Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ISRAEL | PALESTINA | Gaza

Israel plantea construir una red de sensores para detectar túneles bajo su territorio

Según fuentes militares
Redacción
martes, 12 de agosto de 2014, 06:45 h (CET)
Israel se estaría preparando para construir una red de sensores destinados a detectar la construcción de túneles bajo su territorio desde la Franja de Gaza, si bien se trata de un proceso que podría llevar varios meses, según fuentes militares citadas por la agencia británica de noticias Reuters.

120814gaza

El Ejército espera que este sistema sea capaz de detectar los túneles que están siendo construidos, así como los que ya se encuentran finalizados. En base a estas informaciones, los sensores se colocarán en los 68 kilómetros de frontera.

El principal comandante del Ejército en el frente sur, Sami Turgeman, ha manifestado este mismo lunes que probar el funcionamiento de este sistema podría llevar meses, al tiempo que ha propuesto que "se entre en el área (de Gaza) cada vez que se descubra un túnel para destruirlo".


Por su parte, el director ejecutivo de la empresa estatal Rafael Advanced Weapons Systems --encarcada del sistema 'Cúpula de Hierro'--, Yedidia Yaari, ha dicho que "no es sencillo descubrir túneles, pero es algo a lo que se le está buscando solución, y no está lejos".

En una muestra de la creciente ansiedad de Israel por hacer frente a estos túneles, fuentes militares han indicado que una delegación viajó en 2002 a Vietnam para recabar datos sobre cómo Estados Unidos hizo frente a los túneles de la guerrilla vietnamita durante el conflicto en los años sesenta y setenta.

Una de las principales preocupaciones de Israel es que estos túneles sean utilizados para secuestrar a israelíes, como pasó en 2006, cuando miembros de las Brigadas Al Qassam --brazo armado de Hamás-- y de los Comités de Resistencia Popular capturaron al soldado Gilad Shalit, quien fue liberado en 2011 a cambio de la excarcelación de más de mil presos palestinos.

Noticias relacionadas

Este martes, 13 de mayo, Uruguay y América Latina despidieron a José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país entre 2010 y 2015 y figura emblemática de la política regional. Conocido mundialmente como "Pepe", Mujica falleció en su residencia en las afueras de Montevideo, acompañado de familiares cercanos, tras enfrentar una prolongada enfermedad. Fue un líder que desafió los cánones del poder y convirtió la sencillez y la humildad en una bandera política.

Unas 470.000 personas en la Franja de Gaza, al menos una de cada cinco, se enfrentan a una hambruna catastrófica, la fase 5 de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases, según han informado, alarmadas, 17 agencias del sistema de las Naciones Unidas y organizaciones civiles aliadas.

World Vision advierte que los múltiples ataques con drones contra los centros humanitarios de Port Sudan, Kassala y Nyala, en Sudán, están obstaculizando los esfuerzos para satisfacer las necesidades vitales de millones de personas, incluidos niños y niñas vulnerables, atrapados en el conflicto, y deben cesar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto