Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Policía

Desciende la confianza de los estadounidenses en la Policía

Sólo el 52% de la población dice sentirse segura con las fuerzas de seguridad
Redacción
viernes, 19 de junio de 2015, 23:46 h (CET)

2006151

La confianza de los ciudadanos estadounidenses en la Policía ha caído a su nivel más bajo en los últimos 22 años, con un 52 por ciento de su población expresando tener "mucha" o "bastante" confianza en las fuerzas de seguridad.

Según la encuesta, realizada por Gallup, esta cifra se remonta a los datos obtenidos en el año 1993, año en el que comenzó este sondeo a raíz del polémico caso de Rodney King, agredido por cuatro agentes que fueron absueltos y generaron unas violentas revueltas en Los Ángeles.

Desde el año 1993, la confianza ha ido ascendiendo de forma continua desde un 52 por ciento hasta alcanzar un 64 por ciento en 2004. Sin embargo, este año ha vuelto a descender a mínimos históricos.

Estos resultados tienen lugar en un momento de máximo escrutinio a las fuerzas de seguridad por el trato a los negros y el exceso de fuerza por la Policía, que ha llevado a la muerte de hombres desarmados en Ferguson, Missouri, Nueva York y otras localidades.

"Estos sucesos probablemente contribuyen a la caída de la confianza en la Policía", ha afirmado Jeffrey Jones, responsable de Gallup, aunque ha subrayado que pese a los bajos resultados la confianza de los estadounidenses en sus fuerzas de seguridad "continúa siendo alta". Un 18 por ciento de los encuestados ha afirmado tener "muy poca" o "ninguna" confianza en la Policía, la cifra más alta en esta cuestión hasta la fecha.

SIN GRANDES CAMBIOS ENTRE AFROAMERICANOS
En cuanto a la población afroamericana, muestra una confianza de en torno al 30 por ciento, una cifra que se ha mantenido durante los últimos años. Es el sector de la población que menos confía en las fuerzas de seguridad.

En la última encuesta su confianza no ha sufrido un cambio sustancial, una situación que Gallup achaca a que la seguridad en la Policía ya era baja antes de estos sucesos.

CAÍDA ENTRE DEMÓCRATAS
El mayor cambio se ha producido entre los estadounidenses demócratas, cuya confianza ha caído hasta 13 puntos en comparación a hace dos años. Por su parte, republicanos e independientes no han cambiado de forma sustancial su opinión ante las fuerzas de seguridad durante este periodo.

La encuesta anual sobre la confianza en las instituciones estadounidenses se ha realizado sobre una muestra de 1.527 personas mayores de 18 años de todos los estados y tiene un margen de error de más menos tres puntos porcentuales.

Noticias relacionadas

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reivindicó la lucha contra enfermedades infecciosas en el hemisferio, como el dengue y la influenza aviar, al presentar esta semana su informe anual correspondiente a 2024. El informe señala que un brote de dengue que se extendió por la región alcanzó los 13 millones de casos – casi el triple que en 2023-, con más de 7.700 muertes, principalmente en Brasil, y transmisión limitada en algunos estados de Estados Unidos.

El Gobierno de Venezuela debe cesar de inmediato la detención de sus opositores o de quienes se perciben como tales en condiciones de aislamiento e incomunicación, según ha declarado la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos, en materia de derechos humanos, sobre ese país. Las detenciones selectivas “son parte de un plan deliberado del Estado para silenciar a las figuras de la oposición o percibidas como tales", según la Misión.

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto