Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Alzheimer | Enfermedades | mayores

El día de…

Nos faltan días en el año para dedicarlos a las distintas conmemoraciones y recordatorios
Manuel Montes Cleries
lunes, 24 de septiembre de 2018, 08:40 h (CET)

El que se celebra el día 21 de septiembre está perfectamente justificado. Se trata del día internacional del Alzheimer. Esa dolencia que afecta a algunos de nuestros mayores y que fue diagnosticada, valorada y proclamada a los cuatro vientos por el neurólogo alemán de dicho apellido, del cual toma su nombre. Este primer diagnóstico se realizó en el año 1901.


Desde entonces se ha ido perfeccionando su diagnosis y su tratamiento. Ha pasado de ser una “cosa de viejos”: “La enfermedad de Alzheimer, también llamada demencia senil de tipo Alzheimer, es una enfermedad neurovegetativa que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una perdida de la memoria inmediata y de otras capacidades mentales”.


Se produce normalmente a partir de los setenta años y tiene diversos estadios que no voy a desmenuzar por mi ignorancia sobre los mismos. Si puedo hablar de convivencia de alguno de los enfermos de esta dolencia y como el tratamiento farmacológico y conductual palia su desarrollo y sus consecuencias.


La buena noticia de hoy se basa en los distintos establecimientos, asociaciones y tratamientos que están ayudando a superar esta etapa de la vida dándole calidad de vida a los que padecen de esta dolencia. Los vemos descentrados, desmemoriados y necesitados de ayuda. Pero lo mismo que se puede vivir dependiendo de la insulina, el anticoagulante o alguna prótesis; estar dependiendo de un carrito o un taca-taca, etc., cientos de mayores siguen viviendo con su enfermedad y la ayuda y la comprensión de sus familiares y cuidadores.


La pérdida o el deterioro de neuronas por algunos, se ve compensada por la investigación y la comprensión de la clase médica que se dedica a ello. Otra buena noticia: el escaso porcentaje de probabilidades de sufrir este padecimiento: de un tres por mil antes de los setenta años a un siete por ciento de los mayores de 90 años.


Demos gracias a aquellos que siguen preocupándose de estos enfermos que se encuentran muy cerca de nosotros y que pueden mejorar su calidad de vida con nuestra ayuda.

Noticias relacionadas

La autoestima es necesaria, claro está, pero, aparte de lo anterior, cuando el ego está puntillosamente exacerbado surgen los conflictos, esos conflictos que nacen del inconsciente personal o colectivo, donde el ego hierve profundamente. Por todo ello, es importante comprender que, en la medida en que los seres humanos seamos algo más tolerantes y dialogantes, y nuestro talante cambie, la convivencia en la sociedad puede y debe mejorar.

El matrimonio, pilar natural de la familia y garantía de estabilidad social, en estos últimos tiempos se ve sustituido por relaciones inestables, rupturas y un creciente individualismo. Estos hechos están produciendo la caída de la natalidad, sin duda ligada a la falta de matrimonios estables, cosa que se está convirtiendo en un drama silencioso que amenaza el futuro de España y de gran parte del mundo occidental.


Una vez más, nos sorprenden alguna persona, tanto en los telediarios de cualquier signo, inclusive en los periódicos, donde personajes, también de cualquier signo, resoplando exabruptos que me dejan paralizado sin saber lo que hacer. O, echarlo a los tiburones y que se pelee con ellos o que, de cualquier manera, tirarlo a la cuneta del tren, eso sí, cuando esté parado en medio del campo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto