Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | World Vision | Terremoto | Afganistán | Víctimas | Afectados

World Vision expresa su "profunda preocupación" por los cientos de miles de afganos afectados por el fuerte terremoto

"Este terremoto no es más que el último desastre en un país que se enfrenta a la hambruna masiva y al colapso económico"
Redacción
jueves, 23 de junio de 2022, 13:05 h (CET)

World Vision, una de las principales agencias de ayuda que trabaja en Afganistán desde hace dos décadas, ha expresado su temor por el deterioro de la situación humanitaria en Afganistán tras el fuerte terremoto de 6,1 grados que ha devastado dos provincias del sureste de Afganistán, Paktika y Khost, en la madrugada del 22 de junio, y que ha causado la muerte de al menos 950 personas.


"Estamos profundamente preocupados por la devastación que este terremoto causa en un país que ya está sumido en la pobreza extrema, la sequía y el empeoramiento de la situación política, económica y de seguridad. Esto afectará aún más a cientos de miles de personas ya vulnerables en el país, y aumentará su sufrimiento", afirma Larisa Klepac, directora nacional en funciones de World Vision en Afganistán.


"Este terremoto no es más que el último desastre en un país que se enfrenta a la hambruna masiva y al colapso económico. La zona en la que se ha producido el terremoto se encuentra en una zona remota del este del país en la que trabajan nuestros compañeros y socios humanitarios”, añade Larisa Klepac


Según los últimos informes, se ha confirmado la muerte de al menos 950 personas, con 600 heridos y pueblos enteros destruidos. Sin embargo, el número de víctimas aumenta constantemente. Los helicópteros están actualmente en tierra y tratan de llevar a los heridos al hospital situado en otras provincias. El número de muertos y heridos aumenta mientras los residentes intentan sacar a los supervivientes y a las víctimas de las casas y edificios en ruinas en cuatro distritos de las provincias de Paktika y uno de Khost. El terremoto también se sintió en Kabul; sin embargo, allí no se ha informado de ninguna víctima.


"La ya limitada capacidad del sistema sanitario de Afganistán añade más preocupación. Los hospitales y centros médicos están inundados de pacientes heridos por el terremoto de hoy. Con más de la mitad de la población de Afganistán viviendo en la pobreza y con más de 20 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria, la crisis humanitaria en este país ya está fuera de control, y miles de familias están una vez más devastadas por otro acontecimiento que escapa a su control. Hacemos un llamamiento al gobierno y a los donantes internacionales para que aumenten rápidamente la financiación y el apoyo operativo para seguir salvando vidas", explica Klepac.


"Mientras que el trabajo de World Vision se centra en el oeste del país, donde estamos llevando a cabo una asistencia alimentaria de emergencia para mantener con vida a cientos de miles de personas, los niños y niñas en Afganistán se enfrentan a múltiples desafíos que requieren un mayor apoyo de financiación”, concluye Klepac.

Noticias relacionadas

Sudán sigue envuelto en la guerra entre ejércitos rivales que dura ya más de dos años, pero a las zonas relativamente seguras han regresado en los últimos meses más de un millón de las personas desplazadas internamente por el conflicto y al menos 320.000 de quienes huyeron a países vecinos. Acnur confirma que, a pesar del impacto de la guerra, las personas han regresado principalmente a los estados de Jartum, Al Jazirah y Sennar.

La Sociedad de Periodistas (SDJ) de la Agencia France-Presse (AFP) advirtió de que sus colaboradores en la Franja de Gaza están riesgo de morir de hambre, como el resto del puñado de trabajadores de medios occidentales y decenas de miles de otros habitantes de ese territorio palestino en guerra.

Este 22 de julio de 2025, el presidente Donald Trump ha anunciado ante el mundo, una vez más, la retirada de Estados Unidos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La decisión, que entrará en vigor oficialmente a principios del 2026, se sustenta en una retórica ya conocida: acusaciones de “sesgo pro-palestino”, “agenda woke” y “control globalista”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto