Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Vida

Una Reina querida por su pueblo

El fallecimiento de la Reina Isabel II de Inglaterra ha originado una conmoción mundial después de haber permanecido siete décadas al frente de la Corona y de la Iglesia anglicana. Biógrafos, periodistas, televisiones, redes sociales describen con detalle los rasgos más características de su personalidad y todos los avatares familiares, políticos o sociales que ha tenido que afrontar a lo largo de su nada fácil reinado.

​Feng

Se llamaba Feng, aunque eso lo descubrí cuando él ya no estaba. Parecía satisfecho de lo que veía, y su mujer tenía siempre a mano la sonrisa que a él le costaba un poco más. Nunca me pregunté los tumbos que les llevaron aquí, y lo que debieron esforzarse para montar su negocio. 

Cómo combatir los síntomas del Síndrome de Intestino Irritable en verano

El Síndrome de Intestino Irritable es un trastorno funcional digestivo que se caracteriza por la presencia de dolor abdominal recurrente asociado con hinchazón del vientre, flatulencia y cambios del ritmo deposicional, ya sea diarrea, estreñimiento o una combinación de ambos.

César Cueto: carrera y logros como futbolista profesional

César Cueto es un centrocampista peruano que ha jugado en varios equipos del campeonato peruano y colombiano. Ha tenido una excelente carrera para los estándares de Perú y se ha convertido en uno de los futbolistas más recordados de este país.

Adán Silva, Maestro de los versos

Era mayo, era primavera. Dóciles volcanes adornaban el espacio con sus fumarolas y se veían ingenuos en el espejo de los lagos. Cuiden a su mamá. Augusto, el mayor,

 todo un hombrecito, ¡cuidá a tus hermanos! No peléen nunca entre ustedes.

¿Actores o espectadores?

Depende de las distintas situaciones. A veces, participamos con decisión e incluso con pasión en las alternativas que en nuestra existencia se nos van presentando. Otras veces, nos dejamos llevar por la abulia, la indiferencia e incluso la cobardía, y nos convertimos en espectadores de cuanto sucede a nuestro alrededor. Incluso en lo que atañe directamente a nosotros mismos.

Cómo sobrevivir a cuando los cerdos vuelen, Paula Demerson Ponce

Paula Demerson Ponce, nació en Valencia, y la curiosidad siempre le ha llevado por el camino opuesto al que le recomendaban tomar. Desde pequeña le ha fascinado la cantidad de aprendizaje que existe en las conexiones con otras personas; ya sean nuevas o de toda la vida. Tras terminar la carrera que siempre ha sido su pasión, psicología, sintió que todavía le faltaba mucho por aprender. Con el tiempo ha adquirido la valentía para escribir el libro que siempre soñó.

Ir de aquí para allá

Vida que no decidiste, dirección no escogida, esperando el destino, yendo de aquí para allá...

Pasar lista

Aún recuerdo aquél día en que escuche mi nombre por primera vez mientras se pasaba lista. Era con motivo del examen de ingreso en la Escuela de Comercio Malacitana. Me sentí mayor. Ya tenía diez años. No sabía cómo contestar. Respondí lo mismo que hicieron mis interlocutores: “servidor”.

Aborto, eutanasia, ideología de género, OTAN, guerras cercanas…

La semana pasada tuvo, para mí, dos buenas noticias: 1) La publicación en Estados Unidos de la discutida sentencia que declara que no existe el derecho al aborto de forma general para todo el territorio, aunque cada una de las circunscripciones del país pueden establecer lo que, de acuerdo con sus electores, estimen oportuno y 2) la manifestación en Madrid en favor de la vida desde su concepción hasta su muerte natural.

Derecho a la vida

La cuestión del aborto es polémica por muchas razones y motivos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos estos días, con la anulación de la protección del derecho al aborto, por parte del Tribunal Supremo es entendible, si se piensa que la vida es un valor esencial para cualquiera y que está apoyado, de un modo inequívoco, en  los Derechos Humanos.

Abortar, ¿es un derecho?

Nadie me ha informado por qué el aborto, es un derecho y matar a un pequeño que sufre hambruna y padece todo tipo de enfermedades es un delito. Cuando se habla de derechos, se deben razonar, desde todos los puntos de vista, cada uno de ellos.

Estamos en primera línea

Como comprenderán no me refiero a estar inmersos en una guerra tipo militar. Me refiero a nuestra presencia en primera fila de lo que se denomina “ley de vida”: la aparición inexorable de la enfermedad y la muerte en nuestro ámbito más cercano.

La vida

La vida está hecha de sencillos momentos, instantes serenos que llenan mis cuentos, campos de batalla, sucesos ciertos naciendo y viviendo. Son recuerdos y eso es lo que somos, tormento, malestar, gloria, risa, diversión, lágrimas y la ley del silencio que permite revivir y sentir de nuevo.

La primera agencia interplanetaria española llega a París

Astroland, primera agencia interplanetaria española, en el marco de su colaboración con la Universidad de Cádiz y con Gabriel G. De la Torre, miembro del laboratorio de neuropsicología y psicología de la entidad, anuncia que han obtenido la aceptación de un abstract científico de relevancia para el estudio del comportamiento humano en entornos análogos para aprendizajes de futuras misiones espaciales, que se presentará en París el próximo septiembre.

​Te invito a un Cat Café en La Coruña

Es un lugar de amantes de los animales, son vidas, no lo olvidemos nunca, es de vidas de lo que estamos hablando. Se merecen respeto y ayuda y amor que es lo que le propician Montse, Pedro y Antía a los gatitos que encuentran en la calle, que muchos son por cierto, y por pena, porque ya podían ser menos.

Ante el gran concierto de la vida

La vida, que en realidad es un sublime concierto entre moradores, deseosos de darse vida entre sí, hay que batallarla por dentro a través del verso y la palabra, al menos para no destruirnos a nosotros mismos. En consecuencia, reconozco que la independencia siempre ha formado parte de mi preocupación, aunque la realidad de la dependencia siempre está ahí, en nuestra diaria ocupación.

Mamá, ¿qué pasa?

En un mundo, en el que las ideologías partidistas personalizadas, intentan aplastar todo rasgo de libertad individual, no es posible se equilibrados. Engañamos la naturaleza… intentamos suplantar la realidad… En automoción, el triciclo, la bicicleta, el sidecar, el turismo, las motocicletas, los Fórmula I…, todos llevan un factor común y esencial: el concepto de movimiento.

La poesía prolonga la juventud

La poesía –cuando es poesía– tiene una acción vitalizadora que repercute favorablemente en la salud, el estado de ánimo y la prospectiva de las personas; si las anteriores son características de la juventud –y no solo una etapa intermedia en la vida de los seres humanos contabilizada en años–, entonces, la poesía prolonga la juventud.

La vida es una locura, pero despertó de su elogio

Cuando regresó mi mente me encontraba caminando sobre la nieve alemana en una calle solitaria, ancha y una que otro transeúntes se desplazaban. Pero al fin desperté de ese letargo, fue un elocuente impase de mi mente cobijado con el medio de ese instante, fue como volver a nacer a vivir la gratitud de la vida.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris