Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Remitido | Educación | Profesores | Futuro

No podrás creértelo cuando sepas cómo va a ser el profesor en el futuro

Profesores-robots, ¿cosa del futuro realmente?
Redacción
martes, 12 de febrero de 2019, 09:56 h (CET)

Hasta ahora, el perfil de profesor que conocemos es bastante convencional. Se trata de un trabajador que ha estudiado una carrera universitaria y normalmente ha hecho un master profesorado. Pero el profesor del futuro dista un poco de esta figura, al configurarse como una mezcla entre ella y un robot.


En efecto, parece que los programas de inteligencia artificial van a asumir tareas mecánicas y repetitivas, dando a los profesores la posibilidad de desempeñar labores más creativas. De modo que el aterrizaje de las nuevas tecnologías no viene a perjudicar a la profesión, sino a beneficiarla sobremanera.


Profesores-robots, ¿cosa del futuro realmente?

Aunque casi no nos damos ni cuenta, los profesores-robots ya están en buena medida entre nosotros. Recurrimos a ellos cuando practicamos un idioma hablando con un dispositivo, y cuando preguntamos a un chatbot en qué se diferencian dos conceptos, por ejemplo.


No se prevé que llegue el momento en que la tecnología sustituya a los profesores, sino que complemente sus funciones, tal como ya ha empezado a hacerlo. Sí se espera que las máquinas asuman cada vez más tareas, pero la participación humana continuará siendo indispensable en todo momento.


Un gremio que no peligra, sino que se ve beneficiado por la inteligencia artificial

Los expertos recuerdan que no hay que temer por nada la incorporación de la inteligencia artificial en los proceso de aprendizaje. Esto es algo que va a ocurrir y que beneficia tanto a los profesores como a los estudiantes, que son el centro del aprendizaje y que podrán disfrutar de un acompañamiento continuo. Algo especialmente ventajoso, en la medida en que un profesor no puede estar disponible siempre.


Son muchas las universidades que han implantado ya la inteligencia artificial, especialmente en procesos administrativos, aunque en el entorno didáctico son experiencias circunstanciales aún. En algunas de ellas se está trabajando para que la combinación entre humanos y robots no se aplique puntualmente, como un experimento, sino que se trate de una realidad permanente.


Se están realizando ensayos con fines educativos y administrativos, y se prevé que este año se extiendan estos proyectos piloto a más ámbitos y asignaturas, a fin de que en aproximadamente unos cinco años haya chatbots completamente funcionales, que sirvan a los profesores como asistentes con plenas garantías.

El siguiente paso sería consolidar otros aspectos de tipo más humano, y propios de una inteligencia artificial general. No obstante estos proyectos serían desarrollados en un plazo de dos décadas, por lo que se trata de un entorno muy especulativo.


Con la llegada de la tecnología, el profesor es más necesario que nunca

Aunque estas prácticas experimentales despiertan bastante asombro, es evidente que el fin de las máquinas no es sustituir al profesor, sino trabajar con él hombro con hombro, realizando cada parte las tareas en las que resulta más eficiente. Así las cosas, los expertos consideran que el trabajo de los profesores no solo no peligra, sino que será aún más indispensable, al ser los encargados de formar y entrenar a estos robots.

Noticias relacionadas

Estela María, Miss Universo Andalucía Jaén 2025, no es solo belleza, es fuerza hecha mujer. Empresaria, influencer, amante de los animales, actriz… y, sobre todo, una guerrera que rompe moldes. Hoy no hablamos con una candidata más, sino con una mujer que demuestra que los sueños no entienden de edades ni de límites.

En un mundo cada vez más interconectado, los vínculos emocionales con los perros y gatos destacan por su autenticidad y profundidad. Según un análisis publicado por la revista científica Animals, un 65% de las personas considera a sus animales como miembros de la familia, un dato que refleja la importancia creciente de estos en la estructura familiar y que hace evidente la necesidad de un cambio en la consideración social hacia los perros y gatos.

El 30 de abril tuvo lugar en el Rectorado de la Universidad Pablo de Olavide la III Jornada Seminario sobre Beneficencia, Hospitalidad y Mujer en la que confluyeron colaborando la UPO y la Academia Andaluza de la Historia en una jornada cuyos intervinientes aportaron conocimientos inéditos sobre la temática expresada en sendas ponencias que ponen en valor nuestro patrimonio histórico, documental y artístico, con especial relevancia en el ámbito de la mujer.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto