su discurso cultural. La izquierda jamás arregla las desigualdades ni mejora la situación de los desfavorecidos, ya que suele arruinarlos a todos con su habitual dispendio económico, su típica voracidad tributaria, su nula capacidad de gestión y la consolidación de una casta gobernante que acumula todos los privilegios.

Solo una vez en la historia mundial se detonaron armas nucleares sobre civiles. Esto ocurrió hace 80 años cuando EEUU devastó Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y Nagasaki tres días después. Seis días después Japón se rindió. Ambas matanzas causaron 150.000-250.000 muertos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto