Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Semana Santa

Los recortes marcan también las vacaciones de Semana Santa

Aquellos que no piensan salir de vacaciones alegan, sobre todo, cuestiones económicas
Redacción
lunes, 25 de marzo de 2013, 08:15 h (CET)
El 40% de los españoles que viaja esta Semana Santa tiene previsto gastar un 40% menos que el pasado año, según un informe de Nielsen sobre las perspectivas para este periodo vacacional.

Según dicho estudio, realizado a través de entrevistas ‘online’, el gasto medio por persona y día será de 54 euros. Solo un 10% prevé incrementar su presupuesto.

Además, el 60% de los españoles declara que su consumo extradoméstico se verá reducido durante Semana Santa y la mayoría afirma que se alojará en su segunda residencia o en casas de familiares o amigos.

Para reducir el gasto, las principales medidas de los españoles serán recortar comidas y cenas de ocio fuera del hogar, evitar cualquier tipo de viaje innecesario que suponga un gasto excesivo e incluso rebajar gastos fijos como el agua o la luz.

En el momento en que se realizó el estudio, la primera semana de marzo, un 25% de los españoles había decidido pasar unos días de vacaciones fuera y un 33% no lo había decidido. En años anteriores, el 65% de los españoles pasaron unos días fuera de su hogar habitual en Semana Santa.

Aquellos que no piensan salir de vacaciones alegan, sobre todo, cuestiones económicas (65%) y, en segundo lugar pero a gran distancia, motivos laborales (15%).

Noticias relacionadas

En tiempos de apagón, los expertos dirigen la mirada hacia la energía solar, no como la solución definitiva pero si como una alternativa de presente, respetuosa con el medioambiente y sumamente eficaz. España fue el pasado año el séptimo país del mundo en mayor volumen de generación de electricidad a partir de energía solar. Además ésta crea empleo y fomenta la innovación tecnológica, aparte de ser un estimulo más contra el cambio climático. 

El porcentaje de alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil que estudia una lengua extranjera ha aumentado casi cinco puntos en la última década, de acuerdo con la Estadística de Enseñanza de Lenguas Extranjeras publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

El secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, ha participado en Bruselas en el Consejo de Ministros de la Unión Europea, en el que se ha debatido sobre las opciones para completar y reforzar el Espacio Europeo de Educación. En su intervención ha abogado por “la integración en él de la Unión de Competencias aprovechando sus estructuras y evitando duplicidades”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto