Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Policía | Francia | PORTUGAL

Policías franceses y portugueses se integran en la Policía Nacional

Se trata de una medida para reforzar la atención al turista
Redacción
domingo, 29 de marzo de 2015, 23:29 h (CET)
Agentes de la policía francesa y portuguesa se integran en la Policía Nacional para trabajar conjuntamente con el fin de reforzar la atención al turista en puntos clave.

Esta iniciativa de colaboración de los agentes de la Policía Nacional española, la Police Nationale francesa y la Segurança Pública Portuguesa forma parte del proyecto "Comisarías europeas", amparado en el Tratado de Prüm, ha comunicado el Ministerio del Interior.

Interior ha explicado que tres efectivos de las fuerzas de seguridad galas patrullan junto a agentes españoles en zonas de gran afluencia turística de Madrid y otros dos policías de la PSP de Portugal se desplazarán a la comisaría de Torremolinos-Benalmádena con el fin de atender a los estudiantes portugueses que se desplazarán hasta dicha localidad por viaje de estudios.

Este acuerdo de cooperación ya se ha realizado en años anteriores con ocasión de las vacaciones estivales, durante este periodo agentes de la policía francesa y portuguesa, uniformados y con sus armas reglamentarias colaboran en dispositivos de seguridad ciudadana en España, para ofrecer así al turista galo y portugués una atención integral y en su lengua natal, ha declarado el Ministerio.

Interior ha informado que en el marco de este tipo de colaboración 24 funcionarios de la Policía Nacional se desplazarán a distintas comisarías portuguesas y francesas para atender al turista español. Concretamente, cuatro agentes de la Policía Nacional se trasladarán hasta las comisarías de Lisboa y Braga desde el 1 de abril al día 6 del mismo mes y unos 20 reforzarán la asistencia a los turistas españoles en diferentes ciudades Francesas -Carcassonne, Nimes, Versalles, Avignon, o Marsella entre otras-, también prestarán servicio en el parque de atracciones de Disney Land Paris de forma intermitente desde el mes de abril hasta final de año.

Los tres agentes galos desplazados hasta España son "castellanoparlantes" y prestan servicio desde el 27 de marzo hasta el 6 de abril en la comisaría de Centro de Madrid, y sus funciones comprenden desde patrullas a pie o en vehículo, hasta atención a víctimas de delitos, prevención de la delincuencia o apoyo en la formalización de denuncias, ha explicado el Ministerio.

El objetivo de esta operación es estar cerca del turista para ofrecerle una atención integral en el área de seguridad ciudadana con policías que hablan su lengua materna y conocen los procedimientos legales propios de ambos países.

Con este fin los agentes recorrerán zonas con especial afluencia de turistas. Las patrullas conjuntas suponen un paso más en la colaboración y cooperación policial internacional, favorecen la mejora de la atención al ciudadano y permiten consolidar el concepto de la seguridad transfronteriza.

La Policía Nacional española participa desde el año 2008 en la iniciativa "Comisarías europeas", en la que también están involucrados agentes de otros países europeos como Italia, Bélgica, Alemania, Luxemburgo u Holanda.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto