Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Justicia | Cataluña

Y a la mar marea y a la Virgen cirios

¿Seguirá el gobierno de ministras y ministros con la copla o se pondrá a remediar un mal que nos aqueja cada vez más?
Carlos Ortiz de Zárate
domingo, 29 de julio de 2018, 11:01 h (CET)

Desde Concha Piquer a la Pantoja, “la Lirio” es marca España porque sí. El caso Puigdemont ha “sacado del armario” una justicia que pide a gritos su nominación. No es cosa de folklore; afecta a los cimientos del Estado de Derecho.


Los síntomas de este sábado son altamente inquietantes: “Manuel Piñar, un juez polémico contra el “excesivo celo ideológico de proteger a la mujer”:

Es una verdadera apología de la marca España:

El 18 de julio fue, sin duda, un día importante para el juez Manuel Piñar Díaz. Y no porque presidiera el juicio de Juana Rivas , que, es cierto, tenía mucha trascendencia. El día fue relevante para su señoría porque batió un récord personal. Resolvió el caso en solo un día cuando, según la base de datos legislativa y judicial VLex, su media para resolver los casos es de 219 días, 85 menos, por cierto, que la media nacional.


Y para que quede bien clara la reincidencia y falta de propósito de enmienda, el medio aclara:

Pero además de rápido, el juez Piñar, en la carrera judicial desde 1997, se caracteriza por haber escrito algunas sentencias cuando menos discordantes con la actual sensibilidad a los casos de violencia de género.

Inviolabilidad, investigación judicial e investigación parlamentaria”.


Así ve “el Diario.es” el grave asunto que ha cambiado la foto de nuestro Estado estival en Marivent:

El alcance de la inviolabilidad es la cuestión decisiva para la investigación judicial. Hasta que no haya sido despejada esta incógnita, no se puede iniciar la investigación. La Ley Orgánica a la que remite el artículo 57.5 de la Constitución para la regulación de "las abdicaciones" debería haber definido el estatus jurídico del rey tras la abdicación, de tal manera que no existiera duda sobre el mismo, pero como dicha Ley Orgánica no ha sido aprobada y la definición del estatus del rey emérito se hizo de manera rocambolesca y, en mi opinión, anticonstitucional, pues ahora existen dudas. A ellas tienen que enfrentarse el Ministerio Fiscal y el Poder Judicial. Iremos viendo qué es lo que deciden.

Claro que estos mensajes me hacen pensar en la Lirio, por aquello de la persistencia de la copla en perennizar la “maldición” a la que están sometidas las mujeres que quieren jugar su papel, pese a los “avisos a navegantes”

Este 21 de marzo, la Sexta publicó su barómetro con este título: “El 93,5% de españoles cree que la Justicia no es igual para todos”.


La sociedad española considera que la Justicia es desigual y le da una nota media de 3,47, según el barómetro de la Sexta. El electorado que mejor valora a la Justicia es el del PP, le da un 4,92, pero ni tan siquiera llega al aprobado. Los votantes del PSOE le dan un 3,23; los de Unidos Podemos, un 1,76 y los de Ciudadanos, un 4,29


¿Seguirá el gobierno de ministras y ministros con la copla o se pondrá a remediar un mal que nos aqueja cada vez más, como muestra “Informativo Jurídico”: “ Sólo el 30% de los españoles confía en la independencia de la justicia”.


El aviso es muy claro:

Hay que tener en cuenta además, que estos datos han empeorado respecto a los del año pasado, cuando un 56% de los ciudadanos consideraban el sistema judicial como malo o muy malo. En el Eurobarómetro de 2016, España ocupaba el número 23 del 28, y actualmente ocupa el lugar 26. El año pasado tenía por detrás Eslovenia, Croacia, Italia, Bulgaria o Eslovaquia. Actualmente, sólo a estos dos últimos.

Noticias relacionadas

Los países se forman, como las plantas, en primavera, cuando el sol, el viento y el agua hacen un componente que ayuda a GENERAR VIDA EQUILIBRADA. ¿Quién destroza el equilibrio?: el hombre... absorbido por el poder, por la riqueza y ambas cosas coronadas con la soberbia.

Los padres de la Constitución de 1978 han dejado huella en la historia parlamentaria española por sus ideas, por su amor a España, por el respeto a la palabra y al ideario político que representaban. En cambio, muchos líderes políticos que nos gobiernan están muy lejos hoy de esos padres de la Constitución española, porque en la actualidad se pueden contar con la mano cuáles están en política por vocación.

Existe una parábola, un cuento, que está inspirado en el estilo de las parábolas espirituales de la tradición oriental, especialmente dentro del contexto de las culturas hindú o budista. El uso de términos como "asceta", "renunciante" y la presencia de un rey en busca de sabiduría espiritual, son muy característicos de la India antigua.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto