Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Violencia Género | Mujeres | Machismo

Un 74% de las 1.000 mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 no había denunciado a su agresor

En cuanto al momento en que se cometieron los crímenes, el estudio muestra cómo el mayor número de ellos se concentraron en los meses de julio y enero, con 98 y 94 casos respectivamente
Redacción
jueves, 18 de junio de 2020, 10:41 h (CET)

fotonoticia_20200617131604_640

Un 73,9% de las 1.000 mujeres asesinadas por violencia de género desde 2003 (un total de 739) no había presentado denuncia contra su agresor, mientras que un 12,4% tenía una medida de protección en vigor, según un informe elaborado por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género y publicado este miércoles 17 de junio.

El estudio, que analiza los crímenes machistas ocurridos en España entre enero de 2003, fecha en la que empezaron a contabilizarse las mujeres muertas a manos de sus parejas o exparejas, y el 20 abril de 2019, día en que fue asesinada la víctima número mil, revela además que el 60,5 por ciento de estas mujeres mantenía la convivencia con su agresor.

En concreto, de los datos se desprende que el porcentaje de denuncia previa oscila entre el 15,8 % de 2005 y el 34,5 % registrado en 2014. Las víctimas que denunciaron tenían una edad media de 38,9 años, algo inferior al promedio del conjunto de las víctimas (42,2 años).

El 32,8 % de las mujeres que presentaron denuncia tenían entre 36 y 45 años; el 28,8 % entre 26 y 35 años; el 27,7 % entre 46 y 55 años y el 25 % entre 16 y 25 años. El porcentaje de denunciantes desciende hasta el 17,6 % en el tramo de edad comprendido entre 56 y 65 años y al 9,2 % en el caso de las mayores de 65.

Entre enero de 2003 y abril de 2019, el promedio anual de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas ha sido de 61,3. Esta cifra aumenta hasta 68,3 si se tiene en cuenta solo la primera parte de ese periodo (2003 a 2010) y disminuye hasta 54,4 en la segunda mitad (2011 a 2018). El año más trágico fue 2008, con 76 víctimas mortales, y el año con menos crímenes machistas fue 2016, con 49 casos.

"Si comparamos el promedio anual de víctimas mortales pasaron de 68,3 mujeres asesinadas cada año entre 2003 a 2010 a 54,4 entre 2011 y 2019. Este dato nos permite albergar cierta esperanza y muestra que en España se está trabajando en la dirección correcta pero al mismo tiempo, nos indica que no podemos bajar la guardia", ha subrayado la presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona.

En cuanto al momento en que se cometieron los crímenes, el estudio muestra cómo el mayor número de ellos se concentraron en los meses de julio y enero, con 98 y 94 casos respectivamente; abril, con 72 muertes, fue el mes en el que menos feminicidios se produjeron. El peor día de la semana fue el domingo, con 172 casos.

Noticias relacionadas

En un mundo cada vez más interconectado, los vínculos emocionales con los perros y gatos destacan por su autenticidad y profundidad. Según un análisis publicado por la revista científica Animals, un 65% de las personas considera a sus animales como miembros de la familia, un dato que refleja la importancia creciente de estos en la estructura familiar y que hace evidente la necesidad de un cambio en la consideración social hacia los perros y gatos.

El 30 de abril tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide la III Jornada Seminario sobre Beneficencia, Hospitalidad y Mujer en la que confluyeron colaborando la UPO y la Academia Andaluza de la Historia en una jornada cuyos intervinientes aportaron conocimientos inéditos sobre la temática expresada en sendas ponencias que ponen en valor nuestro patrimonio histórico, documental y artístico, con especial relevancia en el ámbito de la mujer.

Ahora que comienza el buen tiempo, da gusto pasear por la capital y descubrir nuevas terrazas donde disfrutar de una buena mesa y si es acompañado de un cóctel mejor que mejor. Mi último descubrimiento es el rooftop del HOTEL BLESS de Madrid: Picos Pardos Sky Lounge.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto