En un mundo cada vez más interconectado, los vínculos emocionales con los perros y gatos destacan por su autenticidad y profundidad. Según un análisis publicado por la revista científica Animals, un 65% de las personas considera a sus animales como miembros de la familia, un dato que refleja la importancia creciente de estos en la estructura familiar y que hace evidente la necesidad de un cambio en la consideración social hacia los perros y gatos.

El vínculo entre las personas y los animales de compañía es un claro ejemplo de entrega incondicional. Según Jaume Fatjó, director de la Cátedra Fundación Affinity "Animales y Salud", "el vínculo humano-animal es equiparable al amor humano, con personas dispuestas a hacer grandes sacrificios por sus animales, algo que no siempre se comprende o se valora socialmente. La sociedad a menudo subestima el papel crucial que los animales desempeñan en el bienestar emocional de las personas, ignorando la importancia de estos lazos en la vida de muchas familias”.
Diversos datos demuestran la fortaleza de este vínculo. Según la citada revista, hasta un 30% de las personas se negaría a ser evacuada en una situación de emergencia si no pueden acompañarla sus animales. Además, un 41% de las personas que conviven con animales no escatimaría en gastos para asegurar que sus perros o gatos reciban el mejor cuidado posible en caso de enfermedad grave. Una de ellas es Susana Hurtado, quien ha llegado a cambiar de trabajo para poder tener una jornada intensiva que le permitiera cuidar de su perro Ónix. “Desde que lo adoptamos hace 9 años, cada plan que hacemos e incluso cada espacio de la casa lo preparamos pensando en él. No tomamos ninguna decisión sin tenerle en cuenta”, afirma Susana, quien asegura que, aunque intentan adaptar siempre sus planes de ocio para que Ónix pueda ir con ellos, siguen existiendo muchas limitaciones en este sentido. “Nunca me imaginé lo que iba a suponer su llegada, es mi compañero de vida e incluso me he hecho dos tatuajes suyos. Por Ónix todo vale la pena” afirma.
Según Laura Rodríguez, responsable de concienciación de la Fundación Affinity, “el vínculo con nuestros animales está cada vez más presente en la sociedad, en los medios y redes sociales pero todavía existe mucha incomprensión. Lo que a algunas personas estarían dispuestas a hacer por ellos, el lugar que ocupan en su familia o el dolor ante su pérdida son a aspectos cuestionados y juzgados por otras personas que no comparten esta manera de vivir el vínculo con animales”.
Por ese motivo, la Fundación Affinity y Ultima invitan a la reflexión a través de la campaña "Amor animal". Esta iniciativa busca no solo celebrar, sino también inspirar una reflexión profunda sobre la importancia de estos vínculos y su reconocimiento social. La campaña enfatiza cómo el amor por los animales redefine nuestras relaciones humanas y promueve una sociedad más comprensiva y empática.
“El amor que sentimos por ellos es tan profundo e inexplicable que, a veces, puede resultar difícil de entender y fácil de juzgar. Pero es amor. Un amor que nos transforma y nos conecta con nuestra parte más humana” señalan desde Ultima.
La campaña se completa con la venta solidaria de una colección de elementos textiles tanto para personas como para perros y gatos, con mensajes acerca de este vínculo tan especial entre personas y animales. Todo lo recaudado irá destinado íntegramente a protectoras.
|