| ||||||||||||||||||||||
World Vision Afganistán, con sede en Herat, ha destacado los crecientes riesgos a los que se enfrenta la infancia tras los terremotos del pasado fin de semana cuyas réplicas continúan. Hasta la fecha, se calcula que hay más de 4.000 víctimas mortales y 10.000 heridos. Algunos pueblos han quedado totalmente destruidos y muchos otros han sufrido graves daños.
El incremento de agresiones sexuales es imparable. Solo el primer trimestre de 2023 se incrementó hasta en un 3.8% con respecto a las cifras del mismo periodo del año anterior. Sin embargo, es un delito que está infra denunciado. Según los datos, sólo el 11% de las violaciones tienen denuncia cursada y, en muchos casos, tiene que ver con el desconocimiento de la víctima sobre cómo actuar.
El 19 de septiembre, el sonido de las bombas recordaba la vigencia de un conflicto que el mundo parecía empeñado en olvidar. Fue entonces cuando el ejército azerí volvía a lanzar un ataque masivo contra Nagorno Karabaj. Se trata de una república autoproclamada dentro de Azerbaiyán habitada por una mayoría armenia que persigue su independencia desde la disolución de la Unión Soviética, en 1991.
El este de Libia se ha visto golpeado por la tormenta Daniel, que ha provocado graves condiciones meteorológicas: fuertes vientos y lluvias torrenciales en varias zonas del noreste de Libia. El balance humano es elevado: según las últimas cifras oficiales, hay más de 6.000 muertos, 7.000 heridos, 10.000 desaparecidos y 40.000 desplazados. Es difícil evaluar las necesidades humanitarias, pues las conexiones telefónicas y por carretera han quedado interrumpidas.
Los actuales enfrentamientos en Sudán marcan el fracaso de los supuestos procesos de transición hacia un gobierno democrático. La comunidad internacional debe aprender las lecciones de esta catástrofe y trabajar con la sociedad civil. Por un lado está el ejército, dirigido por el actual líder de Sudán, el general Abdel Fattah al Burhan. Por otro, las Fuerzas de Apoyo Rápido. Ambas partes se culpan mutuamente y dicen que se negarán a negociar.
Tras el naufragio que costó la vida de al menos 64 personas, el domingo 26 en el sur de Italia, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió a la comunidad internacional que se establezcan rutas seguras y legales para los migrantes y refugiados. “Todas las personas que buscan una vida mejor merecen seguridad y dignidad”, declaró el titular de la ONU.
En la víspera de que Dina Boluarte cumpliese 2 meses en la Presidencia, se produjo una masacre en las inmediaciones de Plaza San Miguel, uno de los más antiguos y principales centros comerciales del Perú. Al mediodía del lunes 6 fueron asesinados 6 civiles (2 menores de edad). La policía no hizo la matanza, pero no estuvo allí para proteger a civiles.
No se sabe exactamente cuantas personas han fallecido como consecuencia de las protestas contra el nuevo Gobierno. Según la Defensoría del Pueblo, estos llegaban a 58 en su reporte del lunes 30 a las 12.30 pm. Esa cifra es descomunal. Dina Boluarte cumple 8 semanas en palacio batiendo 3 récords. Ningún otro Gobierno civil del mundo cumple ese periodo teniendo más muertos que días en el poder.
El 15 de noviembre del 2020 acabó la presidencia de Manuel Merino tras que en el día anterior 2 personas fueron asesinadas por la policía en Lima. Muchos esperaban que Dina Boluarte iba a seguir el mismo camino cuando para la noche del domingo 29 se anunció repentinamente que ella iba a dar un mensaje a la nación.
Los habitantes de las zonas de Pakistán afectadas por las inundaciones de hace seis meses han acogido con satisfacción las promesas de ayuda realizadas en una conferencia de donantes auspiciada por la ONU y celebrada en Ginebra el 9 de enero, pero requieren el flujo inmediato del dinero en efectivo, para iniciar el camino hacia la normalidad.
En la historia universal ha habido alrededor de 70 presidentas, además de otras 70 mujeres que han sido o son mandatarias en otros países que no tienen repúblicas presidencialistas. Ninguna de ellas han debutado en sus cargos habiendo ordenado disparar a matar contra manifestantes en diversos puntos a lo largo y ancho de su propio territorio.
El 4 de enero se reanudaron las movilizaciones en diferentes zonas de este país sudamericano, las que se iniciaron en diciembre de 2022 tras la sucesión constitucional de Boluarte luego del golpe decretado por el exmandatario peruano Pedro Castillo, hoy detenido y procesado por cargos como rebelión.
El lunes se produjo un terremoto en la región de Cianjur, en Java Occidental, con una magnitud inicial de 5,6 Richter. Hasta ayer martes, la Agencia Nacional de Gestión de Catástrofes (BNPB) registró que hay al menos 268 personas muertas, la mayoría niños y niñas que se encontraban en la escuela, 151 siguen desaparecidas, más de 1.000 resultaron heridas y 58.362 personas han sido evacuadas.
Izquierda: "Decretazo vegano", decís. ¿De verdad que es eso todo lo que se os ocurre? Si la victoria de esta lucha contra el mantenimiento o la abolición de vuestras salvajadas dependiese únicamente de la ciencia y la decencia, hace mucho que os oxidaríais en la derrota como vuestras lanzas, porque cualquiera de los toros que destrozáis os supera en inteligencia y un ratoncillo tiene más empatía que vosotros.
El acoso escolar lleva siendo, desde hace años, una de las principales lacras de la sociedad. Y es que, con la vuelta al colegio, también aumenta la preocupación de las familias ante posibles casos de bullying. Si los padres se encuentran en una situación de sospecha, los expertos de DAS Seguros destacan que detectar lo que está ocurriendo y saber qué pruebas se necesitan para denunciarlo, es clave a la hora de actuar rápidamente y poder buscar una solución.
La consellera de Igualdad y Feminismos de la Generalitat, Tània Verge, ha pedido "mantener la calma" y poner en práctica lo que ha calificado de cuidado colectivo ante el aumento de pinchazos en discotecas de Cataluña. A su vez, ha llamado a la responsabilidad a la hora de informar sobre los hechos, preservando la libertad sexual y no crear "un clima de terror sexual".
Como parte de nuestro trabajo día a día en localidades situadas tras las fronteras externas de la Unión Europea, el personal de No Name Kitchen escucha muy a menudo testimonios de personas que han sido devueltas de forma ilegal desde la Unión Europea hacia los países vecinos y esas devoluciones suelen ir acompañadas de violencia. Hoy denunciamos los abusos a una familia de Sierra Leona. Las víctimas de los ataques, una chica de 15 años, un chico de 17 y otro de 21, hermanos.
Los tiroteos masivos, de una manera oscura y distópica, son tan estadounidenses como el pastel de manzana. Quedó dolorosamente claro el pasado 4 de julio en Highland Park, un suburbio de Chicago en el estado de Illinois, cuando un hombre armado abrió fuego contra cientos de personas que asistían al desfile anual en celebración del Día de la Independencia de Estados Unidos. Cuando el tiroteo cesó, seis personas yacían muertas junto a otras 30 que habían resultado heridas.
El balance de muertos a causa del terremoto registrado la semana pasada en el este de Afganistán ha ascendido a 1.200, según han indicado las autoridades, una cifra entre la que figuran más de 150 niños, tal y como ha señalado Naciones Unidas. Además cerca de 1.900 viviendas quedaron destruidas en los distritos de Giyan, Barmal --en Paktika-- y Spera, en Jost, mientras que "muchos más" habrían sufrido daños materiales extensos y "están en riesgo de colapso".
World Vision, una de las principales agencias de ayuda que trabaja en Afganistán desde hace dos décadas, ha expresado su temor por el deterioro de la situación humanitaria en Afganistán tras el fuerte terremoto de 6,1 grados que ha devastado dos provincias del sureste de Afganistán, Paktika y Khost, en la madrugada del 22 de junio, y que ha causado la muerte de al menos 950 personas.
|