Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Actores | Crisis | Coronavirus

Los actores cifran en 6,8 millones de euros sus pérdidas económicas y en un 23% los despidos

Las pérdidas ecónomicas en el sector de la interpretación ascienden a más 6,8 millones de euros, mientras que los despidos han afectado al 23 por ciento de la profesión
Redacción
jueves, 26 de marzo de 2020, 14:58 h (CET)

Las pérdidas ecónomicas en el sector de la interpretación ascienden a más 6,8 millones de euros, mientras que los despidos han afectado al 23 por ciento de la profesión, según la estimación que la Unión de Actores y Actrices han recabado a partir de la respuesta de alrededor de 1.500 profesionales de la actuación a un cuestionario acerca del impacto que ha tenido el coronavirus.

El sindicato ha destacado que esta encuesta responde a la falta de respuesta "por parte de la patronal", así como por la "ausencia de medidas específicas del Gobierno y el Ministerio de Cultura que ya se han llevado a cabo en otros países europeos como Italia, Francia o Portugal". "En España se decretó el estado de alarma el pasado 16 de marzo, hace diez días, y el Gobierno no ha tenido en consideración a los trabajadores de la cultura entre las medidas tomadas desde entonces", critica.

La Unión de Actores cree que las pérdidas económicas laborales en el sector son "insostenibles", por lo que afirma estar dispuesta a "dialogar" con el departamento que dirige José Manuel Rodríguez Uribes "para ayudar a desarrollar medidas concretas y necesarias para paliar la situación del sector artístico" ante esta crisis, para lo que, según ha destacado el secretario general, Iñaki Guevara, hace falta "la predisposición de las administraciones".

Asimismo, este sindicato ha advertido de que los actores conviven en su trabajo con "la intermitencia", por lo que hay "contratos por obra y servicio que no se han hecho efectivos", o "falta de días cotizados para pedir la prestación de desempleo por el carácter intermitente de la profesión o desconocimiento por parte de las administraciones del régimen de artistas", entre otras situaciones.

Por ello, la Unión de Actores ve "necesario" que el Gobierno adopte medidas específicas en el sector cultural ante el "estado de alarma y la crisis sanitaria, que ha zarandeado los cimientos de todos los sectores de la sociedad", y que "también ha machacado a actores, actrices, técnicos o guionistas", según apuntan en un comunicado desde este sindicato.

Noticias relacionadas

En sesión solemne ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Necochea, celebrada el pasado 9 de mayo, se declaró de interés público la participación de los necochenses en Sabersinfin, un movimiento científico y cultural fundado en 2006 en Puebla, México. La sesión permitió al público presenciar la exposición de motivos y la argumentación que condujo al cuerpo colegiado a emitir la declaratoria por unanimidad.

Todo en Gaudí es providencial, tanto en su vida como en su obra, esta afirmación expresa el alma del arquitecto catalán Antonio Gaudí, cuya creación más emblemática es la Basílica de la Sagrada Familia en Barcelona, que es visitada anualmente por unos cinco millones de personas, convirtiéndose en el lugar más concurrido de esa capital española.

La irrupción de OFFF Barcelona supuso un antes y un después en el año 2001. Nunca antes se había organizado un festival que condensara las últimas tendencias en el ámbito de la creatividad, el arte y el diseño digital y a día de hoy continúa creciendo y abriendo camino como gran referente internacional. Los días 8, 9 y 10 de mayo se llevará a cabo su 25 edición en su ubicación habitual en el Disseny Hub Barcelona.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto