| ||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||
|
|
En la víspera de que Dina Boluarte cumpliese 2 meses en la Presidencia, se produjo una masacre en las inmediaciones de Plaza San Miguel, uno de los más antiguos y principales centros comerciales del Perú. Al mediodía del lunes 6 fueron asesinados 6 civiles (2 menores de edad). La policía no hizo la matanza, pero no estuvo allí para proteger a civiles. Dina ha dispuesto que la fuerza pública, así como muchos tanques y efectivos de la Marina de Guerra y del Ejército, se centren en reprimir manifestaciones pacíficas.
Una de estas fue la que se dio el sábado 4, la más multitudinaria que haya tenido Lima desde que Boluarte llegó a la vicepresidencia el 28/07/2021 y a la Presidencia el 07/12/2022. Hasta medios de derecha han cuestionado como la policía cercó a manifestantes pacíficos al lado de la vía expresa, obligándoles a saltar varios metros abajo hacia el precipicio. Esto pudo haber causado otra matanza.
Se supone que las fuerzas del orden deben dedicarse a proteger vidas humanas contra delincuentes, pero hoy, estas deben proteger a corruptos, incluso disparando contra inocentes. El Canal 4 de Inglaterra y la CNN reportan que en Juliaca (09/01/2023) la policía estuvo autorizada para tirar a matar.
Amnistía Internacional, HRW o ninguna entidad internacional independiente de derechos humanos tienen cifras oficiales de las bajas producidas por la represión. Cuando Dina Boluarte cumplió 7 semanas en la presidencia, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos destacó que ella tenía más muertos que días de haber en su Gobierno. Importantes medios internacionales (New York Times, EFE, Telemundo, Xinghua, RTVE, etc.) han colocado cifras mayores que las que reporta la Defensoría del Pueblo u otras entidades del Estado. El diario Uno y la revista Marka han difundido las cifras del canal alternativo LSP, el cual ha identificado a más de 105 muertos (alrededor del 60% de estos por acciones represivas y de un 40% por accidentes de tráfico o falta de acceso a la salud debido a bloqueos).
De cada 4 encuestados, 3 desaprueban a Boluarte. Ninguno de los actuales Gobiernos de las Américas o Europa han cumplido 2 meses con niveles de repudio y cantidad de muertos tan altos. Dina, además, entra a su tercer mes provocando la primera huelga general sindical indefinida del Perú.
El recuerdo se vuelca como una mezcolanza de diversidad humana cubierta de una lírica tan profunda como la marginación de la entonces tierra de nadie. Las burbujas eran tan profusas como la necesidad de sobrevivir de todos y cada uno de nosotros.
No hay duda de que don Tomás Díaz Ayuso tiene una oportunidad única para hacer que se rasquen los bolsillos cuantos miserables han colgado la lona con su imagen, dado que han incurrido en calumnias e injurias, a sabiendas de que los tribunales le exoneraron de todo lo que se le acusa.
Tenemos una anomalía grave en nuestro país. Tenemos una clase dominante en España, que ya no es española, es una oligarquía extranjera -sus beneficios dependen de su entrega al gran capital extranjero- a la que ya podemos llamar USAnder y no Santander, USAdrola y no Iberdrola, USAvial y no Ferrovial, y así sucesivamente. Y de la industria española, ¿qué? Veamos un ejemplo.
|