Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | SOLIDARIDAD | Pobreza | Ayuda en Acción

Uno de cada cinco niños españoles está en riesgo de pobreza y exclusión social

La organización ha apoyado y acompañado a más de 1.700 familias
Redacción
domingo, 13 de abril de 2014, 14:48 h (CET)
Ayuda en Acción subraya que el riesgo de pobreza entre los menores de 18 años en España se situó en un 21,4% en 2013, lo que supone que más de uno de cada cinco niños está en esa situación, según datos de Eurostat. Además, los hogares españoles sin ingresos se han incrementado en medio millón en los últimos cinco años.

Por ello, la directora general de la organización, Patricia Moreira, llama a actuar: “No podemos dejar de mirar hacia lo que está ocurriendo en España, la corresponsabilidad nos lleva a actuar. Queremos ser parte de la solución”.

Ante esta situación, Ayuda en Acción denuncia las dificultades de trabajar con un alumnado mal alimentado, sin material escolar y que no quiere participar en las actividades extraescolares, porque sus familias no pueden afrontarlo económicamente. Es la realidad a la que, según Miguel Ángel Arroyo, director del CEIP CEMU de Leganés (Madrid), se enfrentan diariamente los más de dos millones de niños y niñas que viven en hogares por debajo del umbral de la pobreza en España.

Este centro educativo es uno de los cuatro de Madrid y de los 21 en toda España a cuyos niños y familias Ayuda en Acción apoya a través de becas de comedor, becas de libros de texto y material didáctico y becas de actividades extraescolares y excursiones desde el comienzo de este curso escolar.

En lo que va de curso, la organización ha apoyado y acompañado a más de 1.700 familias con 217 becas de comedor, 129 becas de desayuno, 37 becas de almuerzo y 71 becas de merienda, además de 1.346 becas de libros de texto y material didáctico, y 612 becas para excursiones y actividades extraescolares, en los 21 centros que forman inicialmente el proyecto.

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto