Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Unión Europea

Querer ser pez rémora del tiburón es innoble

Hablando cronológicamente, ¿existen dos Europas, la inicial, como proyecto europeísta verdaderamente autónomo, y otra posterior, que comenzó a redibujarse en 1992 por los acuerdos de Maastrich, o todo fue un espejismo de la Guerra Fría, en el cual siempre actuó la mano invisible angloamericana a través de múltiples instrumentos económicos, financieros, militares?

Europa ante EEUU, las élites se entregan y los pueblos se enfrentan

Las clases dominantes de los países de la Unión Europea han dado un gravísimo paso en su entrega, económica, política y militar, a la superpotencia estadounidense y a sus inaceptables exigencias para que financiemos sus esfuerzos para tratar de retrasar su ocaso imperial.

Europa, sumisa a Trump o coopera con BRICS

En el soberbio ataque continuo de Trump a sus “queridos aliados” ha lanzado una muy significativa amenaza de fondo, “castigará” con un 10% de aranceles adicional a los países europeos que cooperen económicamente con los países que integran los BRICS. En ese ficticio lenguaje consabido de Trump, que encarna a Humpty Dumpty, “la cuestión es saber quién es el que manda”, amenaza a cualquier país que se alinee con las “políticas antiestadounidenses de los BRICS”.

Las mentiras de la OTAN

La Unión Europea es vasalla de EE.UU. desde la Segunda Guerra Mundial. Y quiere seguir siéndolo. La OTAN nació como instrumento militar de Washington contra la URSS y para erradicar cualquier conato izquierdista en los países occidentales y en las colonias periféricas sumisas a la hegemonía del sistema-mundo capitalista. 

La dignidad de España depende de Koldo. La de la UE no de Palestina

Frente a los prudentes, los fatuos se envalentonan. Es el problema de los que miden sus actos y contienen sus lenguas. El obispo de Madrid, Enrique Tarancón, lo dijo varias veces: el exceso de prudencia es una imprudencia. ¿Cuál es la imprudencia? Que demos pábulo a toda una serie de cosas que son, hablando “prudentemente”, impresentables.

​Adiós a la maleta gratuita: la Unión Europea acuerda permitir el cobro por equipaje de mano

La UE ha dado un paso decisivo en la regulación del sector aéreo, con un acuerdo que permitirá a las aerolíneas aplicar cargos por el equipaje de mano que se lleva en cabina, a excepción de un artículo personal de pequeñas dimensiones que deberá caber bajo el asiento. La postura de países como España, Alemania y Portugal ha sido de rechazo. La normativa deberá pasar por la validación del Parlamento Europeo, donde habrá un nuevo debate antes de su implementación definitiva.

Díscolos, pero con voz, voto y cabida

La que sigue es una reflexión que bien merece una respuesta. Una cuestión de desesperación y perplejidad, elevada al cubo, y que me asedia cada vez que, en una fase electoral o de negociaciones en la Unión Europea (UE), aparecen los famosos «anti-Bruselas».

“El euríbor se mantendrá más estable en el mes de mayo y en junio podríamos ver cómo retoma su senda descendente”

El euríbor ha repuntado con fuerza desde el pasado viernes y a lo largo de esta semana, subiendo más de 15 puntos básicos y situándose en 2,161% a fecha del 15 de mayo. Este repunte ha coincidido con un rebaja del número de recortes descontados por los mercados de los tipos de interés a nivel global, ante el acuerdo comercial anunciado este lunes por China y Estados Unidos.

El día de Europa: emprendedores precursores de la UE, Carlomagno (I)

En el día nueve de mayo, se conmemora el día de este viejo continente. Hay programados muchos actos y eventos para celebrarlo con toda pompa y boato. Bien, muy bien que se enaltezca este día, pero he echado de menos que no haya habido alguno en el que se hable de quienes fueron sus predecesores en la UE que hoy tenemos.

​Grande-Marlaska y sus homólogos del MED5 instan a la UE a incrementar la financiación en prevención migratoria

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

La situación geopolítica presagia altas temperaturas

Cuando las leyes se convierten en adorno, mandan los tanques, las bombas y los discursos vociferantes y, no es que estemos volviendo a los años treinta: es que algunos ni siquiera se molestaron en salir de ellos. La historia, burlona, nos guiña un ojo mientras repite los mismos trucos con distinto decorado.

Impulso a la actividad minera en Monesterio, Almoharín y Cañaveral

Los municipios extremeños de Monesterio, Almoharín y Cañaveral han sido incluidos entre los 47 proyectos prioritarios de la Unión Europea en su apuesta por la soberanía energética. Esta decisión supone una inyección de inversión de 500 millones de euros y la creación de unos 2.500 empleos, un cambio trascendental para estas localidades, que juntas no superan los 7.000 habitantes.

​Si vuelve el rearme, que el Ibex pague

“Europa afronta una era de rearme, en la que tiene que estar preparada para aumentar masivamente su gasto en Defensa la próxima década”, ha manifestado Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, presentando el rearme como un hecho consumado. El “Plan de Rearme para Europa” ha quedado fijado, y sus líneas generales aprobadas por los principales países de la Unión Europea (UE).

Una Unión Europea que cae en todas las trampas y se mete en todos los charcos

Tal como si de los hilos de un telar se tratara, hay nudos históricos que impiden tejer la verdad. Un mundo de apariencias falsas, de mentiras y verdades embolsadas en sus contrarias, impiden que se teja esa verdad tan necesaria para la humanidad. España, que ha sufrido todos estos males debería estar en la primera línea del repudio. 

Hay esperanza para Europa, pero no está en las armas

Los dirigentes europeos, con el eco de todos los grandes medios de comunicación y del poder financiero, se empeñan en decirnos que Europa debe multiplicar sus presupuestos para gastos militares como única forma de tener seguridad y autonomía y, además, que eso ha de hacerse reduciendo el Estado de Bienestar. A mi juicio, están completamente equivocados.

La Comisión Europea apuesta por la eliminación progresiva de la financiación de las calderas de combustibles fósiles a partir de 2025

En un esfuerzo por acelerar la transición hacia fuentes de energía más limpias y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la Comisión Europea ha emitido una nueva directriz con la que quiere eliminar progresivamente las ayudas financieras para instalar calderas que funcionen solo con combustibles fósiles.

«Si vis pacem, para bellum»

No, no voy a hablar de la pistola con la misma denominación, sobre armas nada sé. Sí lo haré sobre la necesidad y obligación que tienen todos los gobernantes de un país de defender su integridad territorial y salvaguardar la vida y los bienes de sus ciudadanos. El título de este trabajo es un adagio latino que significa "si quieres paz, prepárate para la guerra".

Europa y sus mapas (I)

Permítanme, apreciados lectores, hacer un repaso de Europa desde los inicios del pasado siglo XX después de observar en lo que se ha convertido esta maligna Unión Europea que nos gobierna a todos. A principios del siglo XX los mapas de Europa no se parecían a los de hoy, ya que destacaban cuatro imperios: el alemán, el austro-húngaro, el ruso y el otomano.

Europa, sé tú misma

El 9 de noviembre de 1982 Juan Pablo II pronunció un magistral discurso sobre la “identidad europea”: “No te deprimas por la pérdida cuantitativa de tu grandeza en el mundo o por las crisis sociales y culturales que te afectan ahora. Tú puedes ser todavía faro de civilización y estímulo de progreso en el mundo”.

¿Europa era realmente un aliado o sólo lo creyó?

El lenguaje puede ser un instrumento distorsionador. Ocurre cuando las palabras pierden su sentido original y por vía de la propaganda y de la manipulación se convierten en su antítesis. Recordemos la frase de Tocqueville: “… que los ciudadanos disfruten con tal de que no piensen sino en disfrutar...”. Ocurre mucho en la esfera de los principios políticos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris