Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Tratamiento

¿Infección de orina?

Con la llegada del buen tiempo, aparecen las infecciones de orina, pero si hay una que destaca sobre las demás es la cistitis, un problema muy común entre mujeres de entre 20 y 44 años, pero también con la llegada de los 50´s, y que afecta a dos de cada tres mujeres.

La dificultad en el reconocimiento de los síntomas de la endometriosis produce un retraso en el diagnóstico

Se calcula que 1,9 millones de mujeres en el mundo sufren endometriosis, una enfermedad incapacitante y de difícil diagnóstico que puede surgir en cualquier etapa de la vida, siendo la edad fértil cuando mayor número de casos se manifiestan.

​Los pacientes con artritis psoriásica presentan con más frecuencia obesidad, uveítis y depresión

La artritis psoriásica (APs) es una enfermedad inflamatoria crónica heterogénea con diferentes formas de presentación que evolucionan entre sí a lo largo del curso de la enfermedad y, además, es compleja por la importante comorbilidad asociada. Los pacientes con APs presentan con mayor frecuencia obesidad, enfermedad cardiovascular, hígado graso no alcohólico, uveítis, enfermedad inflamatoria intestinal y depresión frente a la población general.

La lepra: una enfermedad estigmatizante muy poco contagiosa y que tiene cura

Para una gran parte de la población, la lepra está asociada a pasajes de la Biblia y a imágenes de películas de temáticas religiosas en las que sus enfermos estaban apartados del resto de la comunidad para evitar nuevos contagios, pero también porque se relacionaba con el pecado y el castigo divino. Se trata de falsos mitos que siguen poniendo en muchos casos un estigma difícil de eliminar sobre sus pacientes.

​Depresión: principal causa mundial de discapacidad, según la OMS

Es la principal causa mundial de discapacidad y la sufren 280 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud. En España, 2,1 millones de personas presentaron algún tipo de cuadro depresivo en 2020 según la última encuesta europea de salud que publica el INE. De estos, 230.000 casos se tipificaron como graves atendiendo a la severidad de la sintomatología.

El microblading encabeza las técnicas preferidas para cejas

El microblading es uno de los tratamientos favoritos de muchas mujeres y hombres a la hora de definir sus cejas, consiguiendo con ello una mirada espectacular, ya sea porque se las veían irregulares y con huecos o poco pobladas. No hay más que preguntar en los centros de belleza y estética para conocer su demanda e impacto satisfactorio.

El dolor neuropático, una enfermedad infradiagnosticada que afecta a un 8% de la población

Se estima que alrededor del 8% de la población española tiene dolor neuropático, un trastorno neurológico en el que las personas experimentan un dolor crónico intenso debido a una lesión en las vías de transmisión del dolor, del sistema nociceptivo.

ViiV Healthcare comercializa el primer antirretroviral de acción prolongada inyectable para VIH, disponible en España

Profesionales sanitarios y pacientes disponen a partir de diciembre de una nueva alternativa para el tratamiento del VIH. La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, dependiente del Ministerio de Sanidad, ha otorgado la financiación pública a cabotegravir + rilpivirina. Se trata de la primera terapia antirretroviral de acción prologada inyectable una vez cada dos meses para el tratamiento del VIH.

¿Cómo tratar la flacidez del rostro?

Entre los tratamientos de radiofrecuencia y ultrasonido más punteros del mercado hemos probado Exilis, que aplican maravillosamente bien en Cristina Galmiche. Se trata de una tecnología de vanguardia no invasiva e indolora que ayuda a frenar los signos del envejecimiento en cara, cuello y escote, disminuyendo arrugas y aportando una hidratación profunda, una alternativa perfecta al tradicional lifting.

Más de la mitad de los pacientes con EPOC que precisan hospitalización en España ingresan en los Servicios de Medicina Interna

Más de la mitad de los pacientes con EPOC que precisan hospitalización por una agudización son ingresados en los Servicios de Medicina Interna de los hospitales, según se pondrá de manifiesto en la mesa “Comorbilidades en la EPOC”, que tendrá lugar durante el 43º Congreso Nacional de Medicina Interna de la SEMI - 8º Congreso de la Sociedad Asturiana de Medicina Interna (SAMIN) - 8º Congreso Ibérico de Medicina Interna en Gijón, (23 al 25 de noviembre).

​La Sociedad Española de Nefrología y Health in Code unidas para conseguir el diagnóstico de los enfermos renales sin origen identificado

La Sociedad Española de Nefrología ha confiado en la compañía Health in Code para llevar a cabo el proyecto GENSEN, un estudio que busca determinar el origen genético de la enfermedad renal sin causa identificada. Esta supone un 18% del total de pacientes renales en estadio 5, es decir, aquellos que se encuentran en la fase más avanzada de la enfermedad y están en diálisis o se han sometido a un trasplante de riñón (64.666 personas en España en 2020).

Investigadores del CSIC identifican una molécula que podría servir para tratar la celiaquía por vía oral

La neprosina es una "prometedora" posibilidad de tratamiento para la celiaquía. Los autores han descifrado el mecanismo de acción de la molécula, su estructura, así como sus características más relevantes.


Cómo la tecnología está transformando la psicoterapia y la atención de la salud mental

Al igual que otras naciones europeas, los trastornos mentales van en aumento en España. En 2021, las crisis epidemiológicas de salud pública han producido cambios drásticos en el día a día de los españoles que padecen problemas de salud mental. Como resultado de la enorme demanda de atención médica y de salud mental, los nuevos enfoques se han convertido en la norma. Los profesionales de la salud mental ahora también ofrecen psicoterapia en línea.

Cómo proteger nuestra piel y cabello del sol

Mantener la piel hidratada constantemente, mientras la proteges de los efectos nocivos del sol, es primordial con estas temperaturas que empezamos a tener y las que vendrán en agosto. Especialmente si te bronceas, es recomendable establecer una rutina diaria para su cuidado, al igual que debemos hacer con el cabello, que tiende a estropearse por el cloro de las piscinas o a quemarse si no lo tratamos como merece.

Hasta un 50% de los adultos que reciben tratamiento contra el cáncer refieren dolor

Para los más de 10 millones de personas en todo el mundo a las que se les diagnostica algún tipo de cáncer cada año, el dolor es algo muy común y habitual, y resulta necesario abordarlo para poder ofrecer alivio. Por este motivo, se ha organizado el curso ‘Abordaje del Dolor Oncológico: el alivio es posible’ en el marco de los Cursos de Verano de El Escorial.

La COVID-19 persistente puede afectar al funcionamiento de diferentes regiones de la corteza cerebral

La COVID-19 continua presente en nuestro día a día. Según estimaciones, un 6,8% de todas las infecciones de la COVID-19 acaban siendo persistentes y un 15,2% de los pacientes con infección sintomática también lo desarrollan. Además, entre 1 de cada 5 personas tiene algún síntoma tras 5 semanas de la infección y 1 de cada 10 tiene algún síntoma tras 12 semanas.

El tiempo medio diagnóstico de las enfermedades minoritarias es de cinco años

Más de 230 médicos internistas se han reunido entre el 12 y14 de mayo, en Ibiza, en la XII Reunión de Enfermedades Minoritarias–III Reunión de Enfermedades Minoritarias para Residentes de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), en dónde han analizado las principales novedades diagnósticas y terapéuticas en estas patologías, que afectan a alrededor de 30 millones de personas en Europa ─más de 3 solamente en España─.

El tabaquismo causa el 50% de los casos de cáncer de vejiga

El cáncer de vejiga es uno de los cinco cánceres más diagnosticados en España y, según el informe Las cifras del cáncer en España 2022 de la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica), este año 2022 se diagnosticarán más de 22.000 casos. Se estima que cada año se diagnostican más de 570.000 nuevos casos de cáncer de vejiga en el mundo, siendo 1,7 millones de personas las que viven con esta enfermedad.

Nueve tips para usar el retinol correctamente

Este derivado de la vitamina A consigue tratar arrugas y manchas de la piel así como mejorar su textura. Su uso está presente en multitud de cosméticos y tiene como objetivo combatir los signos de la edad y el daño provocado por el sol (fotoenvejecimiento).

​Marcio Borges: “El Código Sepsis reduce un 50 % la mortalidad hospitalaria”

“El Código Sepsis consigue reducir la mortalidad hospitalaria cerca de un 50 % en los pacientes con reacción inflamatoria generalizada”. Así lo ha indicado Marcio Borges, presidente de la Fundación Código Sepsis, en la presentación del 5º Encuentro Multidisciplinar Internacional, que se celebra en formato híbrido los días 31 de marzo y 1 de abril en Madrid y online desde la plataforma de la reunión.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris